¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
De nuevo llegamos más tarde que pronto para deleitaros con una nueva receta con la que poder agradar a vuestros paladares jugones. Y decimos tarde porque como ya sabréis los más veteranos lectores, nuestro cocinero prueba y guarda recetas que se quedan en el limbo de nuestro disco duro en post de otras que deberían ser publicadas muchísimo después.
Pero le vamos a perdonar debido al volumen de trabajo provocado por este bache en el que todos hemos tropezado y en el que nos vemos inmersos de una forma u otra, esperando desde aquí que, al menos, dispongáis de excelente salud a pesar de que se presente alguna que otra circunstancia desfavorable. Por ello ¡cuidaos mucho, amigos!
Dicho esto, y después de pegarle una buena colleja a nuestro chef vamos a presentaros una receta que está relacionada al 100% con esto de pegar mamporros y que va a hacer las delicias de todos los jugadores que ya peinamos (dos) canas que como nosotros aporrearon mandos, los sticks de las máquinas arcade y que se dejaron multitud de monedas de 5 duros entre partidas.
Y sí, hoy vamos a darle homenaje no a uno, si no a varios juegos que se engloban dentro de una categoría de videojuegos a la que podemos considerar una de nuestras favoritas, sobre todo después de disfrutar de varios titulazos que conformaron y conforman el género.
Así, vamos a ensalzar las virtudes de los «Beat´em Up´´ o más conocidos por estos lares como los «Yo contra el barrio´´. Un género de videojuegos que como ya explicamos en alguna que otra entrada anterior nos van a ofrecer combates cuerpo a cuerpo entre el protagonista y un número innumerable de oponentes en pantalla, mientras se desplaza por un escenario que avanza en una única dirección.
Es habitual que puedan participar al menos dos o más jugadores de forma cooperativa y suelen desarrollarse por fases al final de las cuales hay un enemigo o jefe final de mayor dificultad que los enemigos comunes.
De esta manera desde el año 1984 podemos disfrutar de una grandísima multitud de títulos que forman parte de este estilo de juego y que de una forma u otra han quedado grabados en nuestras mentes y retinas de videojugadores. Y es que en ese mismo año fue lanzado al mercado en forma de máquina arcade «Kung Fu Master´´, al que podemos considerar como el abuelo del género, pues fue el pionero en dar a conocer este nuevo sistema que años más tarde se expandiría al formato doméstico, apareciendo para todas las plataformas conocidas en aquellos momentos como Spectrum o NES.
Visto el resultado y el éxito tremendo que recibió este título no tardaron en aparecer herederos que mejorarían por completo tanto la forma de juego como la experiencia al disfrutarlos, estableciendo así las bases definitivas de estos. Esto permitió dar a conocer juegazos que se convertirían en los principales representantes del género como fueron «Renegade´´ (Technos Japan, 1986 y más conocido por tierras niponas como Kunio Kun) y «Double Dragon´´ (Technos Japan, 1987) ofreciendo a partir de este momento una época dorada de partidas y mamporros virtuales tanto en los salones recreativos como en los hogares de todo el mundo.

Después de esto, muchos de estos títulos pasarían de las 2D a las 3D e irían haciendo gala de sus recursos en varias de las máquinas presentadas en diferentes generaciones, pudiendo de esta guisa encontrarnos durante el transcurso del tiempo con juegazos de la talla de Golden Axe (SEGA,1989), Final Fight (Capcom, 1989), Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time (Konami, 1991), BattleToads (RARE 1991), Alien vs Predator (Capcom 1994), Guardian Heroes (Treasure, 1996), God Hand (Clover Studios 2006), Castle Crashers (The Behemoth, 2008), Scott Pilgrim vs. the World: The Game (Ubisoft,2010) o algunos títulos más recientes como «Dragon´s Crown´´ (Atlus,2013) o «Fight´N Rage´´ (SebaGamesDev, BlitWorks 2017) que han bebido directamente de los clásicos del género y que ofrecen un homenaje de 10 a estos.
A partir de aquí, podríamos hablar de muchísimos títulos conocidos por todos, pero como la lista es extensísima seguro que dejaríamos fuera a muchísimos de ellos, siendo totalmente injustos. Además, no queremos que el post parezca algo sacado de cualquier wiki al uso por lo que solo vamos a hablar de aquellos juegos que a nosotros nos marcaron en su momento, contando como llegamos a conocerlos y hablando un poco sobre ellos. De esta manera, queremos también ampliar esa sección que tenemos algo abandonada como es “Mis Platos Favoritos´´, aunando esta con una receta homenaje en la que utilizaremos ingredientes que aparecen como ítems en varios de los juegos que hemos mencionando y que explicaremos en unos párrafos más adelante.
Por ello os dejamos con los que (ojo, para nosotros) son nuestros Beat´em Up favoritos, presentando un top 6 personal que está íntegramente relacionado con el número de raciones que conforman el plato de hoy.
-«Cadillac&Dinosaurs´´
De este título podemos decir que es nuestro favorito dentro del género, sin ser injustos con los demás, pero este especialmente llegó a nuestros kokoros (corazones) de jugones al mezclar este estilo de juego con una de las cosas que más nos gustaba en aquellos momentos como eran los dinosaurios. Y es que en plena dinomanía de principios de los 90 encontrarse con un juegazo de esta guisa hizo que en el año 1993 Capcom se cubriese de gloria y beneficios al presentar esta máquina basada en «Xenozoic Tales´´, un cómic creado por Mark Schultz durante los años 80. En esta y al igual que en otros juegos del género, vamos a poder avanzar por una serie de niveles de scroll lateral repartiendo mamporros a diestro y siniestro, tanto a rivales humanos como dinosaurios.
De esta manera nos ofrece una jugabilidad sobresaliente tanto al disfrutarlo en solitario como en cooperativo y nos permite disfrutar audiovisualmente de todo lo que aparece en pantalla, contando con algunos elementos que le daban mucha personalidad, como la constante presencia de armas de fuego que podíamos recoger y usar, las animaciones de los combates y personajes o las fases a bordo de vehículos, que dan un toque frenético el estilo de juego.
Una pena que nunca viese la luz en consolas de formato doméstico, pero que gracias a sistema como MAME siempre sale a relucir en partidas con amigos, siendo un obligado para poder disfrutar de unas buenas tardes de juegos.
-«Dungeons&Dragons´´
Vale, en este vamos a hacer algo de trampas y vamos a incluir los dos juegos clásicos que conforman la marca, pues al igual que el juego anterior, este es uno de nuestros referentes en lo que a partidas con amigos se refiere y uno de los culpables junto a máquinas de otros géneros de juego como «Street Fighter II´´ que hicieron que nos viésemos obligados a estirar y repartir nuestra amada y corta paga semanal en partidas y/o chucherías….¡Que todo no se podía tener! .
Siendo Capcom la compañía reina y protagonista en lanzar Beat´em ups de calidad a los salones recreativos y consolas, nos encontraríamos con dos títulos basados en los juegos de rol «Dungeons&Dragons´´ pudiendo disfrutar de esta manera de «Tower of Doom´´ y de su aclamada secuela «Shadow Over Mystara´´. Estos dos estaban repletos de elementos propios de los juegos de rol en los que estaban basados como adquirir experiencia tras los combates, aprender nuevos hechizos y lograr equipamiento con el que hacernos más fuertes. Por supuesto, podemos seleccionar un personaje de un total de 6 al inicio del juego, definiendo nuestra clase y estilo de combate, así como nuestras posibilidades de progreso.
Pero una de las virtudes de estos juegos, aparte del nivel visual, su gran OST y su mágica ambientación fue la aparición de rutas alternativas dependiendo de las acciones realizadas durante el transcurso de la aventura, pudiendo así disfrutar de una gran variedad de finales que nos invitaran a rejugarlos miles de veces.
-«The Simpsons: Arcade Game´´
Si antes hablábamos de la fiebre de los dinosaurios, ahora hablaremos de la repercusión que llegó (y llega a tener) la familia amarilla más reconocida de todos los tiempos para establecer su sello y empezar a darse a conocer tanto en el mundo de los videojuegos como en todos los ámbitos a nivel mundial. Y es que en este título lanzado por Konami en 1991 vamos a poder seleccionar a cuatro de los miembros de la familia Simpsons: Homer, Marge, Lisa y Bart, para poder rescatar a la pequeña Maggie de las manos del Sr.Burns y sus secuaces.
Para ello vamos a poder avanzar durante 8 fases en las que vamos a poder disfrutar del humor tan característico de la serie y de una jugabilidad muy bien adaptada hasta para 4 jugadores, pues la máquina original permitía tal hazaña, permitiendo disfrutar de partidas frenéticas y de muchísimas risas durante estas.
Una pena que en nuestro caso pudimos disfrutar muy poco de este arcade ya que nos encontramos con ella durante unas vacaciones familiares y no pudimos dedicarle todo el tiempo que hubiésemos querido, pero que nos dio la oportunidad de conocer y disfrutar la máquina/mueble original.
-«Street Of Rage´´
Y como todo no íbamos a jugarlo en los recreativos, tanto por falta de tiempo como por temas económicos, también pudimos disfrutar de este gran género de juegos en consolas de sobremesa, bueno, en nuestro caso más bien en las de algún familiar y/o amigos, pues en aquellos entonces no pudimos tener en propiedad una consola de SEGA, que, lanzaría para sus máquinas de 8 y 16 Bits un juegazo bajo el nombre de «Street of Rage´´.
En este nos pondremos en la piel de Axel, Blaze y Adam, con el objetivo principal de liberar la ciudad de la influencia del líder del crimen organizado Mr. X. Al ser el primero de la saga, su nivel técnico es inferior al de los siguientes títulos, pero debido a su éxito vamos a poder encontrar hasta tres secuelas directas que mejoraron por completo al título original, pudiendo encontrarnos con una jugabilidad mejorada tanto en el sistema de combate como en las animaciones y disfrutando igualmente de una de las mejores OST que forman parte de la historia de los videojuegos.
Además, jugarlo a dobles es toda una delicia, siempre y cuando tengamos cuidado de no aporrear a nuestro compañero de aventuras pues esto puede derivar en riñas reales mucho más allá de los mandos.
-«Power Rangers :The Movie´´
Como vais a poder leer los lectores más jóvenes, los que crecimos en los 80/90 no salíamos de una y nos metíamos en otra, pues surgieron bastantes temas que nos marcaron bastante fuerte durante esos años, provocando olas de fanatismo hacia varios de esos productos.
Este fue el caso de los Power Rangers, una serie Super Sentai que, debido a la fama que alcanzó de ofrecer su serie de televisión, esta derivó en una multitud de merchandising y productos lanzados bajo su marca, hasta tal punto de recibir una película que más tarde se adaptaría a los videojuegos.
Y como nosotros también nos subimos al carro de esta nueva moda (y esta si que nos pegó muy pero que muy fuerte) y sin irnos muy lejos de los 16 bits de SEGA, pudimos disfrutar de las aventuras de estos héroes de colorines a base de los mamporros y power ups tan característicos de la serie, aderezando todo con la OST original y ese tema principal tan reconocido y característico, ofreciendo una jugabilidad algo tosca pero que no entorpece para nada la partida y pudiendo alternas algunas fases Beat´em Up con algunas de lucha 1 vs 1 .
Jugarlo a dobles hacía pasar unas partidas muy entretenidas, pudiendo completar el juego en una tarde tras ver un episodio de la serie homónima. Eso sí, había que ser rápido para elegir a nuestro Ranger favorito.
Con el paso del tiempo pudimos hacernos con el cartucho original, pero por aquellos años nos dejamos más dinero alquilando este juego una y otra vez que pudiendo comprarlo directamente.
«Dragon Ball Advanced Adventure´´
Como en este post estamos hablando de todos aquellos juegos que nos han marcado dentro de este género y los hemos seleccionado por momentos que nos provocan nostalgia, no hay nada más que nos haga recordar grandes momentos que nuestra serie favorita «Dragon Ball´´.
Esta saga cuenta con un sinfín de videojuegos bajo su nombre, aunque la mayoría se enfoquen a los géneros de lucha y RPGS, pero no por ello dejó de tener títulos Beat´em UP muy disfrutables tanto para consolas de sobremesa como «Revenge of King Piccolo´´ lanzado para Wii o adaptados a formato portátil para GBA como «Dragon Ball GT: Transformation´´ (que no fue lanzado de manera comercial más allá de Norteamérica) o «Dragon Ball Advanced Adventure´´.
En este juegazo vamos a poder revivir las primeras aventuras del pequeño Goku durante 16 niveles, alternando entre la acción plataformera y el Beat’em up durante el transcurso de estas. Cada uno de los niveles está inspirado en los arcos argumentales más representativos de la etapa inicial, desde la búsqueda de las Bolas de Dragón, el enfrentamiento con la Red Ribbon hasta la aparición y combate contra Piccolo. Así, nos vamos a encontrar un sistema de lucha que se diferenciará en los enfrentamientos con los enemigos habituales o los jefes finales, pues tendremos a nuestra disposición un repertorio de movimientos y ataques que transforman la experiencia en una especie de juego de lucha 1 Vs 1. Además, vamos a poder disfrutar de esos toques de humor que hacen característica a la primera parte de la serie, pudiendo disfrutar visualmente de una representación perfecta y muy pixelada de los personajes en cada uno de sus sprites.
Este estilo de juego derivará a que podamos disfrutar de un modo versus en el que podremos organizar un Torneo Mundial de Artes Marciales, alargando la vida del juego. Además, una vez finalizado podemos algunas de las fases con diferentes personajes de la serie, que serán seleccionables.
Y hasta aquí podemos decir y hablar de los que para nosotros han sido los juegos más representativos dentro de este género, pero queremos dejar alguna mención especial para algún título que otro que se ha quedado fuera y que tan buenos ratos nos hicieron pasar como por ejemplo el modo Tekken Force introducido en «Tekken 3´´ que a pesar de ser un minijuego incluido dentro de este título de lucha, podemos seleccionar a uno de los personajes del plantel y pasar por varias fase luchando contra enemigos miembros y terminar luchando con un jefe como uno de los luchadores en la lista del juego.
Mención especial e importante también para «Final Fight´´ un juegazo clásico que en su momento no nos llamaba la atención y que con el paso de los años nos ha hecho arrepentirnos totalmente de no disfrutarlo antes…Si es que, no tenemos perdón de Haggar.

Ahora, solo nos queda aclarar la cuestión de como vamos a relacionar a tan grandes juegos con el plato de hoy y es que para recuperar parte de la barra de salud que representa la vida de los personajes en estos juegos, vamos a poder encontrar ítems en forma de alimentos que nos ayudarán a ello. Así, vamos a poder recuperar nuestra energía al zamparnos pizzas, hamburguesas, pollos enteros asados y manzanas entre otros muchos. Por eso hemos decidido que los ingredientes principales de la receta que os queremos enseñar serán estos dos últimos ya que maridan bastante bien entre ellos.
Para ello y después de golpear barriles, cajas y recoger lo que han dejado suelto nuestros enemigos al vencerlos, hemos recogidos los ingredientes, nos hemos enfundado el delantal y nos hemos puesto manos a la masa (nunca mejor dicho) para deleitar a base de deliciosos golpes vuestros paladares con unas croquetazas.

Sin más dilación ¡Vamos a ello!
PRESSTARTCOOK
Croquetas Beat´em Up
Ingredientes
Para las Croquetas
-1 Litro Leche
-500 Ml Caldo Pollo
-250 grs Harina
-125 Grs Mantequilla
-150 Grs Pollo
-1 Manzana
-½ Puerro
-C/S Nuez Moscada
-C/S Pimienta Negra
-C/S Sal
-C/S Aceite Oliva
-C/S Harina
-C/S Pan Rallado
-C/S Panko
-3 Huevos
-C/S Aceite Girasol
-Cebollino
Para la Mahonesa de Manzana
Ingredientes
-1 Cucharada Aceite Girasol
-3 Cucharadas Mahonesa
-1 Manzana
-1 Cucharadita miel
-C/S Sal
Elaboración
Primero vamos a pelar una de las manzanas y dejaremos la piel aparte. Ahora vamos a dejar que la leche llegue a hervir, añadiendo a la cazuela la piel de la manzana para que esta infusione.
Mientras esperamos a que la leche hierva vamos a picar el puerro, la manzana y el pollo asado. Si no tenemos asado ya el pollo podemos saltearlo en crudo y nos va a dar igual la parte a utilizar ya sea pechuga o muslo.
Ahora, pondremos en otra cazuela a fuego medio la mantequilla y una vez que esta se funda añadiremos el puerro, la manzana y el pollo, en ese orden para que se vayan pochando, añadiendo algo de sal.
Cuando tengamos la mezcla rehogada, añadiremos la harina y un poquito de aceite de oliva para evitar que se nos queme, hasta formar una masa que tiene que presentar un olor a tostado (¡Ojo, que no a quemado!).
Ahora y una vez haya hervido la leche, retiraremos el cazo del fuego y con mucho cuidado de no quemarnos colaremos la leche con ayuda de un colador para retirar la piel de la manzana.
Una vez hecho esto añadiremos la leche en el cazo donde tenemos la masa y empezaremos a remover para evitar que se nos pegue. Añadiremos sal, pimienta y nuez moscada. Poco de primeras e iremos probando hasta que el resultado sea de nuestro agrado.
Iremos removiendo poco a poco con fuego medio hasta obtener una masa con una buena consistencia. Esto lo veremos cuando esta haya ligado y empiece a hervir.
Con la ayuda de una lengua pasaremos la masa a un recipiente. Dejamos enfriar un poco y tapamos con papel film para evitar que salgan costras en la superficie de la masa.
Reservamos durante unas 2 horas en la nevera.
Una vez pasado este tiempo vamos a preparar una fuente con pan rallado, otra con los huevos y otra con panko.
Ahora vamos a formar las croquetas (la forma ya la elegís vosotros, nosotros hemos optado por hacerlas redondas) y las pasaremos primero por el huevo, el pan rallado, otra vez por huevo y finalmente por el panko. Es importante ayudarse de un colador para evitar la rebaba que puede dejar el huevo en el pan a la hora de rebozar.
Mientras las formamos vamos a poner una sartén con aceite de girasol a calentar, a fuego medio y una vez que esté caliente añadiremos las croquetas. Freímos por ambos lados y cuando veamos que están doradas las retiraremos y dejaremos sobre una fuente con papel absorbente para evitar el exceso de grasa.
Antes de empezar a probarlas dejad que se enfríen, pues os podéis quemar, así que no seáis ansias y elaborad la mahonesa que las acompañará, que queda muy bien con ellas.
Para ello vamos a picar la otra manzana igual que la anterior y la saltearemos en una sartén con un poquito de aceite de oliva y sal.
En el vaso de la batidora o un recipiente parecido vamos poner las tres cucharadas de mahonesa, la cucharada de aceite de girasol, la miel y la manzana salteada. Trituramos hasta que no nos queden grumos.
Ahora solo nos queda rellenar un biberón con la mahonesa o bien ayudarnos con una cuchara.
Picamos un poco de cebollino.
Ponemos un poquito de la mahonesa en el fondo del plato y colocamos encima las croquetas. Ahora encima de estas volvemos a poner otro poquito de mahonesa y el cebollino picado.
Y finalmente solo nos queda disfrutar de este plato, tras habernos pasado todas las fases, dar mil tollinas, aporrear los mando y vencido al jefe final.
Eso sí, hemos colocado 6 por ración así que no os peguéis entre vosotros para comeros la última.
Esperamos de verdad que disfrutéis de la receta y muchísimo más si lo hacéis disfrutando de cualquieras de los juegazos de los que hemos hablado, de aquellos Beat´em Up que realmente os gusten o simplemente disfrutando de cualquier videojuego, sea en la plataforma que sea que al fin y al cabo el objetivo de estos es hacernos pasar un buen rato y divertirnos, dejando de lado los malos rollos y enfrentamientos. ¡Y más teniendo ya entre nosotros la nueva generación de consolas! Por eso ¡Disfrutad de ellos y cuantos más mejor!
Antes de irnos y como dijimos, no queremos dejar de lado a ningún juego que no hayamos nombrado en la lista o en las menciones por lo que nos gustaría que fueses vosotros los que nos digáis cuales son vuestros favoritos bien a través de la caja de comentarios o en algún comentario vía redes sociales.
¡Cuidaos mucho, que ya tenemos las Navidades encima y el mes que viene hay que disfrutar las vacaciones a tope a pesar de las circunstancias!
Ahora sí, nos leemos en la siguiente entrada.
INSERT COIN
Tremendos juegazos los citados, y deliciosa receta, buen y apetitoso post como siempre, un saludo 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, compañero!!!
Me gustaMe gusta
Es que es una autentica pasada disfrutar de vuestros artículos, de verdad. Menudo despliegue de datos interesantes y de cariño tanto por los videojuegos como por la gastronomía. Sois únicos!!! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, compi!!!! Lo que es una pasada es tu gran apoyo, que se agradece mil no, millones!!!
Un abrazote!!! 😉
Me gustaMe gusta
Like!!!Pintaza!!!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias!!! Un gran saludo!!
Me gustaMe gusta
¡¡Madre mía!!, pero que maravilla de post… simplemente espectacular.
Lo he pasado en grande leyendo esta entrada, pues como bien dices este es un género que los viejos dinosaurios jugones que vivimos la época dorada de este tipo de juegos, disfrutamos en grande (para desgracia de nuestros bolsillos XD, pues anda que no nos dejamos monedas de cinco duros en ellas). Me encanta que nombres algunos de mis favoritos como este genial Simpsons Arcade, el Final Fight (espero que estéis bien tras vuestro encuentro con Haggar), y el grandioso Cadillacs & Dinosaurs. A todos estos, entre mis favoritos se encontraban el Vigilante y el P.O.W. .
Y por supuesto, la receta tiene una pintaza superior. Vamos, que se le hace la boca agua a uno y eso de la mayonesa de manzana me parece una verdadera genialidad. Mis felicitaciones al chef. ¡Un día tengo que probar de hacerlas!
Como siempre, os habéis marcado un artículo de super-lujo y ha sido una pasada leeros.
Un fuerte abrazo 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por pasarte de nuevo por aquí y dejar tan gratas palabras. Pues sí, esos dos juegazos que nombras también nos arrebataron horas y monedas de 5 duros y es que este tipo de juegos te llamaban nada más entrar al recreativo correspondiente xD.
Nos alegra un montón que te guste la receta y te animes a elaborarla y probarla. Ya nos cuentas que tal.
Y no, al final el Sr. Haggar nos perdonó a cambio de unas croquetas acompañadas de unas buenas partidas al Final Fight.
Lo dicho, compañero. Todo un placer que pases por aquí.
Un abrazote.
Me gustaMe gusta