¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
¡Y con este saludo, ya son 100 las veces que hemos puesto toda la carne en el asador para empezar a escribir una nueva entrada que sea de vuestro agrado!
Lo hemos dicho ya muchísimas veces, y no nos vamos a cansar de repetirlo. Si hemos podido alcanzar este número ha sido gracias a vuestro constante apoyo, tanto en la propia plataforma del blog como por redes sociales. Puede que de esta manera podamos sonar bastante secos y digáis:
-« ¿Pero solo este saludo tan escueto? ¿De verdad? ´´
Pues no, queridos lectores, esta pequeña presentación de agradecimientos es solo la antesala de la entrada que estamos redactando de forma especial, con cariño y en la que queremos daros alguna que otra sorpresa, dedicando todas y cada una de las palabras y líneas que la conformen a expresar sinceramente todo nuestro agradecimiento hacia vosotros.
¡Prometido queda que será en la siguiente entrada! (Sí, la 101, pero es que no podemos dejar la receta de hoy más tiempo en la recámara).
Y hablando de cariño y de recordar cosas de una forma especial, la entrada de hoy nos viene que ni al pelo, pues vamos a hacer un gran homenaje a uno de esos juegos que hace ya bastantes años nos permitieron disfrutar de esa gran pequeña consola que es Game Boy Color.
Esta máquina llegó a nuestras manos durante una navidad como el regalo estrella, acompañada de uno de nuestros juegos favoritos «Pokémon Azul´´ y uno de esos cartuchos con chorrocientos mil juegos en uno en el que se incluía el juego del que os queremos hablar en esta entrada.
De entre todos esos títulos en los que más de la mitad venían repetidos hasta la saciedad o se modificaban parte de sus niveles nos llamó especialmente la atención uno que a pesar de parecer bastante simple a primera vista, nos cautivó por ofreceros una variedad de retos y rompernos el coco para pasar al siguiente nivel. Sí, un juego de puzles se impuso a otros titulazos de la talla de «Super Mario Land´´, pero hemos de reconocer que nos inculcó un vicio bastante sano que solo podíamos calmar alternado partidas para atrapar monstruos de bolsillo a tutiplén.
Así conocimos a Kwirk, un pequeño tomate bastante cool que deberá recorrer multitud de laberintos subterráneos que se encuentran debajo de su ciudad, para poder encontrar a su pareja que se ha perdido entre todos estos. Con esta sencilla, y por qué no decirlo, repetida y cansina premisa, deberemos completar todos y cada uno de los retos que nos encontraremos desde el primer nivel hasta llegar al final, cosa que nos hará sudar y pensar de lo lindo.
Eso es precisamente lo que consiguió el equipo de Atlus al desarrollar este juego de puzles, llegando a la reconocida portátil al principio de los años 90 de la mano de Acclaim Entertainment. Debutó en el país del sol naciente bajo el título de «Puzzle Boy´´ y presentándose al resto del mundo en 1991. Cabe destacar que en Occidente el protagonista recibiría la forma del tomate que conocemos, mientras que en tierras niponas la imagen de este sería la de una patata llamada Spud. El juego, además, fue portado a Famicom Disk System, ofreciendo muchos de los mismos niveles, mecánicas y melodías que estaban en la versión portátil, cambiando algunas cosas en alguno de los modos de juego. También se lanzaría una versión exclusiva en Japón para la consola PCEngine.
Aun habiendo tenido un pequeño batacazo en cuanto a ventas, un año después (1991) Atlus decide cambiar el género de un juego de rompecabezas a un juego de rol de acción, controlado directamente a Spud mientras este viaja por la Torre Lejana dentro del Reino Vegetal, con el objetivo de salvar a la princesa Mato de un malvado ciervo escarabajo. Una vez calmada su sed de roleras aventuras, los de la compañía decidieron volver al género de los puzles presentando el título secuela conocido como «Amazing Tater´´

You like tomato and I like tomahto
Potato, potahto, tomato, tomahto!
Como curiosidad añadida, el personaje de Kwirk volvería a aparecer en el programa de televisión estadounidense sobre videojuegos denominado «Video Power´´, donde aparecía en una sección animada bajo el nombre de «The Power Team´´, compuesta por diversos personajes aparecidos en alguno de los juegos lanzados por Acclaim Entertainment ¡Ni los Vengadores, vaya!
De esta manera y nada más insertar nuestro cartucho en la ranura de nuestras consolas o abrir la rom en nuestra plataforma de emulación favorita (este leerlo para vosotros no nos demande cierta compañía por abogar a esta forma de juego) nos presentarán una pantalla de inicio que directamente nos dará a elegir tres modos de juego, en los que cada uno de ellos tiene diferentes reglas a seguir, pero la premisa básica es llegar desde su punto de partida en un extremo de la habitación hasta la escalera en el otro, resolviendo el puzle en cuestión que se nos presente.
Por tanto, podremos elegir entre:
– «Going Up? / ¿Subiendo? – Este modo podemos considerarlo como el modo Historia, pues nuestra misión es la que hemos descrito unas líneas más arriba. Así, deberemos completar cada nivel hasta llegar al final, pasando por un total de 10 laberintos (un total de 30 sumando todas las dificultades) hasta reencontrarnos con nuestra pareja y salir del agobiante subsuelo.
En esta modalidad vamos a llevar un registro de cuántos pasos se necesitan para llegar de principio a fin, así como cuánto tiempo. Además, contaremos con un menú al que accederemos a través del botón A de nuestra consola y que nos ofrecerá las opciones de Rehacer, que reiniciará todo el nivel desde el principio; Fin, que nos devolverá al menú principal y Atrás, que nos permitirá deshacer el último movimiento realizado, hasta un total de ocho veces.
También vamos a poder contar en determinadas ocasiones con la ayuda de algún amigo que se ha adentrado en los fatídicos laberintos para echarnos una mano y solucionar el puzle de marras. En estas fases, vamos a poder manejar a los dos personajes, alternando entre nuestro tomatil protagonista y nuestro amigo para mover los bloques.
-«Heading Up? / ¿Saliendo? ´´ – Este modo sigue una estructura basada en puntos. Nos encontraremos con 99 niveles para completar, uno por uno y en bloques de diez fases. Nos otorgarán 2.000 puntos de bonificación al principio de cada nivel que irán disminuyendo con cada paso que demos y con cada segundo que pase. No tendremos que completarlos en ningún orden en particular, pero sí completar todos y cada uno de ellos para salir victoriosos y conocer nuestra puntuación total en el ranking.
–Versus- El que mejor recuerdo nos trae al poder jugar junto a cualquier amigo gracias a la conexión de nuestras consolas a través del mítico cable link. Este modo se basa en el anteriormente descrito y en él cada jugador seleccionará una cantidad de habitaciones para recorrer y seleccionando la condición ganadora; 1 juego de desempate, o al mejor de 3, 5, 7 o 9. Una vez que comiencen, vamos a poder observar el progrese de nuestro rival a través de un medidor de progreso en sus respectivas pantallas. La partida terminará cuando uno de los dos complete todas las fases, mostrando la puntuación total de ambos.
Independientemente del modo de juego que elijamos, nos ofrecerán 3 niveles de dificultad: Fácil, Medio o Difícil.
Una vez que hayamos seleccionado la dificultad que más nos interese, tendremos que seleccionar como ver el juego entre una pantalla en diagonal o una con vista a ojo de pájaro. La única diferencia entre ambas es que en la visión en diagonal se nos presentará con sombras en los bloques para ayudar a detallar los sprites y la vista aérea nos ofrecerá un escenario simple.
A nivel visual los rompecabezas se presentarán en pantalla con una multitud de formaciones de bloques al azar que nos servirán para alcanzar nuestro objetivo, por los que podremos girarlos y empujarlos para ir llenando los huecos que nos impiden el paso; teniendo en cuenta que algunos de ellos van a tener un eje que limitará sus movimientos. Pero también aparecerán bloques fijos que limitarán su control de dirección y que nos pondrán las cosas complicadas, haciendo que tengamos que variar nuestras estrategias a menudo porque una vez que se coloquen se atascarán por completo y no se volverán a mover, quedando fijas y haciendo que perdamos la partida.
Durante nuestras titánicas y tácticas partidas por resolver los laberintos nos acompañarán temas musicales simples pero enérgicos, que en algunos momentos pueden parecer repetitivos, pero van variando en función de cada nivel y que en varias partes en las que tengamos que hacer un alto para pensar nos de por tararearlas a la par que suena en nuestra pantalla.
En general, Kwirk es un juego de puzles muy completo e intrincado, con un control bastante sencillo e intuitivo y que no tardaremos en aprender a manejar. Realmente pone a prueba nuestras habilidades, variando nuestro estilo de juego en función del aprendizaje de todos los tejemanejes del juego a la hora de mover las diferentes piezas y viéndose reflejado en el tiempo que tardaremos en completarlas.

Tanto si sois fans de los juegos de este tipo como si no, ya no tenéis excusa para no probarlo durante este verano, ya que si tenéis a mano vuestras portátiles os va a venir de perlas para echar unas partidas fuera de casa si estáis de vacaciones. Si no es el caso, también podéis disfrutarlas en casa acompañados de un buen aire acondicionado y/o ventilador que os evite sudar la gota gorda si os atascáis en cualquiera de las laberínticas fases.
Y como durante estos días de agosto hemos tenido que soportar un sofocante calor hemos pensado en traeros la receta perfecta para sobrellevar este tiempo tan abrasador, a la par que sea el complemento perfecto para acompañar vuestros ratos de juego, ofreciendo una receta bastante fácil para que utilicéis toda vuestra materia gris en resolver todos los puzles que se os pongan por el camino.
Por ello, que mejor manera para dar homenaje a este título que utilizando el tomate como ingrediente principal para elaborar un fresquito y delicioso gazpacho que tan bien entra durante estos bochornosos días.
Pero antes de ponernos manos a la obra no queremos terminar sin recomendaros otra grandísima review realizada por nuestro amigo y vecino T.A. Llopis, autor de esa enorme bitácora que es «T.A. Llopis Escribe´´ y en la que encontraréis unos articulazos cargados de nostalgia. Podéis acceder a su si sitio y a este análisis a través de este enlace https://www.tallopis-escribe.com/videojuegos-retro-kwirk/#.YRubGegzbIV ¡No dudéis y pasad que es oro puro todo lo que escribe!
Ahora sí, sin más dilación, pausamos nuestra partida y cambiamos nuestra Game Boy por nuestros utensilios de cocina ¡Vamos allá! ¡Esperemos que os guste!
PRESSTARTCOOK
Gazpacho Kwirk
Ingredientes
-1 Kg Tomates
-1 Pimiento Verde
-1 Diente Ajo
-1 Pepino
-1/2 Manzana Verde
-50 Grs Pan Rústico o de Molde
-100 Ml Aceite Oliva
-60 Ml Vinagre Jerez
-375 Ml Agua Fría
-10 Grs Sal
-1/4 Cebolla
Elaboración
Lo primero que vamos a hacer es pelar todas los vegetales y la manzana. Los tomates podemos pelarlos con la ayuda de un cuchillo o escaldándolos (sumergirlos en agua hirviendo con sal y retirarlos cuando la piel se desprenda para finalmente retirarlos y cortarles la cocción con agua y hielo), siendo la primera la opción más rápida.
Una vez pelados todos los ingredientes, vamos a picarlos en mirepoix (tamaño mediano) y los iremos añadiendo a un vaso para batidora. Para evitar que el gazpacho nos repita, podemos quitar la vaina que se encuentra en el interior del ajo una vez vayamos a picarlo.
Reservamos un poco de tomate y del pimiento verde para más adelante.
Ya incluidos todos los vegetales y la mitad de la manzana, añadiremos también el pan troceado, el agua, el vinagre, el aceite y la sal y trituraremos hasta que todo esté bien pasado.
Como queremos que el gazpacho esté libre de impurezas, vamos a tamizarlo con la ayuda de un colador para evitar encontrarnos algún grumo o pepita.
Una vez colado, lo dejaremos en la nevera durante un par de horas para que esté bien fresquito.
Mientras esperamos, vamos a picar un cuarto de cebolla y los trozos de tomate y pimiento que reservamos anteriormente. Los picaremos en brunoise (dados pequeñitos) para que estos nos sirvan como guarnición para acompañar a nuestro gazpacho.
Sacamos de la nevera y servimos, decorando con un hilo de aceite de oliva y colocando la guarnición en la parte superior o servida aparte.
Durante la preparación vamos a poder rectificar alguna de las partes por si nos hemos quedado escuetos con algún ingrediente respecto al sabor, pues esta es una de esas recetas que a cada persona le gusta de una manera, por lo que os presentamos una base que podéis ir modificando en función de vuestros gustos.
De esta manera la receta se asemeja bastante a este disfrutable juegazo, al poder modificar la preparación a nuestro gusto teniendo un resultado satisfactorio, al igual que las estrategias que organicemos para superar los distintos puzles que nos ofrece el título. Eso sí, tened cuidado de lo que reestructuréis pues aquí no hay botón para rehacer.
¡Ya nos vais contando por medio del cajón de comentarios o vía twitter que tal os ha quedado además de si habéis probado Kwirk!
Nos leemos en la siguiente entrada ¡Gracias de nuevo por estar ahí! INSERT COIN
Gran entrada compañeros!! En primer lugar, FELICIDADES POR VUESTRA ENTRADA 100!!! Menudo juegazo el Kwirk, recuerdo disfrutarlo cuando era pequeño en los típicos cartuchos de X en 1 de Game Boy. Siempre me pareció un gran juego y bastante difícil, la verdad (igual porque era muy joven cuando lo jugaba). Es más, había olvidado por completo este juego, y ha sido un placer recordarlo de nuevo con esta entrada! Menudo golpetazo de nostalgia me he llevado!! Respecto a la receta, en la vida he probado el gazpacho… ajajaja, pero mañana mismo me preparo la receta!! 😀
Nuevamente, gran entrada, y enhorabuena por los 100!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, compañeros!!! Pues si no es por vosotros y vuestro apoyo no hubiesemos alcanzado ni la mitad de estas cifras. El juego sigue siendo difícil, asi que no recuerdas mal.
Siempre decimos que nunca es tarde si la dicha es buena y si te animas a probarlo ya nos dices.
Un abrazote y millones de gracias por estar aquí.
Me gustaMe gusta
Excellent recipe 😌💓 thank you for sharing ❣️👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Llegaste a las 100 entradas.
Esto son 100 saludos, 100 veces que nos has hablado a través de la pantalla. 100 veces que hemos descubierto el placer de la cocina combinada con la afición a los videojuegos, gracias a ti.
Contar las palabras que nos has dedicado, los ingredientes usados, las risas, el cariño a lo que haces, el buen hacer que caracteriza este blog, todo lo que nos haces llegar con cada entrada, va mucho más allá del cien sobre cien.
Supongo que lo suyo sería darte la enhorabuena por alcanzar esta cifra, pero si me lo permites, aparte de felicitarte, quiero darte las gracias de todo corazón por todo lo que haces y por cada post que nos has escrito.
Eres un grande absoluto, el Chef Supremo. En los fogones, en tu bitácora, y como persona.
Si te animas a otros cien más, sepas que aquí me tienes listo, con los cubiertos preparados y dispuesto a seguir jugando.
Un millón de abrazos».
Dicho todo esto… ¡que pedazo de post te has currado! De siempre le he tenido mucho cariño a este juego, no solo por ser uno de los primeros que jugué a mi querida Game Boy (ese tochaco blanco ladrillesco que no cabía en bolsillo alguno XD), sino por lo mucho que llegué a disfrutarlo. Aparte que la musiquilla se te quedaba.
Y ni que decir que la receta tiene una pintarraca tremendísima. Sobre todo ahora en verano, que no veas como apetece un gazpacho tan espectacular como este… y es que solo ver las fotos entran ganas de tomárselo de una sentada. Aparte que flipo con la habilidad que tienes para hacer que parezca tan fácil.
Y bueno… tengo que decir que ha sido toda una sorpresa el encontrarme con que compartes el link al post que en su día le dediqué a este juego (mira que yo me emociono fácilmente con estos detalles, amigo *^_^*). Pero sobre todo, la alegría ha sido ver que post tan espectacular que le has dedicado a este Kwirk, y con el que he aprendido más sobre este juego que tantos buenos ratos me ha echo pasar.
Vamos, que eres un crack.
Como siempre, un placer leerte.
¡Eres grande, y punto! Nos lo demuestras con cada uno de tus textos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ahora con todo lo que has dicho nos hemos quedado sin palabras. Como ya hemos dicho en algún comentario por redes sociales sin vosotros esto no hubiese sido posible.. Y más, tú, compañero, uno de los seguidores más veteranos y valientes que se animó a participar a colaborar.
¡Tú si que vales millones!
Ojalá y sigas probando todas nuestras recetas al igual que nosotros podamos disfrutar de tus grandes escritos (tenemos que comprar tu libro en formato físico en lo que volvamos de vacaciones) durante muchísimo tiempo.
De verdad, nos quedamos cortos en halagos y nos sentimos muy pero que muy contentos por tus agradecidas palabras.
El sentimiento es mutuo, compañero!!!
Y sí, este juego también ha sido muy nostálgisco para nosotros por las grandes partidas que nos regaló al tener pocos juegos en esos momentos.
¡Y cómo no íbamos a poner enlace a tu entrada! Si hay poca info sobre este juego y es de lo que mejor hemos leído en la red sobre él.
Lo dicho, mil gracias de nuevo por tus palabras y por estar ahí.
¡Nos seguimos leyendo!
Un abrazote!!!
Me gustaMe gusta
Felicidades por la entrada 100 y muchas mas, como siempre un gustoso y apetitoso post, buen y delicioso articulo, un saludo y feliz fin de semana 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias compañero!! Igualmente, a pasar un gran finde rodeado de videojuegos y buen rollo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recuerdos desbloqueados!!!! Recuerdo muchísimas horas de vicio con este título en el banco del parque, un refugio del bullicioso corazón callejero de la ciudad. También recuerdo el peso en mis bolsillos, ya que solía llevarme de casa todas las pilas que pudiera encontrar para seguir dándole muy fuerte a éste como a otros.
Me encanta la análoga receta con respecto al personaje del juego, Tomate = Gazpacho, aunque debo decir que en lo personal no me termina de convencer el gazpacho, soy más de ajo-blanco. XD
Me ha encantado el artículo y la verdad es que has abierto el cajón de la reminiscencia. Un saludo enorme, crack!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uooh, oye pues el ajoblanco al igual que esto si está fresquito entra solo los días que más sofoca el calor.¡Qué mítico llevar los bolsillos llenos de pilas (a veces a medio gastar) por si las moscas, que cortar una buena partida por falta de baterías es una verdadera faena.
Nos alegra mucho que haya sido de tu agrado y más nos alegra tu apoyo al visitarnos.
Un gran placer poder leer tus comentarios, compañero.
Un abrazote y saludos!!
Me gustaMe gusta
Antes de empezar, incluso antes de felicitaros por esas 100 entras, mi más sincera enhorabuena por el blog, aún no había tenido tiempo de pararme a comentar pese a lo mucho que me gustan estos post que mezclan de manera maravillosa videojuegos y recetas. Dicho esto, enhorabuena por las 100 entradas que no son pocas precisamente 😀
En cuanto a la entrada, yo había sido super adicto a Kwirk, me venía en un juego multicartucho de la época, pero estaba en íntegro japonés, por lo que no ha sido hasta llegar a esta entrada, que más de 20 años después, he descubierto como se llamaba XD así soy.
Voy a rescatarlo para echarlo al gazpacho, a ver si me sale con tan buena pinta como el vuestro 😀
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues antes de nada, bienvenido, amigo¡Estás en tu casa!
Gracias por tu comentario y nos alegra mogollón que el blog sea de tu agrado.
Toda una hazaña jugar a este o cualquier otro juego en japonés aunque si la jugabilidad es buena el idioma no importa.
¡Muchísimas gracias por tu apoyo!
Un gran saludo y te esperamos siempre que quieras!!
Me gustaMe gusta