Bienvenidos de nuevo amigos!!!! Hoy toca nueva receta, la primera de 2017!!! Después de varios días de fiesta en los que la comida abunda todos sabemos que al final nos va a sobrar un montón y que vamos a estar comiendo de ella durante varios días después ya que entre unas elaboraciones y otras y debido a la cantidad de personas que nos solemos juntar en estas fechas siempre vamos a tener bastante cantidad de alimentos que nos sobren, como es el caso del marisco por poner un ejemplo.
Y este ha sido mi caso, ya que después del picoteo de gambas, langostinos, mejillones y otros mariscos utilizados para hacer caldos y sopas me he encontrado con bastante cantidad sobrante y para ello he decidido utilizarlos para elaborar un plato muy relacionado con el mundo de los videojuegos, concretamente con un espacio muy recurrido en varios de ellos como son los niveles acuáticos.
Qué decir de estos niveles, pues que para mí siempre han sido un poco dolor de cabeza, ya que siempre se han presentado con un nivel de dificultad un poco mayor a los demás niveles que componen la estructura del videojuego.
Estos niveles siempre van a ser muchos más lentos y engorrosos que los demás, ya que el personaje al estar sumergido en un ambiente acuático va a tener movimientos muchos más lentos y torpes debido a que se nos quiere representar cierto realismo al estar este bajo el agua.
La evolución del agua dentro de los videojuegos ha evolucionado hasta nuestros días de forma notable, ya que hemos pasado de tener desde un fondo azul representado por un rectángulo es decir que el agua está de una forma estática, sin movimiento, hasta ver que el agua que nos rodea en cualquier escenario cobre vida, se mueva, rompan las olas y genere ondas.
Decir que uno de los primeros videojuegos en utilizar un fondo acuático fue Fishing Derby para la consola Atari 2600 lanzado en 1980 por la compañía Activision y que daría el pistoletazo de salida en utilizar el líquido elemento en los escenarios de futuros videojuegos.

Para poner ejemplos tenemos los niveles acuáticos de cualquier Super Mario Bros, los escenarios con cascadas y salientes ofrecidos en Sonic (que malos ratos pasé con estos) y las animaciones ya más realistas con burbujas que nos ofrecían al adentrarnos al agua donde Sonic tenía que buscar burbujas de aire para poder respirar, pasando ya a los escenarios 3D de Tomb Raider (1996) o Super Mario 64 donde los personajes podían moverse libremente nadando y buceando de un lado a otro vigilando siempre las barras de energía que representaba el oxígeno que nos quedaba por utilizar hasta llegar a los títulos actuales o más recientes donde podemos ver que las animaciones del agua son casi realistas y muy logradas como en los casos de Bioshock (donde el agua nos rodea totalmente en un mundo subacuático del que ya os hablé en una anterior receta),Uncharted 4 o Tomb Raider (2013).


Pero vamos a lo que vamos, que mejor que presentar una receta que conlleve elementos acuáticos y que no ofrezca una dificultad elevada como alguno de estos niveles que una en la que utilicemos todo ese marisco que anteriormente nos ha sobrado. Pues vamos a elaborar una pasta negra con tinta de sepia y marisco variado. Vamos a ello!! PRESSTARTCOOK!!!
Pasta Nivel Acuático
Ingredientes
100 Grs Espaguetis Negros
1 Diente Ajo
1 Cebolla
1 Cayena
200 Grs Marisco Variado (Mejillones, Gambas, Calamares,etc..)
C/S Perejil Picado
Sal
Pimienta
Limón
Elaboración
Primero vamos a poner a cocer la pasta en agua con sal, un poquito de aceite de oliva, ½ cebolla, unos trozos sobrantes de pescado y las cabezas de unas gambas (siempre que sean crudas ya que estas le van a dar sabor). Una vez empiece a hervir añadimos los espaguetis y dejamos cocer durante 9 minutos hasta que esté al dente.Escurrimos, dejamos enfriar y reservamos.
Mientras se cuece la pasta cortamos el ajo y la otra mitad de la cebolla en brunoisse (trocitos muy pequeños) y los vamos a saltear en una sartén con un poquito de aceite. Después vamos a añadir el marisco y lo salteamos en conjunto, añadiendo al final un poquito de perejil picado.
Debido a que el marisco nos va soltar un poquito de jugo al saltearlo vamos a utilizar eso para que una vez la pasta esté cocida la salteemos con ese jugo sobrante.
Una vez hecho esto vamos a añadir el sofrito anterior a la pasta, mezclamos, añadimos y chorrito de limón y servimos.
Listo para disfrutar.
Como veis tenemos una receta muy simple, sencilla y que nos da la oportunidad de utilizar alimentos que nos han sobrado de días anteriores.
Espero que os guste!!! Hasta otra!!!
INSERT COIN
Me cuesta apreciar el sabor de los mariscos, pero ninguna combinacion falla si es con pasta.
Me gustaLe gusta a 1 persona