Bienvenidos de nuevo una vez más amigos!!! Hoy me toca presentaros una receta dulce y muy pero que muy sencilla, que podréis elaborar en cualquier momento ya que no os quita mucho tiempo y que vais a disfrutar tanto de su elaboración como de su sabor. Con la receta de hoy quiero hacer un homenaje a una saga de videojuegos muy conocida en cualquier parte del mundo, un RPG que cambió el concepto de estos juegos al hacerlo más accesible y entendible para todos los jugadores que hasta entonces no habían probado un juego de este género y todo gracias a una jugabilidad más sencilla y un afán por conseguirlos a todos….supongo que ya sabéis que hablo de Pokémon ¿no? Esta saga nació en 1996, año en el que se lanzaron sus primeros títulos en Japón, Pokémon Verde y Pokémon Rojo (la versión verde sería sustituida en Occidente por la versión azul que todos conocemos y que dos años después nos ofrecerían la versión amarilla con Pikachu como Pokémon Inicial), para la consola portátil de Nintendo, Game Boy. La idea nació de la mente de Satoshi Tajiri quién fue el diseñador de todas las criaturas que componen el juego desarrollado finalmente por la compañía Game Freak y distribuida por Nintendo.

Así se nos presentó un juego donde nos poníamos en la piel de un joven que quiere ser aspirante a entrenador Pokémon. Para ello empezaríamos desde lo más básico eligiendo a una de las tres criaturas iniciales que nos ofrecería nuestro mentor el Profesor Oak cada una con un tipo elemental que las representaría, Charmander (Fuego), Squirtle (Agua) y Bulbasaur (Planta) y a partir de aquí deberíamos entrenar y capturar a todas las 151 criaturas que aparecían en la enciclopedia denominada Pokedex, amén de superar todos los gimnasios para conseguir las 8 medallas y acceder finalmente a la Liga Pokémon, donde nos enfrentaríamos al Alto Mando, al cual deberíamos derrotar para conseguir finalmente el ansiado título de Maestro Pokémon. Decir que estos títulos fueron los primeros en implementar el uso del cable Link para Game Boy que nos permitía intercambiar Pokémon con otras personas a la par que enfrentarnos en combate y mejorar a nuestras criaturas de bolsillo.
Tal fue el éxito de los primeros juegos de la franquicia que se desarrolló multitud de merchandising de la marca, se estrenó una serie de animación que como consecuencia dio lugar también al estreno de varias películas, se lanzaron figuras, peluches, camisetas, un juego de cartas, un manga propio…. En conclusión, un sinfín de productos que darían a la marca una fama mundial.
Poco tiempo después serían lanzadas las continuaciones de los primeros juegos, abarcando nuevas regiones e introduciendo nuevas especies de Pokémon y nuevos retos que afrontar, llegando así hasta nuestros días ofreciéndonos un total de 7 generaciones diferentes de estas criaturas.
Títulos como Pokémon Oro, Plata y Cristal (2001) (estos ya fueron los últimos para Game Boy), Rubí, Zafiro y Esmeralda para Game Boy Advance (2003), Diamante y Perla para Ds (2006), Blanco y Negro (2010 y 2012 ya que se lanzó una segunda parte de estos), X e Y para 3ds (2013) y finalmente Sol y Luna también para 3ds (2016). Aparte se lanzaron muchos más títulos spin-off basados en la franquicia tanto para las consolas portátiles como para las sobremesas de Nintendo como es el caso de Pokémon Pinball (1999), Pokémon Stadium (1998) para Nintendo 64, Pokemón Colosseum (2003) para Gamecube y un largo etc. ya que esta saga abarca un montón de juegos bajo su título principal.

Como ya sabréis el icono más reconocido de esta franquicia siempre ha sido Pikachu, ya que a día de hoy es el Pokémon más famoso dentro del gran número de criaturas que nos ofrece este juego, pero para poder capturarlos durante nuestra aventura deberemos utilizar unas herramientas llamadas Pokeball que nos servirán para cazar a todos y cada uno de ellos, lo que hace que sea el segundo icono más representativo de la saga.

Y es gracias a este ítem por lo que voy a homenajear a esta gran saga que tantos buenos momentos de juego, diversión y piques nos ha ofrecido a lo largo de tantos años.

Para ello quiero enseñaros como elaborar unos bombones elaborados a partir de una masa de galletas Oreo y crema de queso a las que daremos un toque de color para que se parezcan lo más posible a las Pokeballs que utilizamos en cualquiera de los juegos.
Así que sin más dilación vamos a ponernos manos a la obra!!! PRESSTARTCOOK!!!!
Bombón Pokeball
Ingredientes
16 Galletas Oreo
100 Grs Queso Crema
200 Grs Chocolate Blanco
Colorante Alimenticio Rojo
c/s Leche
Elaboración
Trituramos las galletas hasta obtener un polvo fino.
Mezclamos el queso con las galletas en polvo hasta que formemos una masa.
Formamos bolas del mismo tamaño y las metemos en la nevera durante media hora. Dejamos reservada un poquito de la masa para utilizarlo más adelante.
Mientras tanto vamos a fundir el chocolate al baño maría en dos partes. Una que sea totalmente blanca y otra a la que vamos añadir el colorante de color rojo.
Una vez frías bañamos las bolas por una parte para que quede de color blanco, colocamos sobre una superficie plana con papel film (para que no se nos pegue) por el lado que todavía no hemos untado y volvemos a enfriar en la nevera durante otra media hora.
Sacamos las bolas y las volvemos a bañar por el lado sin pintar, esta vez con el chocolate al que añadimos el colorante (mucho ojo aquí ya que al añadir el colorante el chocolate se va a hacer una masa, por lo que deberemos pasarlo a un recipiente frío y añadir un poquito de leche).
Ponemos un poco de la masa sobrante y la aplastamos para colocarlo en el centro de la bola y volvemos a meter al frío hasta que endurezca.
Espero que os guste y los disfrutéis durante vuestra aventura para convertiros en el mejor maestro Pokémon.
INSERT COIN
Se me olvidaba, quería haceros una pregunta ¿Qué Pokémon inicial escogisteis al principio del juego? Dejad vuestro comentario por aquí o por Twitter.
Un saludo y hasta otra!!!
No sé por qué me pongo a mirar estas cosas antes de cenar ¡Qué hambre!
Son super graciosas. Casi tiene que dar pena comerselo, aunque en cuanto te acuerdes de los ingredientes seguro que desaparecen las dudas pronto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí la verdad xD!!!gracias por pasarte de nuevo por aquí!!!un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lindos recuerdos. Los Pokemon hacen parte de una época. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí,sobre todo las primeras generaciones.Gracias por comentar.Un saludo
Me gustaMe gusta