¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
Ya creíais que este mes os quedabais sin receta ¿eh? Pues va a ser que no, ya que sobre la bocina os voy a deleitar con un plato bastante dulce que va a dar homenaje a un título que he finalizado recientemente y que debería de haber jugado hace bastante tiempo, ya que ha entrado directamente en mi corazoncito de jugón al ofrecerme una grandísima historia y una jugabilidad casi perfecta (siempre hay algún pero) aunque bastante amena, sencilla y disfrutable.
Y a decir verdad en un principio y tras comenzar el juego decidí que la receta homenaje para este título iría enfocada hacia otros derroteros, pero al llegar a cierta parte de este vi que me ofrecía directamente la idea, así que sin dudarlo decidí utilizar este método tan dulce que la fase en sí me ofrecía, ya que durante esta iban apareciendo pasteles de distintas formas y clases en cada uno de los rincones que componían la fase, además de un item principal que serviría a la protagonista para resolver cierto apuro en la que se vería inmersa y en la que no voy a entrar demasiado para no hacer spoilers, aunque por ciertas características del juego que están basadas en una reconocida obra literaria sabréis de sobra para que sirve.
No quiero explayarme mucho más, por lo que directamente os digo que el juego homenajeado de hoy se trata de «Alice Madness Returns´´, un título de plataformas y acción en tercera persona, con unos toques bastantes góticos, lanzado allá por el año 2011 para las plataformas Xbox 360,Playstation 3 y PC, distribuido por EA y desarrollado a través de su ya desaparecido estudio Spicy Horse , siendo así una secuela directa del título « American McGee’s Alice´´, lanzado en el año 2000, diseñados ambos por el director American McGee.

Así, nos vamos a encontrar un título basado directamente en dos obras literarias de Lewis Caroll, «Alicia en el País de las Maravillas´´y «A través del espejo´, aunque desarrollando una visión más oscura, horrenda y cruel del País de las Maravillas, por lo que como bien habréis deducido, nos vamos a poner en la piel de Alice (Alicia en castellano), que tratará de recordar como debido a un desafortunado incidente ha acabado encerrada en un refugio para huérfanos con trastornos mentales, por lo que deberemos acceder a la verdad del asunto, alternando entre el mundo real y El País de las Maravillas.
Durante la estancia en el mundo real, Alice va a intentar descubrir por si misma algunas pistas y/o recuerdos que la conduzcan a la verdad de los hechos sobre lo que pasó, pero, que, tras seguirlas acabará terminando en el País de las Maravillas donde a través de objetos que iremos encontrando durante las diferentes fases, nuestra protagonista irá recobrando sus recuerdos, hasta resolver de una vez la trama.

De esta manera nos vamos a encontrar con que todos estos recuerdos están reflejados en un objeto diferente, dependiendo del personaje que represente y que nos quiera ofrecer información y a los que vamos a poder acceder tras explorar cada uno de los escenarios que van a componer el macabro mundo en el que transcurrirá la aventura y que encontraremos dentro de algunos elementos que componen parte de estos, desde vasijas hasta cajas o bien adentrándonos en cerraduras o superando las barreras invisibles en forma de plataformas que se nos aparecerán durante un tiempo limitado al utilizar la habilidad que posee Alice para empequeñecerse.

Para ello desde un inicio, vamos a tener la posibilidad de utilizar un doble salto que va a ser fundamental para ir avanzando a través de la multitud de plataformas que nos vamos a encontrar en cada una de las fases que completan el título, alternando así el estilo de juego con varios combates bastantes fáciles de manejar, ya que nos van a ofrecer un sistema de combos bastante básico y ameno una vez que nos hagamos al control de este, pero que en ocasiones se nos va a tornar algo exigente debido al número de enemigos que aparecerán en pantalla y la forma de acabar con cada uno de ellos y que nos va a ofrecer utilizar ataques tanto físicos y de cuerpo a cuerpo como a distancia, dependiendo de las armas que utilicemos.

De esta forma vamos a poder contar con un arsenal en la que nos vamos a encontrar como arma principal la Espada Vorpal ,un grandísimo cuchillo de cocina que nos permitirá realizar ataques físicos directos o el Caballito de Juguete para realizar ataques más potentes si nos vemos rodeados o para destruir escenarios y poder avanzar en la fase hasta llegar a armas de largo alcance como son el Molinillo de Pimienta, que manejaremos a modo de ametralladora y que nos dará la oportunidad de conseguir algún coleccionable relacionado con morros de cerdo (sí, habéis leído bien, morros de cerdo a los que hacer estornudar) y activar algún mecanismo o el Cañón Tetera, con el que podremos lanzar grandes proyectiles para deshacernos de enemigos molestos o más grandes. Además, tendremos la posibilidad de manejar otras armas que actúen como distracción o como llave para resolver algún que otro puzle como son las Bombas de Relojería con forma de conejo con chistera.
Y como no todo se basa en ataque, Alice, contará con un paraguas que hará las veces de escudo y que nos permitirá también devolver ataques a distancia, además de poseer una habilidad que nos hará esquivar rápidamente los ataques y que deberemos manejar adecuadamente alternándola entre los diferentes ataques para evitar recibir daños producidos por los enemigos.
En cuanto a estos, nos vamos a encontrar con bastante variedad de ellos, sin llegar presentar una multitud de modelos diferentes pero que van a representar bastante bien cada una de las fases en las que nos van a intentar atacar, pasando desde simples Ruinas Negras en la entrada del devastado País de las Maravillas hasta encontrarnos con soldados de la Guardia Real de la Reina de Corazones, aunque es bien cierto que la rutina de sus ataques no va a variar demasiado.

Como buen plataformas que se precie, durante el transcurso de las fases nos iremos encontrando con objetos que iremos recogiendo como si fuesen monedas, para poder después intercambiarlas por mejoras para nuestras armas hasta llegar a completar cuatro niveles de mejora. Queda decir que no vamos a encontramos ni monedas, ni diamantes, ni rings, si no que las bonificaciones que vamos a recoger durante la aventura serán dientes.
En ocasiones el juego puede pecar de repetitivo tras encontrar fases de plataformas-combate- plataformas, pero que gracias a distintos minijuegos y otras fases que deberemos completar para continuar con la trama principal, el propio juego va a dar giros bastante inesperados en cuanto a jugabilidad, ya que vamos a poder encontrar niveles «Shoot ‘em up´´* , de plataformas con entornos 2D de corte bastante clásico, hasta llegar a arenas de combate en las que deberemos sobrevivir para conseguir botes de pintura para colorear los pétalos de rosa que nos harán incrementar nuestra barra de salud. Para llegar a estas últimas, accederemos a ellas a través de caracolas que se encuentran escondidas en partes de los escenarios y que en algunas de ellas no hará falta combatir para conseguirlas, ya que solo deberemos resolver un acertijo que nos propone el Gato de Cheshire.

La barra de salud está representada por pétalos de rosa. Si esta se vacía, Alice volverá al último punto de control, al igual que si caemos al vacío apareceremos en la plataforma más cercana. Si nuestra salud llega a un límite muy bajo podremos activar el modo Histeria, eso sí, durante tiempo limitado, en el cual permitirá a Alice no perder salud y causar el doble de daño al efectuar sus ataques.
En cuanto a nivel técnico, no vamos a encontrarnos con una maravilla visual, pero sí que vamos a poder disfrutar de unos escenarios bien logrados, que van a transmitirnos todo esa oscuridad y pesadumbre que rodea este mundo tanto en los escenarios como en los propios enemigos mostrando criaturas de pesadilla y ofreciendo desde un primer momento ese toque tétrico e inquietante que va a estar relacionado con la «locura´´ de Alice, de la que hay que destacar totalmente su diseño, ya que en cada una de las fases va a aparecer con un vestido distinto a la vez que sus movimientos van a ser algo fluidos a la hora del combate, ya que en ciertos momentos de salto podemos caer al vacío al chocar contra algún elemento «invisible´´ que nos impida llegar al otro lado debido a veces al fallo de las físicas del salto entre plataformas que a veces llegan a estar mal implementadas y pueden frustrar en algunos momentos pero que no van a empañar en ningún momento la jugabilidad general.
El sonido no destaca demasiado, pero si que se complementa bastante bien con la ambientación general del título en cada uno de sus niveles, llegando incluso a repetir bastante el tema principal durante el transcurso de alguno de estos durante una manera breve.
Por lo general nos vamos a encontrar con un título que debió merecer mucho más durante la época en la que fue lanzado, ya que vamos a tener entre manos un juego que nos va a ofrecer durante unas 12 horas y a través de 5 fases, unas plataformas bastantes fáciles y asequibles, que se van a ir alternando con fases de acción en principio exigentes pero no imposibles de manejar tras practicar y con una grandísima variedad de coleccionables que poder recolectar y completar y una historia muy oscura pero con una gran narrativa que hace ser a este juego un título imprescindible al que jugar en cualquiera de las plataformas en las que fue lanzado y que como siempre hago os invito a probar encarecidamente.
Bien, tras «analizar´´ el juego en sí, vamos a la explicación del porqué de la receta de hoy, que va a combinar algunos elementos que van a aparecer durante alguna de las fases del juego y que, como bien dije antes, me dieron directamente la idea final para dar homenaje a este grandísimo título.
Concretamente en uno de sus niveles, Alice, va a encontrarse con un pastel en el que está escrito la palabra «Cómeme´´ y que, tras darle un bocado, que le otorgará cierta habilidad para poder enfrentarse a un enemigo que nos dará más de un quebradero de cabeza durante varios momentos, además de poder avanzar durante el nivel con esta nueva capacidad adquirida que será fundamental para poder completarlo. Es cierto, que he modificado algo la estética de este, ya que como bien vais a ver en la imagen es algo diferente, pero he querido darle algo más de color, añadiendo algo de colorante que haga las veces de la pintura para los pétalos de rosa que conforman la vitalidad de nuestra protagonista.
Sin más dilación, vamos a empezar con la receta, que nos lleguemos tarde como cierto conejo y crucemos el umbral de la locura, sin tener por lo menos algo dulce que llevarnos a la boca durante nuestra travesía por el País de las Maravillas.
¡Vamos a ello!
PRESSTARTCOOK
Pastel «Cómeme´´ Alice Madness Returns
Ingredientes
Para el Pastel
-1 Yogurt de Fresa (Vamos a utilizar el vaso una vez limpio para tomar las cantidades)
-1 Cantidad del Vaso de Yogurt de Aceite de Girasol
– 3 Cantidades del Vaso de Yogurt de Harina
-2 Cantidades del Vaso de Yogurt de Azúcar
-16 Grs de Levadura (1 Sobre)
-3 Huevos
-200 Grs Coulis**/Mermelada de Fresa
-C/S Cucharada de Colorante Rojo (dependiendo del tono que queráis darle)
Para el relleno y cobertura
-300 Grs Queso Crema
-150 Grs Azúcar
-300 Grs Nata Montar
Para Decorar
-100 Grs Chocolate Negro para fundir.
-5 Fresas de buen tamaño.
Elaboración
Primero vamos a mezclar todos los ingredientes para elaborar el pastel. Para ello vamos a mezclar primero todos los sólidos, la harina, el azúcar, el colorante y el yogurt de fresa, removiendo bien para evitar grumos.
A continuación, añadiremos el aceite de girasol y mezclaremos para que esta se integre bien en la masa y una vez hecho esto añadiremos los huevos. Batimos bien y removemos de nuevo.
Ahora solo nos queda añadir la mermelada o coulis para finalizar la mezcla.
Una vez la obtengamos, vamos a untar con un poco de mantequilla nuestro molde y vamos a verter esta dentro.
Precalentamos nuestro horno a 180ºC durante 5 minutos y una vez pasado este tiempo, vamos a introducir la mezcla y la dejaremos hornear durante 35 minutos. Es muy importante no abrir la puerta del horno durante la cocción de este, ya que no podría subir y quedaría bastante feo.
Una vez finalizado, dejamos enfriar a temperatura ambiente y desmoldamos.
Mientras esperamos a que el bizcocho esté frío, vamos a ir elaborando tanto el relleno como la cobertura. Para ello vamos a batir la nata junto con el azúcar y una vez esté a punto de llegar a montarse, vamos a añadir el queso crema hasta obtener una crema bien compacta.
Ahora, la vamos a pasar a una manga pastelera y la dejaremos enfriar durante 30 minutos en la nevera.
Una vez frío el bizcocho lo abriremos por la mitad con la ayuda de un cuchillo de sierra y cuidadosamente vamos a ir colocando el relleno en forma circular en la parte de abajo desde fuera hacia dentro para evitar que se derrame al colocar la parte de arriba.
Ahora solo nos queda napar la superficie de este y aplanarla un poquito con ayuda de una espátula.
A continuación, vamos a fundir el chocolate al baño maría y tras hacerlo vamos a pasarlo a un cornet*** que elaboraremos con un folio o cualquier hoja que tengamos a mano, aunque también podéis utilizar cualquier lápiz pastelero si lo tenéis a mano si no sois muy duchos en hacer manualidades y escribiremos justo en el centro de este la palabra «Cómeme´´.
Finalmente, solo nos queda cortar unas fresas en rodajas y colocarlas en el borde de la superficie de este.
Y ahora solo nos queda disfrutar tanto de este maravilloso postre, como de este grandísimo juego al que representa.
¡Espero que os guste!
¡Nos vemos en el próximo post!
INSERT COIN
* Shoot ‘em up– Tipo de juego en el que el jugador controla un personaje u objeto solitario, generalmente una nave espacial, avión o algún otro vehículo, que dispara contra hordas de enemigos que van apareciendo en pantalla. Son conocidos comúnmente como Matamarcianos.
**Para la elaboración del Coulis podéis poner al fuego 400 grs de Fresas, a las que cubriremos con 150 grs de Azúcar Moreno y un chorrito de limón para evitar que el azúcar se apelmace. Una vez se hayan deshecho, retiramos del fuego y batimos con la batidora. Pasamos por un colador para retirar las semillas que puedan quedar de las fresas y dejamos enfriar. Como resultado queda mucho más delicioso que utilizar una mermelada industrial.
***El Cornet es un cartucho que se hace con papel para decoración en pastelería. Podéis encontrar multitud de tutoriales en Youtube para poder hacerlo.
Buen juego y entretenido, pero mejor receta, tiene una pinta deliciosa la tarta, buena entrada como siempre, un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias compañero!Me alegro de que sea de tu agrado.Un gran saludo.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado esta entrada, gracias y enhorabuena por la calidad de tu blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por participar y dejar comentarios así.Un gran saludo.
Me gustaMe gusta
Con lo que me gustan los pasteles… se me ha hecho la boca agua con cada imagen que ponías de esta receta 😀 jajaja
Sobre el juego, la estética me ha recordado mucho a la Alicia de Tim Burton.He sentido que estaban conectados ambos proyectos. Y me alegra que te haya gustado. Es lo importante cuando decidimos darle una oportunidad a un videojuego ^^
¡Saludotes!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy buenas!Sí,tiene ese toque siniestro que está muy relacionado con esa peli,pero se soluciona a base de bien dando un bocado de este dulce pastel xD.Pues sí,a veces dejamos pasar grandes títulos bien por no informarnos o bien por esa saturación de querer jugarlo todo y al final vamos dejando de lado juegos en post a otros.
Me alegro de que te guste y te pases de nuevo por aquí.
Un gran saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu blog es de obligada visita. El problema era el atraso y me ponía… o ya no cogía el ritmo 😱 jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Habiendo visto como se prepara, confiaré en que nada raro ocurrirá si muerdo un trozo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te aseguro 100% que no…aunque nunca se sabe…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Juegazo, muy turbio al final el trasfondo y con un final medio inconcluso para mi gusto, pero disfruté jugando mas esta secuela, que el juego original, que a ratos me resultaba agobiante.
Me gustaLe gusta a 1 persona