¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
Como casi siempre (y últimamente nos es costumbre), disculpad la demora en volver por estos lares, pero este inicio de año ha sido algo difícil laboralmente hablando, ya que tras darle varias vueltas a la cabeza hemos decidido hacer borrón y cuenta nueva e iniciar una nueva etapa, buscando nuevas experiencias y sobre todo estar a gusto con nosotros mismos y nuestro trabajo, teniendo en cuenta seguir aprendiendo y formarnos como profesionales para dar lugar a que esto nos inspire y os traigamos nuevas ideas.
Pero ya está bien de dar excusas y de hablar de nosotros, vamos a lo que realmente importa que es enseñaros la receta de hoy (más bien del mes) que, si no la publicamos ya, va a criar bastante polvo digital y visto que hace relativamente poco que completamos el título al que vamos a dar homenaje, lo aprovecharemos el tenerlo fresco en nuestra memoria jugona.
Como bien sabéis queridos lectores o para todos aquellos que habéis empezado a seguirnos ahora, en esta humilde bitácora somos muy amantes de la saga Pokémon, una serie de videojuegos que nos marcaron realmente como jugones desde que desembarcó en España allá por el año 1999 y que además de hacernos sentir viejóvenes nos dieron a conocer un sistema de juego que se distaba de lo conocido anteriormente (ojo, para nosotros) como son los RPG y gracias a ello conocer muchísimos más títulos, además de tener en cuenta que esta es una más de varias elaboraciones que hemos realizado anteriormente como homenaje a estos juegos.
De esta guisa nos enganchamos a esta queridísima saga creada por GameFreak y lanzada a la fama mundialmente gracias a Nintendo, consumiendo cada juego aparecido en las diferentes generaciones de consolas de esta compañía, justo así hasta hace unos meses en los que pudimos disfrutar de los últimos títulos proyectados para el catálogo de Nintendo Switch. Así nos encontramos con Pokémon Espada y Escudo, un mismo título con dos versiones diferentes, siguiendo la estela de entregas anteriores, ofreciendo el mismo juego, pero con contenido diferente en cuanto a criaturas que capturar y poder intercambiar con la otra versión para completar nuestra Pokédex y algún cambio en los líderes de gimnasio a los que nos deberemos enfrentar para obtener todas las medallas.

Es cierto que estos nuevos juegos fueron esperados con muchísimas ganas por todos los fans de la saga, sobre todo al ser el primer juego de la franquicia, (más allá de los Stadium, Tempestad Oscura y otros muchos títulos Spin-Off) lanzado para una consola de sobremesa, siguiendo el canon de los anteriores y ofreciendo algo más de libertad a la hora de explorar el mapa de la nueva región, además de poder ver a los Pokémon salvajes en pantalla y decidir si combatir contra ellos o no (aun así recordad esta última frase). Sin embargo, unos días antes de llegar a las tiendas vieron la luz algunas filtraciones por métodos pocos legales, teniendo unas críticas bastantes desfavorables, ya que finalmente y aun viendo cambios notables tanto a nivel visual como en jugabilidad, el juego no ofreció todo lo que los fans estaban deseando para convertir a este título en el juego definitivo de la saga. Además, unos meses después de su salida oficial se han dado a conocer unos pases de expansión que alargarán la historia e incluirán 101 criaturas aparecidas en juegos anteriores, dando lugar a que los jugadores se hayan sentido decepcionados al no adquirir un juego completo desde el día uno.
Pero desde aquí, siempre hemos defendido y dicho que probéis, valoréis y disfrutéis las cosas, y más si son videojuegos, teniendo siempre alguna referencia notable en algunas críticas y/o análisis, pero siempre siendo finalmente vosotros quienes decidáis adquirir un producto si realmente estáis interesados en ello y vais a disfrutar de él al 100%, al igual que hemos hecho nosotros, ya que después de 20 años tras el lanzamiento del primer título hemos disfrutado de este último de la misma forma que lo hicimos en nuestra Game Boy.
Polémicas aparte, y como ya sabemos que para gustos los colores, vamos a hablar un poquito del juego, dando nuestra valoración y humilde opinión, llegando finalmente a la receta basada en este juego que gracias a una de sus nuevas novedades nos ha dado esta genial idea para poder plasmarla en forma de receta.
En estos nuevos juegos vamos a tener la posibilidad de explorar y conocer la región de Galar (una región basada en Reino Unido), lugar donde nuestro protagonista empezará su aventura Pokémon, recorriendo cada rincón de esta, derrotando a todos los entrenadores rivales que se nos crucen por el camino, desafiando a los 8 líderes de gimnasio repartidos por diferentes ciudades para obtener todas las medallas que nos den acceso a la Liga Pokémon, resolver las partes de la trama (sí, hay post game) y capturar a todos y cada una de las criaturas de bolsillo que nos ofrece esta octava generación, incluyendo tanto Pokémon nuevos como a otros aparecidos en anteriores generaciones, siendo iguales o con algunos cambios tanto en ellos como en sus evoluciones al tener una forma distinta en esta nueva región.

Así y tras elegir a nuestro compañero inicial ya sea Grookey (Planta), Scorbunny (Fuego) o Sobble (Agua), conocer a nuestro rival y despedirnos de nuestro pueblo natal, nos dispondremos a conocer todo lo que este nuevo mundo nos quiere ofrecer en nuestro afán de llegar a ser el mejor, el mejor que habrá jamás…… (sentimos esto último, no volverá a pasar). De esta forma comenzaremos una historia algo justita, que no irá más allá de una trama que rodeará a nuestro protagonista en su anhelo de superar al actual campeón y pasando por descubrir cierta conspiración en la que estará inmerso el Pokémon legendario de turno de estas ediciones, por lo que en este aspecto la implementación de la historia no distará mucho de lo visto en entregas anteriores. Aun así, vamos a tener unas 18-20 horas para disfrutar de este modo historia, alargando un poquito más la trama si jugamos la parte post game (y es necesaria) y muchísimas más si tenemos el deseo de completar nuestra Pokédex o entrenar al máximo a nuestro equipo.

A partir de aquí vamos a experimentar, sobre todo en las primeras horas de juego, una mecánica muy similar en cualquier RPG que se precie, y que no es otra que farmear, es decir, combatir y capturar a otras criaturas para subir nuestra experiencia y hacer que nuestros Pokémon crezcan, evolucionen y se hagan más fuertes para poder ir avanzando en la historia. Esto no va a resultar muy difícil ya que el juego en sí no va a ofrecernos un nivel de dificultad demasiado alto, debido sobre todo a un reparto automático de experiencia entre las criaturas que conformen nuestro equipo, tanto si luchan como si no y tener acceso continuo a diferentes ítems de recuperación, ya sean pociones o bayas que permitan curar a nuestros compañeros durante y tras los combates.
Vamos a disponer de un menú bastante amplio que nos dará la posibilidad de organizar nuestro equipo principal sin necesidad de ir hasta un PC para hacerlo, acceder a todos los ítems, pokeballs y otros objetos de especial interés que nos puedan ayudar durante nuestra aventura como las MT (Máquinas Técnicas). También nos va a dar la posibilidad de activar un modo de rastreo, eso sí, online, donde poder buscar gente cercana con la que poder intercambiar Pokémon o bien combatir. Por otro lado, vamos a poder revisar nuestra Pokédex, salvar la partida, revisar el mapa para no perdernos, observar todas y cada una de las cartas de los entrenadores a los que nos enfrentemos mediante las Cartas de Liga, modificar opciones y plantar nuestro propio campamento siempre que estemos fuera de cualquier ciudad, dándonos la oportunidad de interactuar con nuestros fieles compañeros de aventura y con los de cualquier entrenador con el que podamos conectarnos y visitar su campamento.

Pero antes de eso, revisemos el sistema de combate, el cual y al igual que en versiones anteriores, va a ofrecernos un sistema 1 vs 1 por turnos en los que veremos en todo momento la interacción de los personajes, sus movimientos y la posibilidad de acceder a nuestro menú, bien para cambiar de criatura a la hora de luchar y crear nuestra estrategia o bien para sanar su salud, estado o mejorar alguna de sus habilidades por medios de otros ítems. Como principal novedad, vamos a tener la posibilidad de ampliar algo más el número de movimientos de nuestras criaturas, debido al uso de las formas Dinamax o Gigamax (esta última solo disponible para ciertos tipos de Pokémon), que hará que nuestra criatura aumente considerablemente de tamaño durante tres turnos, provocando que las estadísticas de nuestro compañero de combate suban como la espuma y haciendo también que cualquiera de sus ataques resulte muchísimo más efectivo y demoledor.

Como inconveniente solo vamos a poder acceder a estas formas durante las batallas contra los líderes de gimnasio, debido a que estos combates se realizarán en grandes estadios que nos den la posibilidad de utilizarlas o bien a través de las distintas incursiones en las que vamos a poder enfrentarnos a una criatura salvaje con esta forma gigante.

Un apartado a tener en cuenta es la música que vamos a encontrar en el juego, ofreciéndonos temas bastantes frescos y personalizados que casan muy bien con todas y cada una de las zonas en las que nos encontremos en ese instante, diferenciando las ciudades modernas de algunas aldeas con algunos temas más modernos con otros muchos más tranquilos. Los temas de combate a veces se hacen algo repetitivos, pero se justifican al introducir bastantes efectos de sonido que ensalzan los movimientos realizados durante los combates.
Visualmente nos vamos a encontrar con un juego bastante bonito, con algunos toques cel shading, muy colorido y representando fielmente a multitud de personajes, edificios y a todas y cada una de las criaturas con las que nos topemos durante nuestra aventura, ya que muchas de ellas van a aparecer en pantalla y decidiremos si interactuar con ellas o no, aunque todavía se mantiene el sistema de encuentros aleatorios para no perder esa sensación de sorpresa e incertidumbre.

Como toque negativo las animaciones que vamos a poder observar durante los combates van a ser muy simples, escuetas, con unas texturas algo pobres y que no distan demasiado de las vistas en anteriores juegos, dando lugar a que este se vea como un simple copia y pega sin ningún añadido que mejore el sistema, encontrando además algo de popping en ciertas áreas, sobre todo en las más extensas, ya que al recorrer el escenario vamos a ver NPC y Pokémon que aparecen y desaparecen tras varios pasos. También vamos a encontrar con un problema similar en los escenarios, que parecen reciclados de los títulos lanzados para 3DS, dando la sensación de que estos sean bastantes planos e insulsos a la hora de interactuar dejando inexploradas ciertas partes de las ciudades y/o rutas a excepción de ciertos edificios a los que tengamos la opción de acceder, tales como los famosos Centros Pokémon, donde además de poder curar y recuperar la energía de nuestro equipo, vamos a poder comprar ítems que nos ayuden durante nuestro viaje, reponer fuerzas en las cafeterías tomado un refrigerio o evaluar a nuestro equipo. Tendremos también la opción de acceder al PC para realizar ciertos cambios en este además de poder completar los Poké Encargos, que darán las posibilidad a criaturas que tengamos guardadas en nuestras cajas de sentirse valorados al realizar ciertos recados que van a depender de sus tipos o habilidades, teniendo como recompensa salir del banquillo, subir de nivel y traernos dinerito a casa por su trabajo bien realizado, eso sí, por favor, siempre que sea bien remunerado y dentro de la legalidad laboral, que nos conocemos ¿eh?

También vamos a poder encontrarnos con boutiques de moda donde poder personalizar a nuestro alter ego digital, comprando desde ropa para salir a combatir y capturar a diario, pasando a los distintos uniformes que podemos utilizar para los combates en gimnasios representado cualquiera de los tipos a los que pertenecen nuestras criaturas, desde el uniforme que representa al tipo planta, al fuego, hada, etc…. Además, vamos a tener la opción de conseguir multitud de accesorios para complementar a nuestro personaje y quedar bien coquetos, pudiendo comprar gafas, gorros y hasta distintos modelos de mochila que hagan juego con nuestra ropa principal.

Dentro de las ciudades y en algunas zonas, vamos a poder encontrar un gran cambio introducido en esta nueva entrega y es la sustitución de las MO (Máquinas Ocultas) por diferentes vehículos con los que poder acceder a ciertas áreas o ciertos Pokémon que nos harán las veces de taxis (voladores, eso sí) para hacer viajes rápidos y revisar algo que nos hayamos dejado en alguna localización anterior.
Más allá de tener acceso a las distintas ciudades teniendo en cuenta la limitación de entrada a varias de sus zonas vamos a tener como excepción la única parte del mapa en la que vamos a poder tener algo más de libertad a la hora de explorar. Esta va a ser el Área Silvestre, un lugar abierto de gran tamaño situado justo en el centro del mapa de esta nueva región y al que accederemos durante ciertas fases de la aventura para llegar a algunas de las ciudades que debemos visitar obligadamente, encontrando durante nuestra travesía multitud de Pokémon de distintos tipos y niveles que no vamos a poder encontrar en otras zonas de Galar. De esta forma vamos a tener la opción de ampliar nuestra Pokédex y subir la experiencia de nuestro equipo al combatir con criaturas salvajes algo más fuertes de lo normal, ya que para poder capturar a alguna de estas es necesario tener el nivel que nos pidan al tener ciertas medallas que nos den esa posibilidad.

También hay que tener en cuenta que este área se va a dividir en diferentes zonas y que cada una de ellas va a tener un clima diferente, pudiendo pasar durante algunas horas de la lluvia a un sol esplendoroso, dando lugar a que estos fenómenos meteorológicos hagan salir a ciertas criaturas solo durante el momento en el que se producen.
Además, y como anteriormente citamos, vamos a poder encontrar Pokémon gigantes en estado Dinamax y a los que solo vamos a poder capturar gracias a la ayuda de tres jugadores ya sean NPC* o amigos por medio de conexión, realizando así una incursión o raid para superar a esta criatura, ya que individualmente no vamos a poder tener la opción de hacerlo. Una vez superada recibiremos bastantes ítems como recompensa, desde caramelos que nos otorguen experiencia sin pasar por combates o diferentes Discos Técnicos que nos permitan enseñar nuevos y fuertes movimientos a nuestras criaturas.

Pero como no todo van a ser combates y capturas, también vamos a tener la posibilidad de recolectar Vatios, un tipo de «moneda´´ que vamos a encontrar en los distintos nidos de incursiones o al derrotar a ciertos Pokémon cargados de energía y que nos darán la posibilidad de adquirir nuevos objetos, movimientos o eventos especiales a la venta dentro de esta área.

Y si una vez hemos realizado todo lo anterior nunca está de más descansar y reponer energías, que mejor forma que montar un pequeño campamento donde hacerlo a pierna suelta y tener un momento de relax junto a nuestro equipo, bien jugando con ellos, dándoles mimos (que no todo va a ser zurrarse a lo bestia) y elevando nuestra experiencia como cocineros dando a probar a estos los diferentes platos de curry que vamos a poder elaborar al ir consiguiendo diferentes ingredientes, tanto naturales en forma de baya como al comprar ciertos productos elaborados en las tiendas. Para ello solo debemos poner nuestra olla al fuego y a través de un minijuego que funciona con unos quick time events bastante simplones vamos a poder realizar un plato que hará las delicias (o no) de nuestros compañeros de equipo o bien vamos a poder ofrecérselo a cualquier entrenador amigo que se digne a visitar nuestro campamento, realizando diferentes recetas juntos, siendo nuestros monstruitos de bolsillo quienes den su punto de vista sobre el gusto de esta elaboración, subiendo puntos de experiencia y estrechando lazos hacia nuestra labor de entrenador/cocinero Pokémon.
Y de esta manera y tras mucho pensar que tipo de curry podríamos elaborar mucho más allá de la pantalla de nuestra querida consola híbrida nos decidimos por una receta que no os va a suponer mayor dificultad que completar los quick time events de la elaboración digital y que en cualquier momento vais a poder variar la receta dependiendo si sois bravos, valientes o del tipo fuego u os gusta la comida algo más suave como a las simpáticas criaturas de bolsillo de tipo hada.


Si más dilación, vamos a plantar nuestro campamento, encender nuestra fogata y empezar a elaborar esta receta.
¡Esperemos que os guste!
PRESSTARTCOOK
Curry Pokémon Espada/Escudo
Ingredientes
-1/2 Pechuga de Pollo
-1/2 Cebolla
-1/2 Pimiento Rojo
-1/2 Calabacín
-1/2 Puerro
-1 Diente de Ajo
-150 Grs Champiñones
-1 Vaso Arroz (Mejor Basmati)
-2 Vasos Caldo de Verduras
-1 Vaso Agua
-1 Lata Leche Coco
-C/S Curry Rojo
-2 Cucharadas Azúcar Moreno
-2 Cucharadas de Salsa de Pescado
-C/S Hojas Lima Kaffir
-Sal
-Pimienta Negra Molida
Elaboración
Primero vamos a poner a cocer el arroz junto con el caldo de verduras. Dejamos que este comience a hervir y acto seguido añadiremos el arroz junto con una pizca de sal y pimienta, dejando cocer durante unos 10-12 minutos dependiendo del tipo que usemos, hasta que este haya absorbido todo el caldo. Retiramos del fuego y dejamos refrescar para evitar que se siga cociendo.
A continuación, vamos a picar el ajo, la cebolla y el puerro en brunoise (trozos pequeños) y vamos a sofreírlos hasta que esté doraditos. Ahora, añadiremos una cucharadita de curry** (ojo con la cantidad que pica bastante), removiendo bien para evitar que se nos queme y añadiendo cuatro cucharadas de la leche de coco.
Seguidamente, añadiremos el pollo cortado en dados y lo vamos a saltear hasta que esté sellado y dorado, sin que llegue a hacerse mucho, añadiendo justo en ese momento las dos cucharadas de salsa de pescado y azúcar moreno.
Una vez se haya integrado todo, añadiremos el calabacín, los champiñones, el pimiento rojo y las hojas de lima Kaffir, rehogando un poco y terminando echando por encima la leche de coco hasta que cubra todos los ingredientes.
Dejamos cocer durante unos 5-6 minutos a fuego medio o hasta que la preparación comience a hervir.
Servimos decorando con unas rodajitas de puerro fresco o con algunas hojas de lima.
Y con esto finalizamos esta receta, esperando que vuestros comensales, ya sean humanos o Pokémon os den el visto bueno antes de levantar el campamento y seguir con vuestra aventura por la región de Galar.
¡Nos leemos en el siguiente post!
INSERT COIN
*NPC- Personaje no jugador.
** Si veis que aun echando poco curry la elaboración queda bastante picante, podéis añadir ½ vaso de leche, dejando cocer esta un poco más al final de la receta. Avisamos debido a que a nuestro ayudante de cocina Snivy se le fue de las manos eso de añadir la cantidad justa de curry por no leer la receta y….


Muy buena reseña, de hecho es de la pocas en las que he visto en donde se es completamente sincero con lo que representa este par de entregas tan polémicas de Pokémon.
Respecto al platillo, pues nunca he probado el curry y la verdad es que como lo explicas acá se ve bastante delicioso. Veré si puedo convencer a mi familia para intentarlo un día no muy lejano.
Saludos y un fuerte abrazo colega.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca defraudas con tus recetas. Descubrí el curry hace poco y viendo esto ya estoy salivando. Siempre me pregunto de donde sacas las ideas o cómo te inspiras para crear una receta de cada videojuego, es que siempre consigues sorprenderme. Gran receta amigo, nos seguimos leyendo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buenas!!!Pues esta vez hemos tenido ayuda,ya que la receta en sí viene en el juego,pero la hemos elaborado a nuestro gusto.En otras ocasiones aprovechamos algún ingrediente relacionado con el juego en sí o con algún personaje.
Y el factor principal es tirar de mucha imaginación y combinar sabores.
Gracias de nuevo por pasarte por aquí amiga Umi.
Un saludo y abrazos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me alegra mucho ver una nueva entrada vuestra!
Fantástica como siempre. Y me ha gustado conocer más a fondo el curry. Siempre lo he visto en las historias o series, pero no me había molestado en ver la preparación. Ahora ya lo sé 😉
Un abrazo y espero que esta nueva etapa que habéis empezado, sea estupenda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y nosotros nos alegramos mucho de que una vez más pases por aquí.Gracias infinitas,Capitana tanto por tu visita como por los ánimos.Un abrazote!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ante todo, lamento que estéis pasando por dificultades laborales y espero que todo se solucione pronto.Aunque si ha servido para hacer un poco de balance y encontrar un nuevo enfoque con el que encontraros más a gusto, pues igual no ha sido todo perdido y ha tenido su propósito.
Sobre el juego en cuestión no puedo opinar, básicamente porque no lo he jugado, ni a este ni a ningún juego de pokemon desde Silver/Gold… ¡¡madre mía que desactualizado estoy de estos alegres bichillos!!, lo cierto es que en su momento lo pasé en grande cuando salieron las dos primeras generaciones de estos títulos, e igual es momento para mi de descubrir que nuevas criaturillas de bolsillo hay nuevas, aunque imagino que jugar un juego de pokemon nuevo no tiene que ser la gran cosa si ya tienes experiencia con alguno de los anteriores.
Y la receta… madre mía, que buena pinta, y con el tiempo que hace que no como un buen curry. La verdad es que como todas las recetas que presentas, tiene una pinta increíble.Aunque espero no quedarme escuchimizado como este pobre Snivy… que me gusta el picante, pero igual lo más prudente sea seguir vuestro consejo del final.
Como siempre, excelente post. Si es que eres un crack.
Ánimo y éxito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias!!! Pues ya sabes, solo es cuestión de ponerse, tanto en actualizar y probar más juegos de esta grandísima saga como a la hora de ponerte a los fogones.
Un abrazote y saludos!!!
Me gustaMe gusta