«Tostas Duck Hunt´´

¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!

Lo prometido es deuda y tal y como dijimos en el anterior post este mes publicaremos receta por partida doble, que hay que tapar ese hueco que dejamos el mes pasado al irnos de vacaciones y ponernos de nuevo las pilas para seguir afrontando lo que nos queda de año.

Y esta es una de esas recetas que nos guardábamos bajo la manga desde hace bastante tiempo, que, aun teniendo una elaboración fácil y sencilla hemos querido perfeccionarla y darle algún que otro retoque, para que el resultado sea delicioso y haga un perfecto homenaje a un título muy querido por nosotros y muchos jugadores a lo largo y ancho de la historia de los videojuegos.

Hoy queremos hablar y homenajear a un título clásico, que acompañó al lanzamiento de una consola muy reconocida por todos y que cambió el concepto de juego al incluir un periférico que aumentaría la diversión en la jugabilidad de este y otros muchos juegos.

Allá por el año 1984, una compañía (que seguro que os suena mucho) llamada Nintendo, lanza al mercado una máquina arcade bajo el nombre de «Vs. Duck Hunt´´, en la que se incluía una pistola que nos permitía apuntar hacia la pantalla para disparar y abatir a los objetivos pixelados que nos aparecían.

Modelo de máquina arcade de Duck Hunt que podíamos encontrar en cotos de caza llamados Recreativos.

Tal fue el éxito de la máquina que la Gran N decidió adaptar el título al formato doméstico, convirtiéndolo así en un cartucho para NES/FAMICOM y añadiendo el aliciente de crear un periférico en forma de arma para conectarlo a la consola y poder jugar al igual que en la recreativa.

Este cachivache recibió el nombre de Zapper y se podía conectar a uno de los puertos destinados a los mandos. Esta pistola de luz funcionaba al apuntar a la pantalla del televisor y al apretar el gatillo el propio juego generaba un fondo negro en la pantalla durante un fotograma; después en un fotograma adicional dibujaba un rectángulo blanco alrededor del sprite (figura).

El fotodiodo en la abertura del cañón del arma detectaría estos cambios de intensidad y enviaría una señal a la consola para indicar al jugador si está sobre el pixel iluminado o no, realizando así la acción y pegando el tiro hacia la pantalla.

Cabe decir que esta versión del periférico fue una adaptación de otro producto lanzado por Nintendo en 1976 en forma de juguete y basado también en la cacería de patos bajo el nombre de «Laser Clay Shooting System´´, ya que antes de lanzarse a la aventura de la creación de consolas y videojuegos, la compañía se dedicó a la venta y producción de multitud de juegos de mesa y juguetes. Además, los primeros modelos de Zappers eran de color gris, pero su color tuvo que ser cambiado a naranja debido a que las leyes estadounidenses sobre armas prohibían armas de juguete que pudieran confundirse con un arma real.

Haciendo un pequeño inciso en la presentación del juego y la receta y si queréis conocer algo más sobre la historia de esta emblemática empresa, os queremos recomendar la escucha de un podcast amigo llamado «Arqueología Nintendo´´, donde recogen toda la información y curiosidades de la compañía desde su fundación hasta nuestros días, en formato de episodios de corta duración que se hacen muy amenos a la escucha. No lo dudéis y seguidlos (al final del post os dejamos los enlaces para hacerlo), pues vais a aprender y conocer un montón de curiosidades históricas en lo que a videojuegos se refiere. Dicho esto, prosigamos.

En ese mismo año 1894, se lanza en Japón el juego en formato cartucho para la consola de 8 bits, apareciendo posteriormente en 1985 en EEUU junto al lanzamiento de la máquina en territorio occidental y dos años después, en 1987 nos llegaría a territorio europeo.

Portada Europea del Juego

Como hemos recalcado fue uno de los dos primeros juegos incluidos en el pack de lanzamiento de la NES en occidente junto al mítico y querido Super Mario, encontrándonos así tres tipos diferentes de cartucho: Uno que contenía el juego, otro que incluía las aventuras del fontanero y otro en formato recopilatorio que además de los dos mencionados anteriormente incluía un título de temática deportiva llamado «World Class Track Meet´´.

Una vez que insertamos el cartucho en nuestra consola nos encontraremos con una pantalla de título con un menú principal en el que aparecerán 3 modos de juego que podremos seleccionar, estos serán:  Modo A, Modo B y Clay Shooting.

Menú principal del juego

En los dos primeros, los objetivos a batir serán los animales que dan nombre al juego, los patos, y dependiendo del modo aparecerán uno o dos volando simultáneamente. Si optamos por el último modo, nos encontraremos con una versión del tiro al plato, donde deberemos romper todos los discos que se lancen. Para movernos por el menú y seleccionar uno de los modos de juego, deberemos disparar a la pantalla para movernos, o bien conectar un mando que nos permita hacerlo.

¡Con esta opción nunca vais a decir que no habéis roto un plato!

Ya elegido el modo que más nos guste, nos vamos a encontrar con una pantalla que representa un escenario de caza, presentándonos a un perro que sigue con afán el rastro de los patos y que seguro vais a coger bastante cariñ… asco y tirria (en unos párrafos más adelante os diremos el por qué).

¡Busca majete,busca….

Y es que el objetivo principal del juego es cazar el mayor número de piezas posible y obteniendo gracias a estas la mayor puntuación.

Una vez desenfundada nuestra arma, en la pantalla se nos indicará el número de balas que tenemos por intento y pato (3 para ser exactos), es decir, si gastamos toda la munición sin acertar al objetivo este escapará, obligándonos a ajustar nuestra puntería para reducir el contador de bajas, que aparecerá en la parte posterior de la pantalla en forma de barras y /o líneas que contarán las piezas abatidas.

Aquí no vale ir de embustero y decir que has cazado más piezas de lo debido, que está todo registrado.

Cada fase del juego tiene 10 objetivos para impactar, exigiéndonos un mínimo de ellos para avanzar a la siguiente; el número de aciertos necesarios para avanzar depende del nivel en curso, pudiéndonos encontrar un total de 99 más un nivel secreto conocido como Kill Screen o nivel 0, en el que aparecerán multitud de patos que se mueven al azar a gran velocidad y que son dificilísimos de cazar por su comportamiento errático, siendo así imposible de superar.

¡Locura patíl!

Según avancemos en las diferentes rondas la dificultad del juego aumentará considerablemente, aumentando la velocidad de aparición de los objetivos y haciendo que este título sea casi imposible finalizarse, provocando que el perrete de marras se ría maliciosamente de nosotros tras errar muchos de nuestros disparos (de ahí nuestras anteriores palabras de cariño hacia él).

Aquí el colega se lo pasa pipa a costa de tus fallos.

Pero alguna que otra vez hará de tripas corazón y nos felicitará tras impactar y lograr el tiro perfecto, viendo como nuestras puntuaciones suben al alza dependiendo de las piezas que cacemos pues cada una de ellas nos otorgará una cantidad de puntos diferentes, dependiendo del color y velocidad que presentan.

Así, el pato de color Negro aparecerá en pantalla a una velocidad normal, por lo que será la presa más fácil de alcanzar y nos brindará 500 puntos a nuestro contador. Los patos de color Azul y Rojo nos harán sufrir algo más para acertar el tiro, subiendo considerablemente su velocidad de vuelo y aparición en pantalla y subiendo nuestra recompensa a 1000 y 1500 puntos respectivamente.

¡Zas, a la saca y a conseguir la mejor puntuación!

Si logramos una ronda perfecta sin errar ningún disparo y eliminando a todos nuestros objetivos, se nos otorgarán 10000 puntos extras a nuestro marcador.

Una vez hayamos probado todos los modos que nos ofrece el juego, podemos contar con un modo «multijugador´´ en el que conectando el segundo mando al puerto de la consola el segundo jugador puede controlar el movimiento de los patos, enfrentándose a sí al jugador que maneja la pistola y poniéndole las cosas algo más difíciles para superar el nivel.

Y si nos hemos quedado con ganas de mucho más y nuestra sed de caza aumenta siempre podemos probar una de las múltiples versiones no oficiales que han salido para plataformas móviles. Aunque también, tendremos la oportunidad perfecta para darle en los morretes al insoportable cánido pues vamos a poder disfrutar tanto de su participación como la del pato azul como luchadores del plantel de Super Smash Bros al desbloquearlos en las versiones de 3DS, Wii U y Switch.

¡Ven ahora sin pistola y dímelo a la car…al pico!

También vamos a poder encontrar por la red multitud de curiosidades relacionadas con el juego, sobre todo una que muchísimos de nosotros hemos intentado hacer más de una vez y es disparar al perro tras despacharse en nuestra contra con unas buenas carcajadas tras varios tiros errados. Y es que por mucho que lo intentásemos, y muy a nuestro pesar, el juego no permitía tal atrocidad, pero si nos remontamos a la versión arcade las tornas cambian, pues aquí este no escapará impune y será castigado por pecar de jocoso.

….que el que busca encuentra!

Como bien dijimos al principio del post, este divertidísimo juego ha hecho mella tanto en nuestras retinas como en nuestra mente jugona, pues al menos a nosotros nos evoca multitud de buenos recuerdos con partidas alocadas con la familia para ver quién sacaba mejor puntuación, a la par que reírnos de los fallos como ese odioso chucho, intentar hacer trampas apuntando a una luz brillante para no errar ningún tiro o pegarnos a la pantalla de la televisión para que no se nos escapase ningún pato.

¡Hasta la vista, Baby!

De esta forma y gracias a evocarnos ese sentimiento de nostalgia y buenas partidas hemos decido darle nuestro particular homenaje a este grandísimo juego de la forma que mejor podemos y sabemos hacer, dedicándole una fabulosa receta que esperemos sea de vuestro agrado tanto a la hora de elaborarla como a la hora de degustarla, bien sea acompañada de unas buenas partidas al Duck Hunt o escuchando al programa amigo que anteriormente recomendábamos como es «Arqueología Nintendo´´ y que podéis encontrar en el siguiente enlace si utilizáis la plataforma Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-arqueologia-nintendo_sq_f1942285_1.html. También podéis encontrarlos a través de iTunes, Google Podcast o Spotify.  Por eso dadle HAMOR del bueno (sí, de ese con H) que hacen un trabajazo tanto con la documentación como con la narración del programa para contar la historia de esta mítica compañía del mundo de los videojuegos.

Así que, sin más dilación, ahora toca descargar nuestra Zapper, desenfundar nuestras herramientas de cocina y ponernos manos a la obra.

¡Esperemos que os guste!

PRESSTARTCOOK

Tostas Duck Hunt

Ingredientes (Para 4 Tostas)

-16 Lonchas de Jamón Pato

– ½ Cebolla Dulce

-1 Queso Rulo Cabra

-4 Cuñas Queso Semicurado

-1 Tomate

-C/S Canónigos

-C/s Rúcula

-C/S Mermelada Frutos Rojos

– 1 Barra de Pan*

-C/S Sal

-C/S Aceite Oliva

Elaboración

Primero vamos a cortar el pan en rodajas de un dedo de grosor. A continuación, vamos a tostarlas en la tostadora o si lo preferimos en una sartén, con cuidado de que no llegue a quemarse.

Mientras, vamos a pochar la cebolla en una sartén con un poquito de aceite y sal. Una vez que esté retiraremos del fuego aprovechando la misma sartén para pasar el queso de rulo de cabra hasta que esté bien dorado.

Retiramos y pasaremos ahora 8 lonchas del jamón de pato, dejando las otras 8 en crudo, hasta obtener una textura crujiente. Tenemos que tener bastante cuidado a la hora de pasar este producto por la sartén y/o plancha, pues va a soltar muchísima grasa y puede quemarse en cuestión de segundos si nos descuidamos.

Montaremos ahora dos tostas diferentes. Por una parte, vamos a colocar un poco de rúcula encima de la tosta de pan, añadiendo un poco de aceite y sal para aliñarla. A continuación, cortaremos y colocaremos 2 rodajas de tomate para colocar encima de estas dos cuñas de queso. Para finalizar basta con colocar 4 lonchas en crudo del jamón y terminando la tosta al decorar con una hoja de rúcula por encima de estas.

La otra opción será colocando un poco de la cebolla pochada sobre la tosta de pan, añadir unos canónigos que aliñaremos con aceite y sal y colocaremos encima las rodajas de rulo de cabra pasadas por la sartén, a las que pondremos un poquito de mermelada de frutos rojos. Para terminar, solo queda colocar 4 lonchas del jamón pasado por la sartén y terminar decorando con un poquito de la cebolla pochada.

Y ya está, como veis tenemos una receta muy sencilla y amena, que nos va a venir de perlas para tomar el aperitivo o hacer una cena de picoteo como aquella del anuncio y que no os va a quitar demasiado tiempo al elaborarla, pudiendo aprovechar este para superar vuestras puntuaciones en este fantástico juego… ¡Eso sí, nada de trampas ni de pegarse al televisor!

¡Nos leemos en la siguiente entrada! ¡Cuidaos mucho!

Un gran saludo.

INSERT CO….

!Ah,que se nos olvidaba! Si podéis viajar durante estos días o sois de la ciudad de Salamanca podéis visitar a vuestro colega perruno paseando por una de las zonas del conocido parque Würzburg.

El paso del tiempo y tantas carcajadas descontroladas pasaron factura a su fez perruna.

Ahora sí…. INSERT COIN

*Podéis utilizar el pan que más os guste para realizar las tostas ya sea barra, hogaza o de molde, siempre y cuando lo tostéis un poquito a la hora de prepararlas para que este no se ablande.

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. tallopis dice:

    ¡¡Noctámbulos saludos, oh buenas gentes!!
    Madre mía, que pedazo de post de lujo os habéis marcado. Y es que el Duck Hunt es uno de estos juegos míticos que forma parte de la historia del medio por méritos propios, pues no tenía vicio ni nada eso de ir cazando patos virtuales con el zapper de la NES (creo que he oído algo de estos de Nintendo que mencionáis XD) o bien con la recreativa que nos permitía disparar a este risueño perrete. Recuerdo jugarlo de pequeño y como me recordaba a Risitas de Los Autos Locos.
    Me ha encantado leer vuestro artículo al respecto de este genial juego, no solo por como os curráis la documentación, sino por vuestro genial sentido del humor (adoro vuestros comentarios a pie de imagen… ¡qué cracks!).
    Pero claro, vuestros posts siempre vienen con premio (o con una fase de bonus si lo preferís). ¡Que pedazo de tostadas!, a medida que iba leyendo se me estaba haciendo la boca agua. Y mira que parece un plato de súper-lujo de estos que los sacas en un encuentro con los amigos y quedas como un rey, aparte de que tienen pinta de ser sencillas de hacer… aunque claro, cada receta tiene su arte.
    Vamos, que os habéis superado con este genial post y como siempre es un placer leeros.
    Seguid así.
    Un abrazo bien grande 😀

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Matutinos saludos, señor T. A. Llopis! De nuevo agradecerle infinitas veces sus gratas palabras hacia nuestra humilde bitácora.
      Formalismos cafeteros de buena mañana aparte, nos alegra que te haya gustado el post y más aún la receta, que como bien dices queda perfecta para una cena de invitados donde puedes tirarte el rollo y contar las anécdotas del Duck Hunt mientras se sirve xD.
      Un abrazote, amigo.
      Y mil gracias por pasarte de nuevo por aquí!
      ¡Nos seguimos leyendo!

      Me gusta

  2. Arqueología Nintendo dice:

    Excelente post!! Creo que me quedo corto.. excelente excelente excelente…y mil veces mas excelente!
    Varios comentarios:
    1. Como mola ver como Nintendo reutiliza sus ideas y conceptos. Aquí vemos como reutiliza la idea del Laser Clay! Se nota que es una compañía que respeta mucho su pasado, aunque como en este caso, fuese recordando un hecho terrible!
    2. Esta es una duda.. una vez leí en algún lado que si disparabas a una bombilla… Matabas al pato siempre!!! Sabéis algo? Me parece un dato super curioso… Aunque me gustaría que fuera mentira… Ya que rompería un mito!
    3. Vosotros lo sabéis y nosotros también… Realmente nos gusta el perrilloooo!!! Jajaja.
    Un fuerte abrazo!!
    P.D: mil gracias por la mención!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Uppsss… Perdón por tardar en responder pero aquí al señor WordPress le dió por enviar vuestro comentario a la bandeja de spam🤦‍♂️…
      Fallos técnicos aparte muchísimas gracias por vuestras palabras, compañeros!
      Sí, si disparas a una bombilla se acierta al objetivo sin errar el tiro, pero esa técnica queda solo para tramposos profesionales.
      Hay que reconocer que el perrete nos trae de cabeza por lo insoportable que es, pero aún así se le tiene cierto aprecio por ser un icono de los videojuegos… Pero solo un poquito¿eh? 😁😁.
      Nos alegramos mucho que hayáis pasado a comentar el post y que os guste la receta.
      ¡Nos seguimos leyendo..y escuchando en vuestro caso!
      Un fuerte abrazo, amigos.!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s