Sobremesa Friki Vol.6 «Arqueología Nintendo´´

¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!

Ya nos va quedando poquito para finalizar este verano, que debido a las circunstancias que todos conocemos y nos ha tocado vivir ha sido muy diferente a lo acostumbrado.

Como igual de diferente va a ser la vuelta a la rutina que nos encontraremos en este mes de septiembre, ya que todo será diferente y nos deberemos amoldar a la situación como mejor podamos tanto para la vuelta al cole, la reincorporación al trabajo o seguir cuidándonos si todavía estamos en una situación algo más complicada laboralmente, que al fin y al cabo esto es lo más importante.

Aun así, vamos a salir de este bache y queramos o no tendremos quehaceres diarios en los que siempre se agradece escuchar algo de fondo bien sea para motivarnos o bien para hacerlos más amenos.

Como bien sabéis (y si habéis llegado nuevos os lo explicamos ahora) tenemos una sección de entrevistas denominada «Sobremesa Friki´´ en la que a través de una serie de preguntas damos a conocer locales, empresas y personas relacionadas tanto con el mundo de los videojuegos como el mundo friki en general. Una sección que vamos actualizando poco a poco, puesto que al ir moviéndonos tanto por redes sociales y por conocer a grandes personas que se ofrecen a colaborar en esta, aunque lentamente, va aumentado el número de entradas que la componen.

Y es que hace solo unos meses nos encontramos con una novedad dentro del catálogo de esta temática, sorprendiéndonos gratamente tanto por el contenido que ofrecen como por el gran trabajo que presentan en cada uno de los programas que se emiten.

En nuestro caso tanto a la hora de cocinar, limpiar en casa o durante nuestros trayectos hacia el trabajo, siempre nos gusta colocarnos los cascos o conectar los altavoces, abrir nuestra app favorita para escuchar podcast y deleitarnos con muchos de los grandes programas que podemos encontrar en este tipo de aplicaciones. De esta manera, vamos a encontrar muchísimas temáticas con las que poder pasar el tiempo escuchando los temas que más nos interesen, que en nuestro caso mayoritariamente son los videojuegos.

Así conocimos un fantástico programa llamado «Arqueología Nintendo´´ en el que vamos a poder recorrer toda la historia de la ya conocidísima por toda compañía de videojuegos, conociendo así todas las fechas de los hechos más importantes, datos de las personas más icónicas que la llevaron a la cima de la industria e incluso multitud de curiosidades que hacen mucho más llamativo el seguimiento de la historia.

Siempre hemos dicho que lo bonito de la historia es saber narrarla de una forma que nos lleve a conocerla simple y llana y no engullir datos a diestro y siniestro para luego tener que recurrir a búsquedas posteriores. Por eso lo mejor de todo no es el contenido, si no todo el cariño, esfuerzo y dedicación que vamos a poder encontrar cada dos viernes del mes en nuestra app preferida de escuchas, ya que el equipo de este programa mima con sumo detalle la narración de los acontecimientos, haciendo que la escucha sea super amena y no se pierde ni un ápice de detalle, reflejando todo el sentimiento que profesan a los videojuegos y a la historia.

Pero como decimos siempre al inicio de esta sección, vamos a dejar de hablar (o de escribir, mejor dicho) para que conozcáis en profundidad todos los entresijos del programa a través de las preguntas que nuestros compañeros han respondido amablemente, siendo ellos mismos quienes se presenten y destaquen su labor. Sin más dilación os dejamos con ellos.

¡Esperemos que os guste!

A.N: En primer lugar, me gustaría comenzar diciendo que para mí es un auténtico placer contestar estas preguntas y un auténtico honor ser entrevistado en este blog. Arqueología Nintendo es un podcast aun novato, la acogida que estamos teniendo está siendo mucho mejor de lo que esperábamos, y apreciamos muchísimo todo el apoyo que estamos recibiendo por parte de la comunidad. En este sentido, Presstartcook es un blog amigo, el cual nos ofreció su ayuda desde el primer momento, aportándonos comentarios muy apreciados por nosotros y una visibilidad que en esos primeros días nos vino fenomenal. Por eso mismo: ¡¡GRACIAS!!

1. ¿Quién o quiénes formáis Arqueología Nintendo?

A.N: En resumidas cuentas, Arqueología Nintendo lo compongo yo, Eneko Osaba. Me encargo de todo lo relacionado con el podcast, desde la composición de los episodios y su grabación, hasta toda la labor realizada en las redes sociales. Es cierto que en muchas ocasiones utilizo el plural para referirme al podcast, y que puede llevar a la confusión… pero no me siento del todo cómodo empleando en todo momento la primera persona del singular. Pese a esto, mi mujer Nahikari siempre ha sido y sigue siendo un gran apoyo para mí en todo este viaje, haciendo de primer filtro en cada episodio que hago.

2. ¿Qué contenido vamos a escuchar en el programa?

A.N:  Nuestro podcast se centra en contar la historia de Nintendo y todas aquellas curiosidades que la rodean. En un principio puede resultar muy raro dedicar un podcast a la historia de una compañía de videojuegos, pero hay que tener en cuenta que Nintendo nació hace 130 años como una compañía de producción y distribución de cartas. El cómo paso de esto a convertirse en un gigante “videojueguil” es todo lo que tratamos a través del viaje temporal que supone nuestro podcast. Todo esto lo hacemos mediante episodios cortos, de unos 25 minutos de duración, y lanzados cada dos semanas.

3. ¿Cuándo empezasteis vuestra andadura por el mundillo del podcast?

A.N: El estreno del podcast se produjo el día 26 de junio de este mismo año 2020, aunque previamente, realicé un trabajo de preparación y conceptualización que me llevo varios meses. De hecho, me planteé el objetivo de grabar tres episodios completos antes de subir el primero y comenzar con toda esta aventura. El objetivo de esto era, por un lado, dedicar todo el esfuerzo a la labor de promoción en redes sociales una vez publicado el primer capítulo, y por otro tener un colchón temporal para seguir desarrollando y grabando los episodios posteriores.

4. ¿Cómo os surge la idea para empezar el programa?

A.N: La idea se fue fraguando poco a poco. Yo soy un ávido consumidor de podcast, sobre todo de temática histórica. Me gustan mucho programas como SER Historia o La Contrahistoria, y la historia se encuentra entre uno de mis hobbies principales. Por otro lado, los videojuegos son otras de mis pasiones más intensas, más en concreto todo lo relacionado con Nintendo. Desde pequeño vivo pegado a una consola Nintendo, sea la NES, Game Boy, SNES, Nintendo 64… en fin, hasta la Nintendo Switch, la cual estoy exprimiendo a más no poder. Con todo esto, siempre he sido un poco… culo-inquieto, y creo que, viendo mis hobbies, la creación de un podcast era un paso casi natural. Con todo esto, dediqué mucho tiempo a ver que oferta de podcast había actualmente en la comunidad “videojueguil”, e intenté encontrar aquello que creía que podía aportar más en este momento. De esta manera, y aunando dos de mis mayores hobbies, nació la idea de Arqueología Nintendo.

5. A la hora de recopilar información y grabar ¿Como os preparáis?

A.N: La información para cada episodio la recopilo usando diferentes fuentes. Empleo el soporte escrito, con libros como la colección La Historia de Nintendo de Florent Gorges, o el libro La Historia de Nintendo: más de 125 años de entretenimientode Uxio Perez. También empleo páginas web, como Beforemario, la página oficial de Nintendo, Nintendo.fandom o (porque no) la Wikipedia. Estas son mis fuentes principales, aunque también uso de forma puntual diferentes videos extraídos de Youtube o algunos programas de podcast concretos.

6. ¿Con que momento/etapa de la historia de los videojuegos y/o de Nintendo os quedáis?

A.N: Lo cierto es que Nintendo es una empresa que se caracteriza por haber pasado por múltiples etapas, todas ellas muy diferentes entre ellas. Por eso puede resultar difícil escoger una. Aun así, creo que la que más me ha cautivado es la etapa en la que se conceptualizó y se creó la Famicom, y su irrupción en el mercado japones y norteamericano.

7. ¿Cuál es vuestro videojuego y sistema favoritos?

A.N: Madre mía, ¡que pregunta más difícil! Yo creo que haciendo una mezcla entre lo objetivo y lo personal, diría que« Super Mario Bros 3´´ y NES. Es un videojuego que en su momento fue rompedor, supuso una revolución y aun a día de hoy se recuerda como uno de los mejores de la historia. Por otro lado, yo lo jugué siendo pequeño, y la verdad es que su dinamismo y su heterogeneidad hizo que me enamorase desde el primer día. Realmente fue un juego que me cautivó.

Por otro lado, mi sistema favorito podría ser la NES. La historia que tiene detrás es apasionante, fue el sistema que realmente convirtió a Nintendo en lo que conocemos hoy en día, dejo un gran impacto en la sociedad del momento, y desde el plano personal, fue la consola que hizo que me enamorase fervientemente de este mundillo.

He de decir que mis otras alternativas son «The Legend of Zelda: Ocarina of Time´´ como juego, y como sistema Nintendo 64 y Game Boy.

8. ¿Y vuestro personaje de Nintendo favorito?

A.N: En este sentido no tengo ninguna duda: Link. Sin menospreciar al resto de personajes, Link es un personaje que es imposible no querer. Es un icono, es realmente carismático, y ha sabido evolucionar en lo que respecta a personalidad y aspecto a través de los años. De hecho, mi Link favorito es el que podemos ver en el Remake de «Link’s Awakening´´.

También tengo que declararme fan absoluto de Bowser, Daisy y Fox McCloud.

9. Dentro del catálogo de Nintendo ¿Qué juego recomendaríais a nuestros lectores?

A.N: Muchos, muchísimos, pero si tengo que recomendar uno, a día de 3 de septiembre de 2020, recomendaría sin duda es «Paper Mario: The Origami King´´. Es un juego que realmente me ha conquistado. La historia es muy entretenida, la banda sonora es magnífica, los personajes poseen un carisma arrollador y el humor que derrocha es realmente exquisito. Bajo mi punto de vista, esta entre lo mejor de este 2020.

10. ¿Y una OST para disfrutar mientras jugamos?

A.N: Nuevamente, difícil elección… Diría que un greatest hits de The Legend of Zelda, pero eso sería hacer trampa… por eso voy a mencionar varias OST que me gustan mucho y que recomiendo: «Bomberman 64´´,« LylatWars´´, «Maniac Mansion´´ y «The Legend of Zelda: Ocarina of Time´´.

11. ¿Jugáis a otros juegos y/o consolas de otras plataformas?

A.N: Actualmente no, tan solo juego a la Switch. En el pasado he jugado mucho a la Mega Drive, PC, N-GAGE (si, era uno de los raros que tenía este cacharro…) o Commodore 64. Respecto a juegos, por supuesto, juego a muchos que no forman parte de la marca Nintendo. Uno que he jugado hace poco y que realmente me ha encantado es el «Dragon Quest Builders 2´´.

12. ¿Físico o Digital?

A.N: No tengo ninguna duda: ¡físico! Como jugador de la vieja escuela, no me termino de acostumbrar a pagar 50 o 60 euros por un juego que no puedo lucir en mi estantería.

13. ¿Retro o Actual?

A.N: Esta pregunta tiene mucha miga, la verdad. Actualmente dedico más tiempo a jugar a juegos actuales. El tiempo que dedico a jugar a juegos de sistemas anteriores es bastante bajo. Aun así, si hablamos de los juegos que más me han impactado y los que mas huella han dejado en mi memoria de jugón, la gran mayoría de estos juegos forman parte de lo que consideramos como retro.

14. ¿Sois coleccionistas?

A.N: Podríamos decir que sí. Me gusta coleccionar material relacionado con el mundo de los videojuegos, sin importar su marca. De hecho, tengo mi pequeño museo montado en casa. Eso sí, no soy un coleccionista al uso, más bien me dedico a recopilar material sin orden ni concierto, aumentando mi colección sin ningún tipo de patrón. Eso sí, siempre tendré ciertos juegos que quiero conseguir, como, por ejemplo, una versiona japonesa completa del «Super Mario Bros. 3´´, o una versión también japonesa del «Pokémon Rojo´´.

15. ¿Cómo podemos acceder y conocer vuestro programa?

A.N: Nuestro programa puede escucharse a través de iVoox, Spotify, Google Podcast y Apple Podcast. Por otro lado, tenemos una cuenta en Twitter (@podcastNintendo), en la que somos bastante activos subiendo cosillas no solo sobre el podcast, sino sobre Nintendo en general.

16. ¿Qué planes de futuro tenéis respecto al programa?

A.N: Esta pregunta también tiene mucha miga, y no es la primera vez que me la hacen. Si nos ponemos a pensar, Arqueología Nintendo cuenta la historia de Nintendo, la cual tiene una duración finita. Esta historia está repleta de eventos y de curiosidades, pero claro, algún día terminará. En ese momento, lo que tengo pensado es continuar con el podcast, pero haciendo hincapié en la historia de ciertas sagas, ciertos personajes, o ciertos juegos. ¡Creo que hay historias apasionantes de sobra sobre las que podríamos hablar!

17. ¿Daríais algún consejo a todos aquellos que se aventuran a empezar con un podcast?

A.N: Bufff… ¡aun no me siento del todo capacitado de dar ningún consejo! ¡Si llevo en esto dos meses y medio! Aun así, me aventuraría a dar dos consejos. El primero de todo es tener bien claro qué es lo que se pretende ofrecer. Es muy importante saber desde el primer momento cual es el objetivo del podcast y qué es lo que vas a ofrecer. Hay que tener en cuenta que la gente va a consumir un contenido, el cual tiene que estar bien definido y estructurado. Por esto, es importante hacernos la pregunta de ¿Por qué alguien querría escucharme?

Mi segundo consejo es, evidentemente, hacer el podcast sobre algo que nos guste. Así de sencillo, ¡¡y no preocuparse por más cosas!!

¡Muchísimas gracias por responder y participar!

A.N: ¡Como he comentado arriba, muchísimas gracias a vosotros! Ha sido un auténtico placer para mi responder a estas preguntas, y es todo un honor aparecer en vuestro blog. MUCHISIMAS GRACIAS compañeros!!! 😀

Ahora, ya no tenéis ninguna excusa para empezar a seguir a este fantástico programa, que vais a aprender un montón sobre lo que más nos gusta a todos, los videojuegos. Para ello buscadlo sin falta en las aplicaciones y redes sociales anteriormente dichas.

Sin más, esperamos que de nuevo os haya gustado esta sección… y quién sabe, lo mismo el próximo entrevistado podéis ser alguno de vosotros, así que si tenéis algún blog, página, negocio o realizáis alguna actividad relacionada con el mundillo friki no dudéis en poneros en contacto y estaremos encantados de poder hablar con vosotros y conoceros. ¡Animaos y dejad la vergüenza aparte, que con eso no se come!

¡Nos leemos en la siguiente entrada!

¡Un gran saludo y cuidaos muchísimo!

INSERT COIN.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. tallopis dice:

    Ante todo, mi mas sincera enhorabuena a ambos por esta genial entrevista, y es un placer leeros a ambos
    Además de saber más sobre los entresijos de este gran podcast que es Arqueología Nintendo.
    No obstante… pensaba que quizás Eneko nos ofrecería alguna receta… yo ahí lo dejo XDXD.
    Sea como sea, un placer leeros a ambos y gracias por este post.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias, compi!! Pues nunca digas nunca y quizás veamos a Eneko tras los fogones algun vez y quizá lo haga igual o mejor que su pedazo de programa.
      Un abrazote y gracias por tus palabras.
      ¡Nos seguimos leyendo! Cuídate.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s