¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
¿Estamos locos? ¿Dos entradas publicadas en el mismo mes? ¡Pues sí! Ya dijimos en la anterior entrada, queridos lectores, que tendríais ración triple (o cuádruple, ya se verá) de post en este último mes del año.
Y es que no podíamos acabarlo de mejor forma que dando vida de nuevo a esta sección a la que denominamos «Sobremesa Friki´´, en la que a través de una serie de preguntas damos a conocer locales, empresas y personas relacionadas tanto con el mundo de los videojuegos como el mundo friki en general. Una sección que va creciendo y actualizándose poco a poco, puesto que al ir moviéndonos tanto por redes sociales y por conocer a grandes personas que se ofrecen a colaborar en esta, aunque lentamente, va aumentado el número de entradas que la componen.
Como es el caso de los compañeros blogueros que os queremos presentar ahora, pues, aunque su andadura por el mundo de la escritura es corta y joven, han sabido deleitarnos con un fantástico y enorme blog en el que nos hablan de esa afición que tanto nos gusta y nos une y que son los videojuegos.
Un blog que no ha tardado en darse a conocer por la forma tan característica que nos ofrece a la hora de entregarnos una nueva entrada y en las que podemos identificar ese amor que respira el autor por los videojuegos en todas y cada una de ellas, pudiendo encontrar así críticas y opiniones personales de cada uno de los juegos que ha probado y jugado con un toque muy grato y cercano. Además, como el mundo Blogger se les queda un poco pequeño han sabido moverse bien por las redes sociales, sobre todo en Instagram, ofreciéndonos directos en los que nos regalan una pequeña charla entre amigos hablando de anécdotas, curiosidades y noticias de los videojuegos, amén de alguna que otra crítica y/o review. También nos van a enseñar varias de las joyas que componen su colección tanto de videojuegos, libros, comics o figuras.
De esta manera os queremos presentar a nuestros grandes amigos de La Memory Rosa, un sitio que os recomendamos encarecidamente que visitéis, tanto por ser compañeros de este medio tan difícil como es el mundillo del blogging como por pasar a ser grandes amigos de esta nuestra bitácora. Pasad y echadle un ojo a su gran blog, que os llevaréis una agradable sorpresa al conocer grandes títulos en cada uno de sus escritos. ¡Y no olvidéis suscribiros para tener al día todas y cada una de sus nuevas entradas!
Y así, y tras esta pequeña presentación, queremos que sean ellos mismos los que se den a conocer con a través de esta serie de preguntas, para que conozcáis mucho más de cerca la enorme labor que realizan.
Esperemos que os guste y disfrutéis de la entrevista tanto como nosotros a la hora de realizarla.
1. ¿Quién o quiénes formáis el equipo de La Memory Rosa?
M.R: ¡Hola! Pues tras La Memory Rosa está Manu Jurado, un diseñador e ilustrador cordobés afincado en Madrid. Aunque me encargo del proyecto en su totalidad, cuento con la ayuda de mi pareja para dar un último vistazo a las entradas y corregir alguna cosilla (es una suerte tener una profesional en casa).
2. ¿Cuándo empezó tu andadura en el mundillo Blogger?
M.R: La Memory Rosa tiene menos de seis meses de vida, pero estoy relacionado con el mundo de los blogs desde hace más de una década, de formas muy distintas. Por ejemplo, desde 2007 comparto con un amigo un Blogspot sobre la actualidad del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz, y durante unos años tuve un espacio en wordpress como base de operaciones de LA MALETA -Espacio de Acción-, un proyecto de gestión cultural independiente.
3. ¿Cómo te surge la idea?
M.R: Pues el blog de La Memory Rosa nace en paralelo al perfil de Instagram. De la misma forma que me apetecía subir en la red social una selección de mi colección de videojuegos, figuras, libros de arte, cómics, etcétera, también me gustaba la idea de comenzar un rincón donde hablar sobre videojuegos.
4. A la hora de escribir ¿Cómo preparas el contenido?
M.R: De una forma bastante sencilla: suelo pensar sobre qué quiero escribir, qué quiero destacar en concreto del título protagonista, y lo comienzo a escribir en la app Notas del móvil (normalmente en el metro, camino del trabajo), refrescando y contrastando las ideas principales con trailers y gameplays. Una vez terminado, lo subo a Drive donde lo revisamos tanto Ana, mi pareja, cómo yo. ¡Y de ahí al WordPress! Adapto la imagen de cabecera de la entrada al formato en un programa de edición… Programo la publicación y listo.
5. ¿Qué tipo de contenido podemos encontrar en tu blog?
M.R: En La Memory Rosa se pueden encontrar, principalmente, entradas donde se habla de un único aspecto de un videojuego: muchos posts comparten la idea del perfil de Instagram sobre difundir la belleza (única y original en cada título) pero hay espacio en otros para reflexionar sobre narrativa, mecánicas o temática de algunos juegos. También hay algunas entradas, las menos, donde opino de noticias o anuncios de la actualidad del medio. A diferencia de otros espacios donde se pueden encontrar análisis de todos los apartados de un título, yo intento despertar la curiosidad de los lectores prestando toda la atención a uno de ellos, quizás el que entiendo más diferencial.
6. ¿Cada cuánto tiempo subes nuevo contenido?
M.R: Comencé con dos entradas semanales, martes y viernes, pero actualmente puede que alguna semana baje a una. Si se da el caso de que no me da la vida ni para cerrar un post, intento aprovechar vía Twitter para dar difusión a blogs amigos, que siempre están al pie del cañón con contenidos relacionados.
7. ¿Cuál es tu videojuego preferido?
M.R: ¡Comienzan las preguntas difíciles! No puedo decir solo uno: Si dijera que es «Indiana Jones and the Fate of Atlantis´´…« Alex Kidd´´, «Metal Gear Solid´´, «Alan Wake´´ o «God of War´´ (2018) me mirarían con ojos de odio. Son muchos años jugando e infinidad de momentos especiales gracias a incontables títulos.
8. ¿Y el sistema que más te gusta para jugarlos?
M.R: Desde 2017 disfruto mucho en PlayStation 4, aunque en el último año le ha ganado terreno Nintendo Switch gracias a su versatilidad (pero creo que ninguna iguala aún a lo impresionado que me dejó Xbox 360 en su generación).
9. ¿Qué prefieres jugar Actual o Retro?
M.R: Puede que gane lo Actual, pero en los últimos dos años estoy jugando por primera vez a muchos juegos de principio de generación o incluso de generaciones anteriores«The Witcher 3´´, «The Last Door´´, «Metal Gear Solid 3´´, «Asura’s Wrath´´… Por no hablar de remasters y remakes. Eso sí, siempre en consolas actuales (aunque estoy a nada de sacar de la caja la Xbox 360).
10. ¿Formato físico o digital?
M.R: Prefiero físico pero la realidad es que solo un 10% de los títulos que tengo son en este formato, que suelo reservar para juegos exclusivos de cada plataforma o para alguna edición coleccionista, puede que incluso de alguno que haya terminado previamente.
11. ¿Nos recomiendas algún videojuego y/o saga de tu gusto?
M.R: Un videojuego: «Blasphemous´´. Deberíamos de jugarlo todos los días para recordar la maravilla que es.
Una saga: Quizás «Uncharted´´ sea para mí la gran saga moderna. En La Memory Rosa prima la belleza y sus entregas son una delicia visual.
12. ¿Y alguna OST de videojuegos para disfrutar de ella mientras nos echamos alguna partida?
M.R: Partimos de la idea de que la Banda Sonora de «Red Dead Redemption´´ es la mejor que se ha hecho y se hará jamás. Pero ahora mismo recomendaría la de «Spiritfarer´´ por ser una obra de arte. Imprescindible.
13. Aparte de escribir ¿Realizas otras actividades relacionadas con el mundo de los videojuegos?
M.R: ¡Jugar! Jajajaja. Una vez al mes intento hacer un directo en el perfil de Instagram de La Memory Rosa hablando de videojuegos con amig@s. ¡Pasarse por HABLANDO DE MEMORIA!
14. ¿Qué otras aficiones tienes aparte de los videojuegos?
M.R: Mi pasión principal es el arte (clásico y contemporáneo). De hecho, creo que no pueden comprenderse todos los matices de los videojuegos de nuestro tiempo sin amar la pintura, la escultura, la instalación o la performance. Por supuesto, voy loco desde pequeño con los cómics y el cine, y desde la juventud con las series.
15. ¿Eres buen cocinero? ¿Te atreverías a elaborar alguna de nuestras recetas?
M.R: No soy muy de ponerme a los fogones, pero por supuesto que me atrevería. ¡Vuestras recetas te llevan de la mano a un éxito asegurado!
16. ¿Cómo podemos acceder y conocer tu blog?
M.R: Muy sencillo: www.lamemoryrosa.wordpress.com
17. ¿Con que te quedas de tu blog? ¿Cambiarías algo?
M.R: La idea del blog es generar contenido, casi en su totalidad, sobre juegos que ya tengan un tiempo. Pienso que siempre puede haber un jugador, al igual que yo, que vaya a destiempo con los últimos lanzamientos y de pronto encuentre en mi rincón un punto de vista distinto al que acercarse a ellos. Y por cambiar, siempre entiendo que hay algo que mejorar, pero empezaré a pensarlo cuando cumpla el primer año. Ahora es momento de afianzar el arranque de La Memory Rosa.
18. ¿Qué planes de futuro tienes respecto a tu bitácora?
M.R: En algún momento me gustaría invitar a amig@s que quieran hablar de aquello que les vuelve tarumbas de este o aquel título. ¡Y si se pueden hacer un par de directos al mes en Instagram, mejor que mejor!
19. ¿Darías algún consejo a todos aquellos que se aventuran a empezar con un blog?
M.R: Que no se lo piensen y que lo hagan. Que cometan errores pero que arranquen con su blog y que el tiempo los llevará donde estime oportuno. Pero el viaje, ya sea de diez meses o quince años, es muy bonito y siempre habrá alguien que acabe en su rincón interesado por su contenido.
20. ¿Cómo podemos encontraros por las redes sociales?
M.R: La Memory Rosa cuenta con un perfil en Instagram: @lamemoryrosa, y otro en Twitter: @LaMemoryRosa.
Y hasta aquí las preguntas. ¡Muchísimas gracias por tu colaboración!
M.R: Gracias a ustedes por todo el cariño y difusión blog desde sus primeras semanas de vida. ¡Un fuerte abrazo!
Ahora, ya no tenéis ninguna excusa para empezar a seguir a este fantástico blog. Para ello buscadlo sin falta en las redes sociales anteriormente dichas.
Sin más, esperamos que de nuevo os haya gustado esta sección… y quién sabe, lo mismo el próximo entrevistado podéis ser alguno de vosotros, así que si tenéis algún blog, página, programa, canal, negocio o realizáis alguna actividad relacionada con el mundillo friki no dudéis en poneros en contacto y estaremos encantados de poder hablar con vosotros y conoceros. ¡Animaos y dejad la vergüenza aparte, que con eso no se come!
¡Nos leemos en la siguiente entrada!
¡Un gran saludo y cuidaos muchísimo!
INSERT COIN.
Un placer conocer más en profundidad este bello blog y genial entrevista :D. Me encanta este comentario que haces al respecto de que es interesante conocer más acerca de arte en general para poder apreciar en mayor profundidad este gran mundo de los videojuegos.
Como ya comenté, aún no he podido pasarme tanto como quisiera, pero lo que he visto de este blog de La Memory Rosa me parece una maravilla. ¡¡Os deseo todo el éxito del mundo con vuestras andanzas!! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con que gratas palabras deleitas siempre a este nuestro blog y a la enorme bitácora de los compañeros de La Memory Rosa.
No te equivocas al decir que es una maravilla pues pocis sitios respiran tanto amor por los videojuegos como este.
Ya no sabemos como darte las gracias y apoyarnos como tú sabes por lo que solo nos queda enviarte un saludote y un gran abrazo virtual.
Eres muy grande T. A. Llopis!!!
Nos seguimos leyendo, compa!!!
Me gustaMe gusta
Dos entradas en un mes!! Pero bueno, como se nota que llegamos a la navidad y que este es un mes especial!! Siempre es una alegria leeros, amigos!! Gran sobremesa!! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí y no es para menos teniendo colaboraciones como la de nuestros grandes amigos de La Memory Rosa.
Pasa por su blog si no lo conoces que es un sitio de 10!!!
Muchísimas gracias por tus gratas palabras, compañero.
¡Y Felices Fiestas! 🤗🤗🤗
Me gustaMe gusta