¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
Nunca es tarde si la dicha es buena y nosotros como somos así, de nuevo llegamos tarde. Pero lo hacemos con la idea de aportaros los que serán los últimos posts del año, ya que durante estos últimos días el trabajo y los compromisos que traen estas fechas nos van a redimir de ponernos delante del teclado.
Aun así y gracias a la magia de la programación de las publicaciones, vais a poder deleitaros con las últimas entradas que tenemos para ofreceros y acabar el 2021 por todo lo alto, no sin antes despedirnos con un futuro post cargado de agradecimiento y felicitaciones para todos vosotros por vuestro apoyo hacia este nuestro sitio y para que paséis unos fantásticos días de vacaciones descansando (o trabajando, que nos ha tocado a muchos), jugando y disfrutando de todo lo que os hace verdaderamente felices.
Por ello hoy os vamos a enseñar a elaborar una sencilla receta que os va a venir de perlas para haceros las delicias de estos festejos a la par de hacer homenaje a un grandioso juego que hemos tenido el placer de probar durante estos días y que por desgracia hemos tardado en descubrir. Como siempre nos pasa mientras jugamos vamos pillando ideas para transformarlas en alguna receta con la que poder agradar vuestros paladares, pero lo mejor de este juego es que él nos ha proporcionado el ingrediente principal para ir directos a la cocina y ponernos manos a la obra.
Y es que hace ya varios añitos, concretamente allá por el año 2001, llegaría al catálogo de esa enorme consola que es Nintendo 64 un título que hasta la fecha se desmarcaría de todo aquello que identificaba a la compañía nipona a la hora de ofrecer y elaborar juegos, presentando al jugador un título con un contenido bastante más adulto y aderezado con tintes bastantes macarras, irreverentes y en ocasiones grotescos que nada o poco tendría que ver con ese estilo happy/friendly al que nos tenían acostumbrados los clásicos personajes de la gran N. Así y de la mano de esa conocidísima desarrolladora que es Rare, ya sabéis, esa empresa que nos permitió disfrutar de juegazos como «Banjo-Kazooie´´, «BattleToads´´, «Donkey Kong Country´´ o «JetPac´´entre otros muchos aterrizó en la consola de 64 bits este personaje.

De esta manera Rare de primeras nos daría a conocer la historia de una pequeña ardilla que deberá rescatar los regalos de cumpleaños de su novia, que han sido robados por el malvado de turno en un título lanzado para Game Boy Color en 1999 bajo el nombre de «Conker´s Pocket Tale´´. El juego no funcionó mal e incluso este pequeño roedor llegó a aparecer en «Diddy Kong Racing´´ como personaje seleccionable y se esperaba su salto a los 64 bits en la consola de la compañía con su propio título que recibiría el nombre de «Conker Quest: Twelve Tales´´. Pero a partir de ese momento la compañía quiso darle un giro de tuerca para que llegase a un público más adulto, transformando así a este simpático y meloso bichejo en un personaje codicioso, malhablado y con pocas ganas de hacer amigos. Ofreciéndonos una serie de desdichas que le irán ocurriendo una vez pulsemos el botón start al empezar una nueva partida en nuestra Nintendo 64.
Tiempo después, la secuela de la historia de este roedor se quedó en el limbo e iba a recibir el nombre de «Conker’s Other Bad Day´´ pero esta sería cancelada tras la compra de Rare por parte de Microsoft. Eso sí, concretamente en el año 2005, el juego original recibiría un remake titulado «Conker: Live & Reloaded´´, lanzado para la consola XBox.
Si ya con estas pistas habéis adivinado que el juego del que vamos a hablar es «Conker Bad Fur Day´´ habéis acertado de pleno y si no pues ya estamos aquí nosotros para hablaros un poquito de él y daros nuestra opinión para que lo probéis (o no) en futuras partidas.
Una vez hechas las presentaciones, manejaremos a esta desdichada ardilla que tras una buena y larga noche de farra en su bar favorito tiene que intentar volver a casa con la melopea correspondiente, sufriendo por el camino una serie de acontecimientos que entorpecerán su regreso y viéndose inmerso en una persecución hacía su persona por parte del Rey Pantera, que ha ordenado capturarle para arreglar cierto objeto que compone su reino (y del que no diremos nada para evitar hacer Spoilers y veáis por vosotros mismos la absurdez que compone el plan en sí). Así disfrutaremos de un gran juego de acción y plataformas en 3D, remarcado con algunos tintes de puzles, manejo de vehículos e incluso shooter, dependiendo de los niveles en los que nos encontremos en ese momento.
Y es que durante las 11 fases que componen la historia del juego vamos a poder explorar todos los escenarios por los que tendremos que pasar durante la vuelta a casa de Conker, encontrándonos personajes que irán enlazando la historia o que nos ofrecerán hacer encargos a cada cual más hilarante y que deberemos completar para seguir avanzando, resolver la papeleta de turno y en algunas ocasiones repercutir bastante bien económicamente en el bolsillo de nuestro protagonista, pues por muy resacoso que se encuentre este siempre intentará sacar provecho de ello.
Para poder completar cada una de las misiones, vamos a contar con una serie de botones que la propia Rare denominó en su momento como “sensibles al contexto” y que encontraremos en algunos lugares como grandes botones en forma “B” marcados en el suelo que nos proporcionarán las habilidad que en ese momento necesite, sean armas, poderes, o cualquier otra cosa que beneficie a nuestra ardilla; como por ejemplo un vaso de agua con aspirina que nos quite de raíz la resaca que nos impide realizar ciertos movimientos necesarios. Más adelante estos botones serán sustituidos por una bombilla que se iluminará sobre la cabeza de Conker con el mismo fin.
También nos iremos encontrando con habilidades propias como el uso de la cola a modo de helicóptero para alcanzar plataformas más lejanas o armas que nos permitan enfrentarnos a los enemigos que nos aparezcan en pantalla, pasando desde una sartén que repartirá tollinas en la cara de estos hasta el uso de katanas, ametralladoras o bazookas con las que poder enfrentarnos a rivales tan peligrosos como zombies, vampiros o un ejército de soldados sedientos de sangre, entre otros muchos.
Así, vamos a tener una jugabilidad bastante fluida en la mayor parte del juego que en ocasiones se verá salpicada por algunas ralentizaciones que nos frustrarán a la hora de realizar ciertos movimientos o por la cámara, que, aunque la mayoría de las veces los enfoques son perfectos, en algunas ocasiones no podremos moverla para obtener una mejor visión del nivel. En ningún momento esto entorpecer nuestra experiencia a la hora de disfrutar de la jugabilidad tanto historia como del modo multijugador, en el que podremos enfrentarnos contra tres rivales más en cooperativo local (recordad que la Nintendo 64 permitía conectar hasta 4 mandos) en diferentes modos de juego como atrapar la bandera rival o acabar con todos y cada uno de nuestros enemigos por medio de las diferentes armas.
No vamos a encontrarnos con un juego que nos suponga un reto difícil, pero si nos obligará a repetir ciertos niveles si no somos muy duchos en lo que en juegos de plataforma se refiere o a la hora de encontrar los patrones para acabar con ciertos jefes finales. Además, será bastante complicado que perdamos todas las vidas que nos permiten continuar si alguna vez llegamos a presenciar la pantalla de Game Over, puesto que podemos hacernos con varias de ellas si entramos y salimos de algunos escenarios.
Por tanto, vamos a poder continuar nuestra aventura desde el lugar donde hayamos «muerto´´ o bien donde se haya completado el punto de guardado que nos permitirá seguir avanzando en la historia y continuar desde donde lo dejamos.
Pero no solo ha sido el apartado jugable lo que nos ha llamado la atención de este título, pues todos y cada uno de los escenarios que la componen llevan al límite a nuestra consola de 64 bits, presentando una serie de efectos técnicos que eran poco comunes en ese momento y ofreciendo así niveles diferentes, bastante coloridos y muy remarcados con unas texturas 3D exuberantes y detalladas en cada uno de los entornos que los componen. Debemos destacar por igual unos efectos de iluminación muy logrados para crear los entornos climatológicos en todos y cada uno de los lugares a los que viajemos.
De igual modo sobresalen las animaciones de los personajes que presentarán un sistema de animación facial que retrata de manera realista sus diferentes estados de ánimo en cada una de las acciones que realizan en ese momento.
A nivel sonoro y con estupendo sonido envolvente Dolby, el título nos regala quizás la mejor experiencia de audio que Nintendo 64 tiene para ofrecer. El juego cuenta con horas de diálogo completos entre personajes, interpretados de manera brillante con diferentes acentos y estilos (eso sí, en perfecto inglés). Además, vamos a poder escuchar efectos de sonido relacionados con los fenómenos atmosféricos, las zonas que componen los niveles o los ruidos de fondo que podamos escuchar tales como risas o flatulencias a discreción. Sin embargo, hay una excelente composición musical que nos ofrecerá magníficas melodías y canciones con letra, pasando por una ópera cantada por una montaña de excrementos (sí, leéis bien), por música tecno que harán que desfasemos en la disco o ritmos que se adaptan al entorno de cada uno de los niveles en los que nos encontremos.
Pero lo mejor del título lo vamos a encontrar en ese humor tan macarra y soez que nos ofrecerá el juego, ya que en algunas ocasiones nos hará partirnos de risa al encontrarnos situaciones bastantes sacadas de contexto y en algunas otras nos dejarán con la cara a cuadros intentando asumir la situación que se nos ha presentado, llegando incluso a ser demasiado bizarras.
También, el ritmo de la historia del juego se verá interrumpido porque el propio Conker romperá la cuarta pared para hablarnos directamente y quejarse de la situación y/o del personaje en cuestión o bien darnos su opinión sobre lo que tiene pensado hacer en ese momento.
Cabe destacar la multitud de referencias a películas que encontraremos durante el transcurso de la vuelta a casa de este desdichado roedor, pues vamos a poder disfrutar de escenas que emulan partes que nos recordarán a grandes títulos como Drácula de Bram Stoker, Alien, Matrix, La Naranja Mecánica o Salvar al Soldado Ryan entre muchas otras que si las descubrís hará las delicias de todos aquellos que seaís amantes del séptimo arte.
En resumen, nos hemos encontrado con un gran juego que nos ofrecerá unas 10/12 horas de diversión en el modo historia, tratando de hacer que esta beoda y chunga ardilla llegue a su hogar para resarcirse de los efectos de la resaca y de todas las jocosas situaciones en las que se ha visto inmersa. Nos ofrecerá además una amplia rejugabilidad tanto por el modo multijugador como por volver a disfrutar por partes de cada uno de los niveles que componen el juego, seleccionando el que más nos apetezca jugar.
Un título que no será del agrado de todo el mundo por el contenido que nos quiere ofrecer y que a la mayoría puede parecer soez, pero que para otros os podrá resultar entretenido sobre todo si sois fans de series tan desenfadadas como South Park.
Como curiosidad añadida si queremos hacernos con una copia completa del título deberemos soltar unos cuantos billetes, puesto que con el paso del tiempo este se ha convertido en un juego de culto ya que, aunque le fuese bien con la crítica especializada, no fue un éxito comercial vendiendo solo unas 55.000 copias dentro de su primer mes de lanzamiento. Las razones se pueden atribuir bien porque fue lanzando cuando la vida comercial de la consola estaba llegando a su fin o bien porque (y según dicen las malas lenguas) la propia Nintendo vetó su lanzamiento en muchas regiones, de hecho, en Europa, el juego se distribuyó en unos pocos países de la mano de THQ. Además, no llegó a anunciar el juego en sus medios oficiales debido al contenido que ofrecía y solo aparecía como anuncios exclusivos para el público de mayor edad en publicaciones como la revista Playboy. Estoprovocó que la propia revista llegase a promover un torneo multijugador como reclamo publicitario por parte de Rare y en el que el ganador se llevaría una flamante Nintendo 64 y una copia física del juego.
Siempre decimos que hasta aquí podemos hablar sobre a lo que el videojuego se refiere dejando en vuestras manos, queridos lectores, que seáis vosotros quienes os decidáis a probarlo tras nuestras gratas palabras hacia este.
Pero como no solo venimos a intentar venderos el juego, vamos a lo que realmente importa ¡A enfundarnos nuestros delantales y ofreceros un delicioso manjar que haga honor a este juego!
Y es que como recalcamos al inicio del post ha sido el propio título el que nos ha ofrecido el ingrediente principal para preparar la receta de hoy encontrándonos con el chocolate como protagonista de la elaboración.
Este ingrediente lo encontraremos durante la aventura de Conker bajo el nombre de «Chocolate Antigravedad´´ siendo este un invento creado por el profesor Von Kripplespac, lacayo del Rey Pantera, pero que terminó arrojando por la ventana de su laboratorio para poder trabajar mejor en otro proyecto.
Esto nos permitirá encontrar tabletas de este delicioso item esparcidas por todos los escenarios del juego, permitiéndonos así aumentar nuestra barra de salud, pudiendo llevar hasta un máximo de 6. Eso sí, hemos de tener cuidado pues cada vez que seamos golpeados por algún enemigo o caigamos desde cierta altura perderemos un trozo de las barras de chocolate que supondrá la pérdida de una vida si estos llegan a cero.
Pero como aquí no queremos perder ninguna y solo llenar nuestros hambrientos estómagos, vamos a realizar una receta bajo el nombre de este simpático personaje que nos va a venir muy bien durante estas fechas tan señaladas preparando una elaboración que encontraremos en cualquier mesa que se precie ¡Un fantástico turrón de Chocolate Antigravedad!
Así que, sin más dilación, vamos a dejar durante un rato el mando de nuestra querida Nintendo 64, dejamos descansar a este resacoso roedor y ¡Manos a la obra!
¡Esperemos que os guste y sea de vuestro agrado!
PRESSTARTCOOK
Turrón de Chocolate Antigravedad «Conker´´
Ingredientes
-400 Grs Chocolate Antigravedad para fundir (Negra y de Leche)*
-200 Grs Praliné (Nutella o Nocilla)
-100 Grs Arroz Inflado
-1 Cucharada Aceite Girasol
Elaboración
Primero vamos a fundir el chocolate al baño María. Para ello vamos a necesitar poner un cazo de agua a hervir y justo encima de este un bol en el que pondremos el chocolate para que se funda. Hemos de tener mucho cuidado tanto para no quemarnos como para evitar que nos entre agua al chocolate a la hora de remover, puesto que se nos estropearía.



Removemos bien para que este se vaya deshaciendo y añadiremos un chorrito de aceite para hacer que este nos quede con más brillo después a la hora de desmoldarlo.




Ahora añadiremos el praliné hasta que se disuelva.


Una vez tengamos la mezcla, retiramos del fuego y añadiremos el arroz inflado. Removemos bien para que se integre.
Vertemos la mezcla en un molde de silicona o si no tenéis en uno forrado con papel film y dejamos enfriar en la nevera durante 2 horas.


Desmoldamos, cortamos y servimos para disfrutar de este delicioso ítem que nos permitirá restaurar nuestras energías y afrontar con más fuerza la vuelta a casa de Conker.
Como veis, queridos lectores, tenéis una receta fácil, rápida y con la que poder sorprender en casa a las visitas…O bien ser ávaros como esta ardilla y deleitar vuestra faceta más golosa quedándoos con todo el turrón para vosotros solos.
Por nuestra parte nos leemos en la siguiente entrada.
¡Un abrazote y un gran saludo virtual, amigos!
INSERT C…
¡Ah, se nos olvidaba! Si después de esto os habéis hecho fan Conker que sepáis que podéis visualizar una miniserie animada protagonizada por este y que encontraréis en plataformas como Youtube bajo el nombre de «Conker’s Etiquette Guide´´.
Ahora sí…INSERT COIN
*Si no encontráis Chocolate Antigravedad en vuestro super de confianza podéis utilizar chocolate para fundir de cualquier marca, que no pasará nada.
¡¡Chocolateeeeeeeeeee!!
Lo siento, tenía que decirlo *^_^*. Madre mía, que pedazo de receta y que buena pinta tiene este pedazo de turrón, por favor. Digo yo que lo de «antigravedad» debe ser porque uno se queda flotando de lo bueno que debe estar eso, ¿no? Vamos, esta va a ser una de estas que voy a intentar hacer si o si. Encima parece facilísimo de hacer. ¡¡Eres el Chef Supremo!!, sin duda alguna.
Y el juego, ¿Qué puedo decir de este «Conker’s Bad Fur Day»? Tuve la suerte de jugarlo en su momento y me partía de risa con este humor tan gamberro e irreverente del que hace gala por los cuatro costados. Por supuesto el momento mas famoso es cuando The Great Mighty Poo nos «¿deleita?» con sus capacidades operísticas, pero lo cierto es que es un no parar de situaciones tan hilarantes como sorprendentes, como cuando Muerte hace su aparición, el peculiar «romance» entre el rey abeja y la girasol, o este gigantesco botón con el cartel «No pulsar» que tiene cierto enemigo del juego. Por otro lado, debo decir que me ha sorprendido mucho saber que existe una serie de animación al respecto y que esta aventura no es la primera que protagonizó esta ardilla tan aficionada al zumo de cebada y otros destilados.
Vamos, que te has currado un pedazo de post superior que he disfrutado muchísimo leyendo.
¡Un abrazo bien grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que alegría que sean de tu agrado tanto la receta como el post.
Bien dices lo de antigravedad después de comer y ¡es cierto porque está delicioso!
¡Anímate a probarlo y nos cuentas! (Que sabemos que eres un experto cocinero😉)
Y sí, el juego es la risión y nos deja grandes momentos como esos que dices además de todos y cada uno de las partes en las que Conker rompe la 4 pared y nos hace participes de esa «conversación».
Un juego que aunque no puede agradar a todo el mundo al menos se debe probar una vez.
Gracias por tus sabias y agradables palabras amigo!!
Eres de lo bueno lo mejor de lo mejor lo superior en este mundillo ¡Y lo sabes!
Un abrazote.
Me gustaMe gusta
Nueva receta = felicitad total!! Grandísimo artículo, y lo mejor de todo, una receta que parece deliciosa al igual que sencilla de hacer (para alguien nulo en los fogones, como yo, es de agradecer). No dudes que la prepararemos para estas fiestas, y que os enviaremos fotos con el resultado!!! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente fácil!!! Y de nulo nada, que ya hemos visto en varias ocasiones como has elaborado alguna de las recetas que hemos compartido y con un resultado de 10!!
Muchísimas gracias por tus gratas palabras, compañero!!
Un abrazote.
Me gustaMe gusta
Dios con lo que me gusta el chocolate, que receta mas deliciosa, dan ganas de hincarle el diente. Muy buen y apetitoso post, un saludo compi 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya sabes, compañero!!! Manos a la obr….. Al chocolate!!! 🤣🤣
Mil gracias por tu comentario.
Un saludote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me pondré en plan Bubu del Dragón Ball, todo el chocolate que vea me lo zampo 😂😋 feliz finde compi ☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jjajaaj esa es buena!! 🤣🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que pintaza!!! 😙🤤
Me gustaMe gusta
¡Muchísimas gracias! Esperemos que sea de tu agrado, compañero!!
Me gustaMe gusta