¡Bienvenidos de nuevo, amantes de la buena cocina y como no de los videojuegos!
Que cortas se hacen las vacaciones y que duro es la vuelta a la rutina. A mí ya se me han olvidado y eso que no ha pasado ni una semana desde que volví a incorporarme al trabajo.
Pero bueno, uno se adapta rápido y al hacer lo que me gusta siempre me acuerdo de esa frase que rula por ahí que dice: « Sarna con gusto no pica´´.
Así que después de unos días de adaptación en el que creí que el volumen de trabajo no iba a ser tan alto (debido a un puente de una comunidad autónoma vecina), unas fantásticas agujetas y la elaboración de una carta nueva, he podido sacar un poquito de tiempo para realizar una receta que llevaba bastante tiempo aparcada en la carpeta de no publicadas.
Para ello hoy quiero realizar homenaje a una saga de juegos de acción con toques de RPG (ya sabéis, con toques de Rol), la cual se desarrolla en un mundo ucrónico devastado por una guerra nuclear y cuyo supervivientes deben sobrevivir dentro de una serie de búnkeres construidos por la empresa Vault-Tec y conocidos como Vaults……creo que con esto último para los que habéis jugado alguno de los juegos que componen la saga sabréis que hoy vamos a hablar de Fallout y a los que no, ahora os voy a presentar un poquito algunas de las características que componen su historia.
He de confesar que solo me he pasado el primer juego, hace ya un montón de años y de forma muy pirata (no me miréis mal, antes no tenía dinero para adquirir tantos juegos) y el tercero lo dejé a medias debido a que mi PS3 dejó de funcionar por aquellos entonces y al realizar el arreglo tuve que borrar todas las partidas que tenía guardadas en el disco duro.
Pero, aun así, siempre me ha fascinado el mundo y el lore en el que se desarrollan los diferentes títulos, ya que como he dicho alguna que otra vez también soy un apasionado de la lectura, sobre todo de la literatura fantástica y de ciencia ficción y más si engloban mundos distópicos o ucrónicos como en el caso de esta gran saga.
Bien, delirios míos aparte deciros que esta saga nació allá por el año 1997 desarrollado por Black Isle y distribuido por la compañía Interplay, aunque años más tarde sería Bethesda quién se haría cargo del desarrollo y distribución de esta.
Bajo el mando de Interplay, fueron lanzados los dos primeros juegos para PC: «Fallout´´´(1997), considerado una secuela del juego «Wasteland´´(1998) desarrollado por EA, compañía que posee los derechos de este título y por el cual «Fallout´´ no está considerado como secuela oficial de este. Un año después, en 1998, vería la luz del mercado «Fallout 2´´.


Un tiempo más tarde, concretamente en el año 2001, serían las compañías Micro Forté y Degrees East las encargadas de desarrollar un nuevo título denominado «Fallout Tactics´´ enfocándose más en el rol táctico.

Ya en el año 2004, Interplay decide cerrar los estudios Black Isle y produce sin estos un nuevo título para PS2 y XBOX conocido como «Fallout: Brotherhood of Steel´´.

Y es a partir de la segunda mitad de la década de los 2000 cuando Bethesda se hace cargo de la saga y lanza al mercado el título más conocido de la saga «Fallout 3´´ en el año 2008, dando lugar a que este recibiese un aluvión de grandes y buenas críticas por parte de la prensa y de los jugadores, llegando a convertirse en el juego del año. Dos años más tarde, Bethesda vuelve a lanzar otro título con las mismas características que este último, pero esta vez desarrollado por la compañía Obsidian, dando lugar a un juego que se desmarca de la historia principal del 3, pero que se desarrolla unos años después del desarrollo de este y presenta nuevos personajes que no se enlazan con la otra historia.


Finalmente, a finales del año 2015 vería la luz el que hasta ahora es el último título de la saga (sin contar el juego para plataformas móviles y PC «Fallout Shelter´´, en el que debemos gestionar nuestro propio refugio nuclear), «Fallout 4´´, para PS4, XBOX ONE y PC.

Todos los juegos nos van a contar la historia del algún personaje que vive en uno de esos refugios antinucleares producido a como he dicho antes a una o varias guerras nucleares que han provocado un invierno nuclear en el que es imposible sobrevivir, por lo que el protagonista de cada juegos deberá realizar la misión que se le encomiende, tanto solucionar el problema de abastecimiento de agua en el primero como escapar del refugio por motivos personales en la tercera entrega y enfrentarse a los peligros del mundo exterior. Para ello os animo a que seáis vosotros quienes descubráis cada una de las historias que nos ofrecen estos juegos, ya que podría escribir bastante sobre todas ellas, pero para ello debería de hacerlo en un post diferente.
Cada uno de estos nos van a situar en diferentes espacios de tiempo comprendidos en el siglo XXII, presentándonos una sociedad, una historia y una estética muy influenciada por la cultura de los años 50 y de una paranoia postnuclear que va a influir tanto en la personalidad de los protagonistas como de los personajes que van a ir apareciendo a lo largo del desarrollo de los juegos.
Una gran característica de estos juegos ha sido y va a ser siempre su motor de creación de personajes, ya que podemos crear nuestro avatar desde cero, eligiendo su aspecto físico, su personalidad y sus atributos representados dentro de un gran árbol de habilidades que podremos ir mejorando a medida que avancemos en el juego.
Los primeros juegos nos van a ofrecer unos gráficos pre-renderizados y perspectivas isométricas desde la que vamos a poder manejar al personaje y hacerlo moverse justo al punto que seleccionemos al hacer click en cualquier punto del mapa para ir descubriendo este. A partir del tercer título vamos a poder experimentar la aventura a través de una cámara que podremos ir alternando tanto a primera como a tercera persona.
Dicho esto, y presentado un poco la saga, quiero hacer total hincapié en uno de los productos que van a servir como ingrediente en la receta de hoy y que ha sido uno de los iconos y objetos más representativos de la saga más allá de Vault Boy (ese chico rubio que se ha convertido en meme xD). Hablo de la Nuka-Cola, una bebida producida por Nuka-Cola Corporation, que fue el refresco más popular en todo el mundo antes de la Gran Guerra. Después de esta, muchas botellas de la bebida sobrevivieron, y la Nuka-Cola sigue siendo el refresco preferido de los supervivientes, dando lugar a que en cada juego aparezcan diferentes tipos de esta, como pueden ser: Nuka-Cola Clear, Cuarzo de Nuka-Cola, Victoria de Nuka-Cola, Nuka-Cola Quantum, Nuka Cherry, Nuka-Cola Helada, Fusion-Cola. Sus tapas de botella son usadas como moneda durante el desarrollo del juego junto con las de Sunset Sarsaparilla y Vim!.


Para ello he decidido utilizar este gran producto como ingrediente base de una salsa muy rica y agridulce (como esos mundo post-apocalípticos), que van a dar un toque diferente a la carne (en este caso pollo) que vayamos a utilizar. Eso sí, como os va a ser un poquito difícil conseguir Nuka Cola Original (aunque creo que algún sitio de Internet se puede conseguir), podéis utilizar cualquier marca de este refresco, que el resultado va a ser el mismo.
Como siempre termino queriendo daros las gracias por esos montones de visitas que hacen que aun estando cansado y sin mucho tiempo para escribir y/o cocinar me den ánimos para hacerlo y que esto siga hacia adelante. ¡Muchísimas Gracias AMIGOS!
Vamos a por la receta de hoy…. ¡PRESSTARTCOOK!
Pollo a la Nuka Cola
Ingredientes
4 Jamoncitos de Pollo (aunque podéis utilizar la parte que más os guste)

1/2 Cebolla
1/2 Pimiento Rojo
1 Cayena
1 Vaso Caldo Verdura
1 Lata de Nuka Cola
1 Cucharadita de Maizena
1 Plátano
Sal
Pimienta
Pan Rallado Crujiente
Elaboración
Primero vamos a marcar el pollo en una sartén con un poco de aceite de oliva. Para ello vamos a salpimentarlos y una vez que el aceite esté caliente vamos a incorporar los jamoncitos, dándoles la vuelta hasta que estén dorados. Una vez los tengamos, retiramos y reservamos.
Aparte vamos a cortar la cebolla y el pimiento en brunoisse (ya sabéis, trocitos pequeños) y a continuación los saltearemos en un sartén con un poquito de aceite y junto con la cayena, hasta que todos los ingredientes estén salteados. Una vez preparados, vamos a agregar la Nuka Cola, de la cual vamos a apartar un poquito en un vaso para diluir la Maizena y a continuación y sin dejar de remover para que no nos suelte mucha espuma, vamos a incorporar el caldo de verduras, hasta que empiece a espesar.
Dejaremos cocer hasta que empiece a hervir y una vez que lo haga, retiramos del fuego y vamos a triturar la salsa con la ayuda de la túrmix. Eso sí, que no se os olvide retirar la cayena antes de hacerlo.
Una vez tengamos la salsa, preparada vamos a pasarla a un cazo al que posteriormente agregaremos el pollo marcado que teníamos reservado.
Dejamos cocer 25 minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando para evitar que el pollo se nos pegue al fondo del cazo.
Mientras el pollo se va cociendo, vamos a cortar un plátano en tiras, lo vamos a pasar directamente por el pan rallado crujiente y los vamos a freír en abundante aceite caliente. Si utilizáis un plátano macho en un lugar de uno corriente, el resultado va a ser mucho mejor, ya que este tipo de plátanos se utilizan para freír.
Y listo, solo nos queda emplatar, disfrutar y quedarnos encerrados en nuestro bunker los días de frío para disfrutar de cualquier título de esta gran saga de videojuegos que es Fallout.
¡Un saludo y hasta la próxima!
INSERT COIN.
Tiene una pinta hermosa!!
Comiendo a sí a cualquiera le vienen ganas de irse a vivir a un refugio nuclear 😉 😉
Nos estamos leyendo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias amigo!!pero espero que tarde mucho eso de irse a vivir a un refugio xD!!Nos vemos!!un gran saludo
Me gustaMe gusta
Dato curioso: en Venezuela, al brunoisse le decimos «cortar en julianas».
Ya que estamos ¿como definirias el sabor de la Nuka Cola?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola amigo!!!El sabor,pueess….refrescante y chispeante y muy dulce debido al alto contenido de azúcares no radiactivos xD.
Dato curioso el que dices, ya que aquí cortar algo en juliana es hacerlo en tiras finas,buscaré más sobre los diferentes tipos de corte en otros países.
Un saludo crack y gracias por pasarte de nuevo por aquí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me has dado en el alma, si habia un juego del que pudieras hablar y que más me haya marcado ha sido este. Sientan bien estos flashbacks y ese pollo no tiene nada que decirle a unos bocaditos de iguana…mmmm y de postre uno Fancy Lads
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me apunto alguna cosita más de las que has dicho para futuras recetas…aunque lo de la Iguana lo veo complicado xD.Un saludo crack y gracias por pasarte de nuevo por aquí!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran receta!! Me ha encantado la idea de el pollo a la Nuka Cola ya que esa marca es reconocible hasta para los que casi no conocemos la saga Fallout como es mi caso. Soy una persona a la que le gusta el sabor dulce y viendo los ingredientes estoy segura de que está riquísimo ñam ñam 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya sabes lo que te falta….probar a hacer la receta mientras pruebas algún juego de Fallout.
Un saludo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona