Menú Street Fighter«Gyoza Ryu´´.

¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!

Ya lo sé, hace un mes justo que no traigo nada nuevo al blog que enseñaros, pero siempre pongo las mismas excusas para no hacerlo, que si el trabajo, que si el cansancio, que si blablablá……pues sí, y a todo eso hay que añadir que no he parado de disfrutar de ese gran juegazo que salió a finales del mes pasado y que se llama «God of War´´ y que ha sido el responsable de que mi poco tiempo libre dedicado a escribir y realizar alguna se receta se fuera al traste.

Pero una vez terminada la primera ronda (sí, es un juego tan extenso que no voy a dejarlo de lado de momento, ya que quiero descubrir muchísimas más cosas), y teniendo ya ideas y recetas atrasadas, he decidido que como compensación no voy a hacer solo una receta dedicada a esta saga de videojuegos de las que os quiero hablar hoy, si no… ¡de un menú completo!

Esta idea más que nada me vino a la cabeza porque al querer dedicar una receta a esta saga de juegos de lucha me iba a ser imposible, ya que debido al gran número de personajes que forman parte de su plantel no quería dejar de lado a mis favoritos por lo que he decidido elaborar un menú de 5 platos a los que poner sus nombres.

Y ahora diréis… ¿y de que famosa saga de videojuegos de lucha estás hablando? Pues dado que en este mismo mes de mayo de 2018 cumple la friolera edad de 30 años, quiero dar un homenaje a «Street Fighter´´, considerado para mí, el mejor videojuego de lucha de todos los tiempos (que por eso no quiero decir que sea el mejor, que sé que a muchos de vosotros sois seguidores de juegazos como «Tekken´´,« Soul Calibur´´,« Virtua Fighter´´, «Fatal Fury´´, «Mortal Kombat´´ etc, …)

logo
Logo principal de la saga.

Esta famosísima saga de videojuegos nació allá por el año 1987 (mira tú que casualidad que es mi año de nacimiento también xD) y que fue lanzada y desarrollada por la compañía nipona Capcom directamente para máquinas arcade, presentando así un juego de lucha 1 vs 1 pionero en el uso de las combinaciones de botones para realizar los distintos movimientos de los personajes.

Años después debido a su éxito, se lanzaría una segunda parte que sería reconocida como la desencadenante del boom de los juegos de lucha en los salones recreativos de todo el mundo.

Tal fue su fama y reconocimiento, que finalmente se realizaron varios ports a diferentes sistemas domésticos como Game Boy, Super Nintendo, Megadrive, Pc Engine…dando lugar a que con el transcurrir de los años surgieran muchísimos más títulos bajo el nombre de esta gran saga, contando así con más de 50 títulos basados en su nombre y lanzados en multitud de sistemas de diferente compañías, que desarrollan tanto la historia principal dividiéndolas en tramas que van a seguir el orden cronológico de la historia de los personajes («Street Fighter ´´y «Street Fighter Alpha´´) así como en títulos Spin-Off y Crossovers con personajes de otras compañías y videojuegos como pueden «Marvel vs Capcom´´. «Street Fighter vs Tekken´´ o «Puzzle Fighter´´ por poner algunos ejemplos, ya que no podría hacer un solo post hablando de todos ellos.

Además de este extensísimo catálogo de juegos, la saga dispone de una multitud de merchandising, comics, series de animación y películas de acción real (de dudosa calidad, aunque la primera tiene su gracia) lanzadas al mercado durante todos los años de desarrollo de esta.

Así, nos vamos a encontrar con que en cada juego vamos a tener disponibles un gran número de luchadores que poder elegir y luchar contra cada uno de ellos para llegar al final del juego, dando lugar a que el plantel de este sea uno de los más extensos dentro del mundo de los videojuegos, ya que con cada entrega vamos a poder disfrutar de estilos de lucha únicos y diferentes, a la par de poder conocer el origen y personalidad de cada uno de los personajes a través de los modos historia (que lástima que se vayan perdiendo ¿eh, Capcom?) o bien poder disfrutar de combates Arcades y multijugador, bien vía local contra un amigo o bien vía online donde nos vamos a poder enfrentar contra gente de todo el mundo.

Street-Fighter-II
Uno de los menús de selección de luchadores. Concretamente el de Street Fighter II.

Y es aquí, de donde principalmente me vino la idea de poder atribuir a cada plato el nombre de algún personaje, ya que en el primer juego solo podíamos elegir o bien a Ryu o a Ken como personajes seleccionables, dando lugar a que los demás luchadores rivales solo fuesen elegidos por la máquina. Esto fue solucionado con las posteriores entregas, dando lugar a que pudiéramos elegir al luchador que más nos gustase entre todos los que incluía cada juego debido a su ya extenso número, pero que oficialmente solo unos pocos son incluidos en la plantilla original como principales personajes de la serie.

Y como son muchos y no pueden estar todos, he elegido a mis cinco favoritos, bien por su modalidad de lucha y bien por sus características como personaje, además de por qué no decirlo, por la BSO que acompaña a cada uno de ellos en el momento de presentar el escenario de lucha que los representa, por lo que en cada post os iré desvelando cada uno de ellos.

Así, hoy vamos a empezar a dar homenaje a Ryu, ya que es el personaje más reconocido del plantel a nivel mundial y la cara más reconocida de la saga, por lo que será el primero en abrir el menú.

ryu bio

Ryu-SFV
Ryu es la cara más reconocible y representativa a nivel mundial de la saga.

Se nos presenta así un gran artista marcial de que utiliza un estilo de lucha ficticio denominado Ansatsuken en el que combina técnicas de Karate y Judo y que se centra únicamente en entrenar y luchar para poder superarse a sí mismo, teniendo como técnicas especiales el Hadoken (un ataque que concentra la energía y la despide a distancia), el Shoryuken (también conocido como puño del Dragón Ascendiente) y Tatsukimaki Senpukyaku (una patada giratoria realizada en el aire imitando a un huracán).

Su historia comienza cuando este queda huérfano y el maestro Gouken lo toma como pupilo, enseñándole el arte del Ansatsuken junto a su compañero Ken Masters hasta el momento que este ya cree que ha adquirido todos los conocimientos relacionados con las artes marciales, por lo que en ese momento decide buscar rivales por todo el mundo para ponerse a prueba, dando lugar a que su objetivo principal en Street Fighter sea convertirse en un maestro total de su estilo de lucha.

ryu vsken
Mítico combate Ryu vs Ken.

Con este fin, Ryu desempeña el papel de guerrero errante, tomándose sus viajes y su entrenamiento con muchísima seriedad. A pesar de que parece ser reservado y carente de emociones, Ryu es en realidad una persona amable y de buen corazón, pero, tiene sin embargo un lado oscuro que se presenta debido a que la ansiedad por lograr la victoria, alimente su Satsui no Hado (el cual es un hadou negativo que devora al luchador que intenta dominarle lentamente desde dentro), lo que llevará a Ryu a buscar diferentes soluciones para poder controlarlo.

images
Ryu controlado por el Satsui no Hado.

A partir de aquí no quiero contar más de la historia de este personaje, ya que lo consideraría spoiler, por lo que como bien os digo siempre, quiero que seáis vosotros los que probéis y juguéis a todos (o al menos a los principales) juegos de esta grandísima saga para conocer como sigue la historia, o si bien no os apetece, por toda la red tenéis multitud de información sobre este.

карта-мира-Street-Fighter-784983
Evolución del personaje

Ahora sin más vamos a dar pasa a una receta que creo que representa fielmente la ascendencia nipona del personaje, ya que al igual que Ryu, es representativa de su lugar de origen y reconocida mundialmente y que funciona perfectamente como un entrate y/o aperitivo para ir haciendo boca a todos los demás platos.

¡Vamos a ello y espero que os guste!

PRESSTARTCOOK

Gyozas Ryu

Ingredientes

150 Grs. Col China

20180418_194051-min

1 Cebolla Dulce

250 Grs. de Carne de Cerdo Picada

1 cucharadita de Aceite de sésamo

½ Cucharadas de Vinagre de Arroz

1 cucharadita de Azúcar

2 cucharadas de Salsa de Soja

1/2 cucharadita de Sal

1 cucharadita de Jengibre Fresco rallado

½ Cucharada de Maizena

Masa para Gyoza y/o Wantun (unas 20) *

1 cucharada de aceite de oliva

Elaboración

Primeros vamos a picar la col china en juliana, es decir, en tiras finas. A continuación, picaremos la cebolla en brunoise (ya sabéis, trocitos muy pequeños) y mezclamos junto con la col.

Aparte vamos a sazonar la carne y vamos a añadirle el jengibre fresco rallado al momento, la maizena y el azúcar. Una vez formada esta masa, añadiremos la mezcla anterior de col y cebolla además de la cucharadita de aceite de sésamo. Removemos bien y mezclamos. Dejamos reservar un ratito en la nevera, más o menos unos 20 minutos, tapando el envase con un poco de film para evitar que coja olores.

Una vez atemperada la masa, vamos a colocar una cucharadita de relleno en una envoltura de gyoza, a la que mojaremos los bordes con un poco de agua para cerrar mejor la envoltura con los dedos y evitar que se nos abra durante la cocción. Para ello vamos a hacer un semicírculo, juntando el lado delantero de la envoltura y los iremos sellando con pliegues delicados.

En una sartén vamos a poner el aceite de oliva y calentarlo. Ponemos las gyozas y las vamos a dorar por una sola cara.

Bajamos el fuego y vamos a añadir el agua de 1/4 de taza en la sartén. Cubrimos con una tapadera y dejamos que se cocinen al vapor a fuego lento hasta que el agua se evapore por completo (lo que tardará entre unos 8-10 minutos).

Una vez cocidas, las serviremos con una salsa que preparemos al mezclar las dos cucharadas de Soja con el Vinagre de Arroz y a la que añadiremos también un pequeño chorro de aceite de Sésamo. Mezclamos bien y la servimos en un pequeño cuenco o bol para mojar las gyozas.

Ahora solo nos queda hacer un buen Shoryuken para ir bajando este aperitivo e ir haciendo boca para el siguiente plato.

¡Hasta la próxima, amigos!
INSERT COIN

ryu sorp

Esta es la cara que se le ha quedado a Ryu al ver que no quedaban Gyozas…y que estaban echando la pelicula de Street Fighter en la tele.

* Podéis utilizar cualquiera de las dos masas. Yo he utilizado las de Wantun que son las que más tenía a mano, pero mejor si usáis las de Gyoza, ya que se manejan mejor a la hora de cerrarlas.

17 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Gendou_kun dice:

    Volvió uno de mis sitios favoritos y con una receta de clase mundial. En lo que pille los ingredientes la prepararé y ya te cuento como me va a quedar. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola crack!!!Vale,estaré al tanto!!!espero que te guste y disfrutes de la receta!!
      Un gran saludo!

      Me gusta

  2. Seina dice:

    Ayy me encantan las Gyozas y nunca me había dado por mirar recetas! La probaré en cuanto encuentre los ingredientes y te diré algo!

    Genial entrada y curiosa como siempre 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola!!!muchas gracias!!!espero a que me digas que tal te han salido!!!un gran saludo.

      Me gusta

  3. honorat79 dice:

    Sabrosos ingredientes de una saga soberbia, aunque me quedo con el Street Fighter 2, me da ganas de jugarlo y repartir galletas con chocolate 😂 buen post como siempre, un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues reparte,reparte xD.
      Sí,el 2 también es mi favorito desde que descubrí esa fabulosa máquina arcade en uno de los recres de mi localidad.
      Un gran saludo y gracias por comentar,crack!

      Le gusta a 1 persona

  4. Mistarnia dice:

    Ha merecido la pena la espera por la receta que nos traes (¡qué currada!) acompañada de un juegazo. Los juegos de lucha me encantan. Soy muy mala, pero me divierten muchísimo. Espero que preparar gyozas se me de mejor.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias!!!!Todo es cuestión de ponerse y practicar,tanto en los juegos de luchas aprendiendo a hacer combos como al envolver las gyozas xD.
      Un gran saludo y gracias de nuevo por pasarte y comentar!!

      Me gusta

  5. IvanDS dice:

    Vaya que esta receta me ha parecido algo exótica. La verdad que nunca he probado las gyozas, con decirte que no tengo idea de cómo conseguir la col china. Jaja.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muy buenas!!Anímate a probarlas,que están muy ricas.
      La col puedes encontrarla en cualquier super y/o frutería.
      Si no la encuentras puedes usar las hojas de una normal sin problemas.
      Un saludo y gracias por comentar.

      Me gusta

  6. Me ha gustado mucho la idea de juntar los videojuegos y la cocina. Un diez por como lo consigues 😉

    Respecto al videojuego, estoy contigo que Street Fighter hay que reconocerle ser pionero y el toque de nostalgia que trae. Yo lo jugué en las recreativas y mi primera Game Boy (que fue la pocket) en un cartucho con miles de juegos estaba este. ¡Menudas viciadas!

    Saludos y tengo ganas de ver la siguiente entrega 😀

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias por pasarte y comentar!!Esta mañana descubrí el tuyo gracias a esa gran herramienta que es Bloguer de la cual hablas perfectísimamente en tu post. Además tengo que echarle un ojo

      Le gusta a 1 persona

    2. Se me fue el dedo y publiqué el comentario sin terminar xD. Decía que tengo que mirar ese libro que has escrito sobre agapornis,ya que tengo uno como mascota y me gusta saber más sobre ellos.
      Muchísimas gracias por tu apoyo y en breve publicaré las recetas restantes dedicadas a esta gran saga.
      Un gran saludo.

      Le gusta a 1 persona

      1. No tienes que disculparte. La tecnología es caprichosa y su afán es dejarnos mal ^^u jajaja

        ¡Qué bueno que no sólo compartamos el gusto de la comida y los videojuegos! 😀

        Un abrazo y lo dicho ya: quedo a la espera de ver el resto de recetas. Seguro que prometen mucho 🙂

        Le gusta a 1 persona

  7. No te preocupes por la tardanza, nos pasa a todos que tenemos momentos y momentos. Sin duda has elegido una de las sagas de lucha más famosas del mundo de los videojuegos y la receta no podía estar más acorde al personaje de Ruy y la verdad que tiene una pinta estupenda!. En cuanto a tu vicio con el GOW ando un poquito igual, he tenido que parar para centrarme en los exámenes pero sin duda es un juegazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yaaaa,es lo que toca….es un asco hacerse mayor y no tener tanto tiempo para hacer más cosas xD. Te digo lo mismo,primero los exámenes y después Kratos,que el juego es muy extenso y lleva su tiempo.
      Muchas gracias por comentar y pasarte por aquí(como siempre xD).
      Un gran saludo,amiga Umi!!! Y suerte con esos exámenes!!

      Le gusta a 1 persona

      1. Ya te digo crecer quita mucho tiempo libre. Recuerdo cuando una profesora me dijo hace años que no tenía casi tiempo ni para sentarse un rato a leer un buen libro. Ahora la entiendo un poco mejor, pero bueno por ahora a quitarse de encima todo y a intentar disfrutar cuando se pueda. Un saludo amigo y gracias por los ánimos 🙂

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s