¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
De nuevo me he hecho esperar, pero aquí estoy de nuevo para seguir con parte de esas recetas que complementan ese menú que comencé hace unos días (sí, lo sé 30 días de nuevo hacen un mes, pero ojalá mis días fuesen de 72 horas xD) y que hace homenaje a esa gran saga de videojuegos de lucha que es «Street Fighter´´.
Como ya sabéis os voy enseñando una receta que represente a cada uno de mis personajes favoritos de la saga y que en la anterior entrada (por si sois nuevos en el blog y no la habéis leído) le tocó el turno a Ryu, alma e icono de esta.
Hoy le toca a un personaje bastante fuerte, enorme, y que para la lucha necesita mucha energía, tanta como ofrece el primer plato de este menú que se trata de más ni menos que de una fabulosa Ensaladilla Rusa.
Y como algunos de vosotros ya bien sabéis ¿qué personaje es oriundo de Rusia? Pues ya os lo digo yo a los que no lo sabéis, este personaje se llama Zangief.

Zangief, es un grandísimo luchador, y digo grandísimo porque sus 2,13 metros y 160 kilos de peso así lo atestiguan, que comenzó sus andaduras por los videojuegos de «Street Fighter´´ allá por el segundo título de la saga, siendo uno de los 8 personajes seleccionables dentro de este juego.
Zangief se caracteriza por ser un luchador lento, con bastante fuerza y utilizando un estilo de lucha de contacto utilizando un gran agarre para atrapar e inmovilizar a su rival, que además complementa utilizando una serie de movimientos que permiten realizar técnicas que permitan moverse en giros de 360 º como por ejemplo el Spinning Piledriver conocida por ser una de las más poderosas del juego y el Double Lariat que permite a este ir girando con los puños en el aire como si fuese un torbellino y que gracias al uso de este tipo de técnicas y sus característicos calzones se ganó el apodo de «Ciclón Rojo´´. Además, al ser uno de los personajes pioneros en utilizar este tipo de técnicas, dio muchos quebraderos de cabeza a los jugadores, ya que este tipo de movimientos eran muy difíciles de emular en las crucetas de los mandos de algunas consolas, por lo que controlar y mucho menos realizar algunos de estos movimientos era algo arduo en comparación a las recreativas.


Lo de los calzones es broma, lo de rojo viene por ser el color representativo del comunismo, ya que es considerado un héroe nacional soviético desde que el líder de la (ya desaparecida) URSS le enviase a participar al torneo de lucha como representación del país demostrando así el poderío de este internacionalmente. Esto da lugar a que Zangief sea un personaje increíblemente patriótico, que va a luchar por su país en cada combate que se organice, dando lugar a que años después sea enviado a pararle los pies a la organización criminal Shadaloo como bien podemos ver en el videojuego «Street Fighter Alpha 3´´.

Ya en «Street Fighter IV´´ sigue luchando por el honor de Rusia, ya que la URSS ha dejado de existir y por contentar a su multitud de fans, y que al finalizar el torneo y solo si elegimos a Zangief como personaje controlable, ya que en el modo historia cada uno va a tener su camino a seguir, se llevará, como recuerdo para estos, un fantástico selfie con el «jefe´´ final de este título (llamado Seth) mordiendo el polvo ,debido a una clamorosa llave de agarre recibida sobre su cabeza.

Su ultima aparición en los videojuegos numerados de la saga ha sido en «Street Fighter V´´, pero al ser uno de los personajes más icónicos de esta sus apariciones no solo se han limitado a los juegos que componen la cronología si no que también ha hecho acto de presencia en varios títulos Spin Off como X-Men vs. Street Fighter, Marvel Superheroes vs. Street Fighter, Marvel vs. Capcom (en este aparece una versión alternativa llamada «Mecha Zangief´´), Marvel vs. Capcom 2, Capcom vs. SNK, Capcom vs. SNK 2, SNK vs. Capcom: Match of the Millenium, la saga SNK vs. Capcom: Card Fighters Clash, Pocket Fighters y Super Gem Fighter.
Además de aparecer en todas las series y películas animadas basadas en el juego y en la película de acción real de los años 90, hace un pequeño cameo en la película de animación de la compañía Pixar «Rompe Ralph´´ donde le vemos acudir al club de autoayuda de villanos al que acude Ralph, colgándole así el sambenito de mala gente debido a que como bien sabéis Rusia siempre ha sido «enemiga´´ de los EEUU, lugar de procedencia de esta película (al menos eso dicen por varios sitios de la red) o bien por sus actos comentados en la película de acción real y alguna serie de animación, ya que de primeras trabaja para Shadaloo bajo las ordenes de M. Bison.

Su fuerza y su estilo son frutos de su frenético entrenamiento en la remota Siberia, donde se ganaría parte de las características cicatrices que tiene por su cuerpo al enfrentarse a terribles osos Grizzlies como parte de su afán por fortalecerse, por lo que una de las cosas que menos le gustan son los osos terriblemente débiles.

Para finalizar decir que, como gran curiosidad, durante el desarrollo de este personaje iba a recibir el nombre de Vodka Gobalsky, pero que Capcom decidió ahorrarse para no hacer énfasis en el estereotipo de que los rusos beben bastante alcohol, por lo que su nombre finalmente fue basado en el del un exluchador ruso conocido como Victor Zangiev.
Como veis este personaje representa en totalidad a Rusia, al igual que la ensaladilla que vamos a elaborar hoy, aunque dándole un toque un poco más mediterráneo, ya que la receta original creada por el cocinero ruso de origen franco-belga Lucien Olivier allá por el año 1864 dista mucho de esta, más que nada por los ingredientes utilizados en cada país, ya que este plato ha tenido multitud de variantes en diferentes países europeos.
He de reconocer que en principio pensaba realizar un plato diferente a este, ya que la comida favorita de Zangief es el Borsch, una sopa de verduras compuesta principalmente por patatas y remolacha. Pero al ser una receta que nunca he realizado y menos aún probado (por lo que no tengo idea de su resultado final) me ha dado poco margen de tiempo y he decidido realizar esta, que además viene mucho mejor para cuando llegue el verano, que se está dejando desear de momento xD.
Así que sin más dilación vamos a por el primer plato de nuestro menú, que tras degustarlo nos va a dar una fuerza similar a la del «Ciclón Rojo´´´ para poder seguir degustando más platos.
¡Vamos allá!
¡PRESSTARTCOOK!
Ensaladilla «Zangief´´
Ingredientes*
-2 Patatas Grandes**
-2 Zanahorias
-1 Huevo
– ½ Cebolla Dulce
– ½ Lata Guisantes
– ½ Lata de Maíz Dulce
– ½ Lata Pimiento Rojo en Tiras
-1 Lata Atún
-Mahonesa
Elaboración
Primero vamos a limpiar las zanahorias, pelándolas y vamos a pasar las patatas por agua, para evitar encontrarnos con suciedad y/o tierra que puedan contener.
A continuación, vamos a cocerlos juntos en una cacerola, cubriéndolos de agua y añadiendo un poco de sal para facilitar la cocción y las dejamos cocer por 25 minutos. Por otro lado, vamos a cocer el huevo, ya sabéis, por no juntar alimentos y evitar una contaminación cruzada y lo vamos a cocer durante 10 minutos a partir de que el agua empiece a hervir.
Lo siguiente que vamos a hacer es picar la cebolla en brunoise (trozos pequeñitos) y abrir las latas de los diferentes ingredientes, con mucho cuidado que el corte de una lata es peor que el de cualquier cuchillo.
Una vez cocidas las verduras, las vamos a dejar enfriar a temperatura ambiente. Cuando estén frías, vamos a pelar las patatas que las cortaremos en dados pequeños, al igual que la zanahoria.
A su vez también pelaremos el huevo y retiraremos la yema, quedándonos solo con la clara que vamos a picar al igual que las verduras.
A continuación, vamos a mezclar todos los ingredientes en un bol, removiendo poco a poco para que se mezclen bien hasta obtener la ensaladilla. Una vez estén todos los ingredientes al gusto, vamos a añadir un poquito de sal y la mahonesa. Decoramos por encima con la yema de huevo y algunas tiras de pimientos.
Volvemos a remover para que se mezcle todo el conjunto y no quede seca y dejamos enfriar en la nevera (siempre tapada para que no pille olores) hasta la hora de servir.
Y como último paso solo nos queda disfrutar de este fantástico plato jugando a cualquiera de los juegos de esta gran saga en cualquiera de nuestras consolas. Aunque en esta ocasión os recomiendo «Super Street Fighter IV 3D Edition´´ para Nintendo 3DS, un título que aunque peca de fácil, debido a unos combos muy automáticos, facilitados debido a que llegue a un mayor público al facilitar su jugabilidad, deja unas partidas bastantes rápidas y frenéticas que os van a dar tiempo para ir dando bocado tras bocado sin perder vista de los combates. Además…!es un Street Figther portátil!.
¡Espero que os guste!! ¡Nos vemos en la próxima entrada!
INSERT COIN
Por cierto… ¿Qué tal lleváis el E3? ¿Mucho Hype? ¿O están gustando las conferencias mostradas hasta ahora?
*Esta es otra de esas recetas en la que podéis variar los ingredientes a vuestro gusto, en función de sí os gustan o no. Podéis añadir aceitunas, un poquito de Apio, quitar la cebolla, los pimientos, etc..
**Las cantidades que dejo dan para un par de raciones por lo que podéis añadir algo más de cantidad en función de las personas que vayan a comer.
Yo le decía ensalada de huevo y resulta que se llama ensalada rusa. Debí parecer un idiota durante todos estos años.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues mira, ya has aprendido algo nuevo!!!Ahora anímate a probarla!!!
Gracias por pasarte y comentar!!! Un saludo,crack.
Me gustaMe gusta
¡Menuda pintaca que tiene esta ensaladilla rusa! En casa la tuneamos con aceitunas 🙂
Y muy buena descripción de Zangief. No sabía que se había pensado llamarlo Vodka… suerte que no lo hicieron, porque como dices por los tópicos no hubiera sido muy correcto ^^u
Saludos y ya me tienes esperando a la siguiente entrega de esta saga de recetas 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
En mi caso lo de las aceitunas lo llevo peor,ya que es de los pocos alimentos que no me gustan nada de nada.Pero por eso esta receta admite variedad de sabores e ingredientes.
Pues sí,que luego los rusos no tienen muy buen humor que digamos xD.
Muchas gracias por pasarte y comentar!!!Un gran saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Receta apuntada, normalmente la hacemos sin atún pero con tu receta se me ha hecho la boca agua…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Prueba y me comentas!!!Gracias por pasarte y comentar!!
Un gran saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena receta y buena recomendación. También creo que el Street Fighter IV de la 3DS está muy bien. Además me gusta lo del 3D sin gafas. Como curiosidad porque al final no fue más allá, pero fue un intento valiente e interesante por parte de Nintendo y quedó muy bien en el Street Fighter.
De la receta, como decían arriba, también me gusta tunearla con aceitunas, pero probaré a hacer la que publicas porque a veces las aceitunas le dan un extra de sal que no me convence.
Saludos fremen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya me dirás como te queda!!!Sí,la verdad que fue un gran intento por parte de Nintendo de volver a darle a la saga una nueva oportunidad en portátiles,cosa que a mí me gusta mucho debido a que uno de mis primeros juegos para Game Boy fue Street Fighter II.
A partir de entonces me gusta disfrutar de los juegos de lucha en máquinas portatiles,aunque no voy a hacer asco a los de sobremesa xD.
Un saludo y gracias por pasarte y comentar!!
Me gustaMe gusta
Que combinación tan genial! videojuegos y comida! Un excelente blog!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias!!!un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona