Menú Street Fighter«Caipirinha Blanka´´

el

¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y los videojuegos!

¡Al fin!!Al fin puedo decir que he cumplido con uno de los plazos de publicación que os dije! ¡Así que… Logro desbloqueado!

Bromas aparte, me alegra decir que la participación en las nominaciones en los Blogger Recognition Awards ha sido todo un éxito y la acogida por parte de todos los blogs amigos nominados por nosotros ha sido estupenda y ha revolucionado las redes sociales durante varios días, provocando una grandísima interacción entre todos.

Ahora, vamos a lo que importa y a intentar seguir con ese menú inspirado en la saga de peleas más famosa de la historia de los videojuegos como es «Street Fighter´´, que como bien sabéis ya consta de tres platos y nos faltan dos para cerrar este fantástico menú con el que dar nuestro pequeño homenaje a esta franquicia.

Para ello hoy vamos a elaborar algo fresquito y que nos de la oportunidad de rebajar los anteriores platos para hacer sitio al postre (que será ¡ojo, spoiler! la receta con la que finalicemos el menú) y que mejor para ello que tomarnos un buen cóctel y más si este es de color verde como el luchador al que hoy vamos a representar en forma de receta y que proviene también del lugar de nacimiento de este personaje, Brasil. Aunque y todo hay que decirlo con una ligera modificación al no incluir el contenido alcohólico que compone la receta original de esta al añadir la Cachaça (un tipo de aguardiente originario de allí), pero que podéis añadir sin ningún problema siempre a vuestro gusto y con el sentido de responsabilidad al beber.

Blanka
!Niños!!Así es como acabaréis si os pasáis con el alcohol….

Cabe decir que al decir el color de este sobran las presentaciones y por la foto anteriormente expuesta,podemos decir que la receta llevará el nombre de Blanka.

1519920-blanka_concept

Este personaje de origen brasileño hace su primera aparición en el videojuego «Street Fighter II´´ siendo al igual que los personajes descritos en los anteriores posts, uno de los personajes seleccionables principales de la saga desde el inicio de esta.

Blanka se nos presenta como un personaje amable, aunque algo brusco, debido en parte a que creció y se educó en plena selva, debido a un accidente aéreo provocado por un rayo hiciese que el avión en el que viajaba se estrellase en la plenitud de esta y se perdiese, dando lugar a que se convirtiese un niño salvaje. Este incidente dará lugar a que su piel se vea mutada a un color verde (que le dará a reconocer) y a poder generar electricidad con su cuerpo, todo debido al impacto del rayo que le hizo estrellarse, aunque hay varias teorías de que su piel se tornó de este color debido al consumo de la clorofila de las plantas que ingirió durante su crecimiento en la selva, dando lugar a que este color fuese permanente en la pigmentación de su piel.

Tras pasar varios años perdido y durante la historia que se desarrollará durante «Street Fighter Alpha 3´´, se encontrará con Dan Hibiki en la ciudad, debido a que Blanka llegase hasta allí montando en un camión tras subirse involuntariamente al intentar comerse uno de los melones que transportaba, por lo que acabó viajando hasta la civilización y encontrándose allí con su antiguo amigo al que anteriormente salvó la vida en la selva y que acabará en este momento enfrentándose junto a él y a Sakura contra la organización criminal Shadaloo para intentar destruir la unidad Psycho Drive que M.Bison tiene instalada, por lo que llegará a enfrentarse a Sagat, al mismísimo Bison e incluso al protagonista de uno de nuestros platos anteriores, Zangief, a quién por querer pelear contra él y sin saberlo evita que este último sea el que frustre los planes malvados de Shadaloo.

Y es en parte por todos estos combates por los que Blanka coge cierto gusto a las peleas callejeras, por lo que decide inscribirse en el campeonato mundial lo que dará lugar a que a la finalización de este Blanka se encuentre con su madre, debido a que le ha reconocido por las cámaras de televisión que retransmitían el torneo y al cual llevaba años buscando después de que este se perdiese en el accidente y refiriéndose a él como Jimmy, su verdadero nombre, como veremos en la historia acontecida en «Street Fighter II´´

tumblr_oqb9xzYOEl1vt7aw9o1_500
Blanka/Jimmy se reecuentra con su madre tras el torneo.

Así, se va a vivir junto a su madre, pero debido a ciertos malentendidos y que no se sentía cómodo en la civilización, debido en parte por las malas miradas y las habladurías de las personas por su aspecto Blanka decide abandonar la ciudad y a su madre, por lo que se dirige hacia Hong-Kong junto con Dan para participar en el torneo de artes marciales S.I.N, organizado por Shadaloo (tal y como podemos comprobar en «Street Fighter IV´´) para por fin poder tener el reconocimiento de las personas y dejar de ser diferente a la vista de estas.

Ya en las fases finales de este y tras sufrir una derrota, acaba deambulando por la sede de S.I.N, que está siendo destruida tras el fracaso de Shadaloo, encontrándose de nuevo con Dan y siendo salvados de ser pasto de las llamas gracias a Sakura y Ryu, que terminan apagándolas por medio de sus Hadokens.

Tras salir de allí, su madre vuelve a encontrarle dando lugar a que vuelvan a su casa, donde tras meditar que no le importará que le miren mal siempre y cuando esté junto a su madre es recibido por todos lo que le rechazaron, recibiéndole como uno más.

Su estilo de lucha es autodidacta, debido en parte a su parte salvaje adquirida durante su crecimiento en la selva, pero con unos toques (según Capcom) derivados de la Capoeira, dando resultado a que utilice unos ataques basados sobre todo en la velocidad y la imprevisibilidad, provocados por sus grandes saltos que le permiten sobre todo evitar ataques de proyectiles y atacar a sus adversarios desde la distancia a base de su rapidez y de técnicas como «Rolling Attack´´ donde tras enrollarse en sí mismo se convertirá en una bola que avanzará horizontalmente hasta alcanzar al rival a una gran velocidad, «Amazon River Run»  que le permite deslizarse por debajo de los proyectiles lanzados por el rival y llegar hasta las piernas de este y su movimiento más característico, «Electric Thunder», que le permite agacharse y emitir una corriente eléctrica que impacta sobre todo lo que toca.

Como uno de los personajes más característicos de la franquicia también ha hecho aparición en otros títulos de la saga como «Street Fighter EX2 y Street Fighter EX3´´  y en el último título de la saga «Street Fighter V´´  incluido tiempo después en formato DLC sin llegar a salir en el plantel de inicio de luchadores (ya sabéis cómo está el tema ahora en cuanto a esto) y en multitud de títulos Spin Off como pueden «Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 y Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001´´ (en este último acaba encerrado en un zoo por error), «Marvel Super Heroes vs. Street Fighter´´ donde en una de las secuencias finales aparece junto a Bruce Banner (Hulk), quién teoriza que la radiación gamma ha causado las mutaciones de Blanka, así como le ocurrió a él mismo y sentado en uno de los fondos de los escenarios al calor de una fogata junto con Bestia de la saga X-Men y en «Street Fighter × Tekken´´, aunque en verdad aparece en este último «gracias´´  de nuevo a un dichoso DLC.

blanka_a2
Escenario principal de Blanka

También ha tenido la oportunidad de aparecer en las series y películas animadas de la saga y en la película de acción real donde su personaje es combinado junto al de Charlie (el mejor amigo de Guile) en un mismo personaje, mezclando así sus roles.

tpp-kungfupanda3
!Os lo vuelvo a decir..bebed con responsabilidad o acabaréis así y creyendo que os llamáis Charlie!

Este personaje ha sido uno de los que más veces he utilizado durante mis partidas a varios de los títulos de esta saga a los que he jugado y que debido a varios de sus ataques ha provocado que durante alguna partida a dobles contra algún amigo surgiesen varias disputas, ya que si se utiliza bien es un personaje un tanto tedioso a la hora de poder actuar contra él, provocando que las disputas y discusiones llegasen a las manos, eso sí, siempre de forma virtual al pedir la revancha.

Y ahora que conocemos un poco más al protagonista de nuestra receta, vamos a ir elaborándola para poder refrescarnos un poquito, digerir bien los anteriores platos e ir haciendo hueco para el postre. ¡Vamos a ello!

¡PRESSTARTCOOK!

Caipirinha Blanka

Ingredientes

5 Limas                                                                   20180712_133235-min

2 Limones

1 Cucharada Azúcar Moreno*

¼ Vaso de Gaseosa

C/S Hierbabuena y/o Menta

C/S Hielo Picado**

 

 

Elaboración

Primero vamos a machacar el gajo de una lima, junto al gajo de un limón, el azúcar moreno y la hierbabuena (si tenéis a mano un mortero mucho mejor, si no pues podéis hacerlo con la ayuda de una cuchara).

Vamos a dejar esta mezclar reposar durante 15 minutos en la nevera para que los jugos y la acidez de las cáscaras se mezclen con el azúcar y la potencia de las hierbas y lo que nos dará el color verde que queremos buscar para la bebida. ***

Seguidamente vamos a exprimir las limas y el limón restantes para obtener zumo.

Una vez pase este tiempo, vamos a retirar los gajos y colamos el zumo, el cual mezclaremos con el anterior exprimido y con la gaseosa. Removemos bien.

Vamos a añadir el hielo picado a un vaso (si es ancho mejor) y verteremos la mezcla en este.20180712_142353-min

Removemos y servimos con dos rodajas de lima y con una hoja de hierbabuena.

Y listo, ya tenemos nuestra bebida preparada para poder ayudar a Blanka a pasar el húmedo y sofocante calor de la selva brasileña y poder refrescarse después de un duro combate en «Street Fighter II´´  el título de la saga que os recomiendo hoy y que fue la referencia de esta para darse a conocer en el mundo de los videojuegos, sobre todo la versión de Super Nintendo, que aún con el paso de los años sigue ofreciendo un grandísimo nivel en cuanto a jugabilidad debido en parte a ese fabuloso pad de cuatro botones que nos permite realizar infinidad de combos a nuestro gusto. Eso sí, sin olvidar tampoco la versión de Megadrive que fue la que me dio a conocer las capacidades y virtudes de esta saga en las consolas de sobremesa, aunque llegase más tarde al mercado que la versión de su eterno rival.

Así que no dudéis y dadle un tiento a cualquiera de estas versiones ya sea en solitario o machacando botones en compañía de un amigo, bien en el hardware original o vía emulación, ¡pero hacedlo! ¡Que si no la Caipirinha no os va saber igual!

¡Nos vemos en la siguiente receta!!Hasta la próxima,amigos!

INSERT COIN

*Podéis añadir algo más de azúcar si nos gusta tanto el tono amargo y la acidez de los cítricos o bien si os gusto mucho más dulce. Eso sí, añadirlo siempre colado junto con el zumo o bien removido.

**El hielo picado podéis encontrarlo en cualquier super, pero si no es el caso podéis triturarlo en casa con ayuda de la batidora (y mucho cuidado que salta demasiado) o bien envolviendo los cubitos en un trapo y golpeándolos con el mortero o algo que pese.

***Al servirlo y en las fotos finales la luz influye sobre estas al tomarlas y parece que la bebida sea de otro color, pero no es así.

****Como bien he dicho al principio del post, podéis añadir Cachaça al gusto, justo cuando mezcléis los gajos, el azúcar y las hierbas.

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Myrmidon dice:

    Qué buena pinta, esto hay que probarlo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias!!!Ya sabes,manos a la obra!!!

      Me gusta

  2. My Happy Place dice:

    Me ha encantado el post, mezclar videojuegos y cocina me ha parecido muy original. Soy fan de Street Fighter y me ha gustado mucho cómo has descrito a Blanka, creo que alguien que nunca hubiera jugado a Street Fighter podría hacerse una idea muy clara de este personaje, porque está muy bien explicada su historia. Y el caipirinha tiene muy buena pinta, ahora con este calor debe estar riquísimo. Le echaré un ojo a los demás posts que tienes sobre Street Fighter y te sigo en Bloguers 😉 ¡Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola!!!Muchísimas gracias por tus palabras!!!Me alegro de que te guste.
      Eres más que bienvenid@ a visitar los demás post.
      Un gran saludo!!!

      Me gusta

  3. Mistarnia dice:

    He probado muchas caipirinhas y creo que no había dos iguales. Hace ya años una pareja brasileña nos invitó a una cenar en su casa y elaboraron caipirinha casera ¡No he probado ninguna igual! Y aún no sé qué tenía de especial. Quizá las que sirven habitualmente por ahí no lleven lima (es una de mis locas teorías) Probaré tu receta que seguro que es mil veces mejor que lo que pueda conseguir por ahí y quizá me recuerde a aquella que tomé ¡Gracias por la receta!

    Le gusta a 1 persona

    1. Prueba y me dices….aunque imagino que siendo autóctonos de allí les saldrá a las mil maravillas!!!
      Un saludo y gracias por pasarte y comentar!!!

      Me gusta

  4. Sé con el calor que tenemos no es buena idea el alcohol y el azúcar. Pero lo presentas tan bien que dan ganas de tomarse una Caipirinha Blanka ahora mismo.

    Fantástico post como siempre. Y me ha alegrado mucho leer la receta. Aunque me da pena porque en breve nos va a dejar la saga culinaria Street Fighter T_T

    Le gusta a 1 persona

    1. La idea es tomarlo sin alcohol(eso es opcional). Pues sí,pero voy a traer más recetas igual de fresquitas de otras sagas en cuanto termine con el menú.
      Un abrazo y gracias por pasarte y comentar!!

      Le gusta a 1 persona

  5. Leaf dice:

    La hierbabuena es por la teoría de la clorofila ¿cierto? Porque sería gracioso de ser así.

    Le gusta a 1 persona

    1. Touché!!!!😃😃😃

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s