¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
¡Se acabaron las vacaciones! Como a muchos de vosotros, hemos vuelto otra vez a la rutina diaria, cargada de trabajo, videojuegos, lectura y recetas, muchas recetas y nuevo contenido con el que poder deleitar a vuestros paladares tanto a nivel gastronómico como video lúdico.
Para ello, hemos recargado las pilas a tope y empezamos esta nueva temporada con muchísima ilusión, tanta o más como el primer día que empezamos a compartir nuestras primeras palabras escritas a través de esta bitácora, queriéndoos transmitir todo el buen rollo, pasión y amor por los videojuegos y la cocina.
Así ya tenemos planificado todo lo que queremos compartir con vosotros durante este tiempo, sabiendo ya que no tenemos una fecha fija para publicar, pues como hemos dicho muchas veces tenemos quehaceres importantes que nos quitan mucho tiempo para poder hacerlo.
Esto no significa que dejemos de compartir nuestras ideas, pues tarde o temprano estaremos aquí para traeros cositas nuevas y que seáis vosotros quienes las disfrutéis amigos lectores.
Como por ejemplo la receta de hoy, una que nos has gustado realizar y sobre todo después del gran sabor de boca que nos han dejado tanto la elaboración como el propio videojuego al que queremos plasmar homenaje.
Y es que, durante nuestras ya olvidadas vacaciones de verano, pudimos disfrutar de uno de esos títulos que ha sido vox populi durante varios meses, después de su buena acogida inicial en formato digital y su gran éxito al ser lanzado al mercado en formato físico para varias plataformas.
De esta guisa nos vimos inmersos durante varias horas de juego con nuestra Nintendo Switch en mano en las pantallas de este gran juego, en el que además de ofrecernos un gran reto que superar nos maravilló por todo su arte a nivel audiovisual y sobre todo por todo el lore que lo rodea y más cuando se enfoca en la mitología griega.
Estos últimos párrafos pueden que ya os hayan dado una pista del juego del que os queremos hablar y si habéis pensado que este se trata de «Hades´´ ¡Habéis acertado de pleno!
Nos encontramos así con un título del género roguelite, desarrollado y publicado por Supergiant Games y viendo la luz finalmente en formato digital en el año 2020 concretamente en el mes de septiembre para PC y Switch, puesto que este estreno siguió a un lanzamiento de acceso anticipado en diciembre de 2018. Unos meses más tarde, ya en este año 2021 llegaría al catálogo de otras plataformas como PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series, además de aparecer en las tiendas en su forma física para deleite de los que amamos este formato.
Llegase cuando llegase a vuestras manos, de una forma u otra este se ha convertido en uno de los mejores juegos de los últimos años recibiendo multitud de elogios por parte de la crítica y de los jugadores a la par de conseguir varios galardones Juego del año en varias publicaciones o el de Mejor juego Independiente en los Golden Joystick Awards 2020 y The Game Awards 2020.
Así, nos pondremos en la piel de Zagreus, protagonista de la historia e hijo de Hades, más reconocido por el ser el dios y señor del inframundo griego, en su intento de escapar de este reino rodeado de muerte y de las regañinas constantes de su padre. Un buen intento de emancipación que se verá interrumpido varias veces a través de la mano de este, enviando esbirros que nos intentarán impedir que alcancemos la libertad en el mundo exterior que tanto anhela conocer. Para ello vamos a tener que cruzar varias de las mazmorras que componen el reino de los muertos, concretamente 4 hasta llegar a la superficie pasando por el Tártaro, los Prados Asfódelos, los Campos Elíseos y el Templo del Estigia.
De primeras nos encontraremos en el despacho de Hades, que nos dará la chapa contando que nuestro intento por escapar de sus dominios es básicamente imposible, pero como el joven príncipe hará caso omiso de las palabras de su progenitor avanzaremos hasta sus aposentos.
En estos y a través del Espejo de la Noche vamos a poder seleccionar alguna de las habilidades que nos ayudarán durante nuestra travesía en modo de bonificaciones, pues este básicamente será el equivalente a un árbol de habilidades. A medida que avancemos por los escenarios de los diferentes reinos del inframundo encontraremos monedas llamadas Oscuridad, que se puede gastar en una variedad de habilidades que se reflejen en el espejo. Estas serán fijas y no podemos perderlas tras morir ni modificarlas a no ser que gastemos parte del dinero que encontremos al finalizar alguna de las tareas que nos encomienden.
Seleccionadas ya estas primeras mejoras, llegaremos a la sala de armas en la que inicialmente solo tendremos acceso a una de ellas (la espada) pero a medida que avancemos en la historia la armería se irá llenando, teniendo a nuestra disposición un amplio repertorio que podremos elegir para ir mejorando cualquiera de ellas a la par de recompensarnos tras cambiar de arma tras cada intento de fuga.
Tras cruzar la primera puerta, nos encontraremos con varios escenarios en los que deberemos avanzar tras derrotar a los enemigos que nos aparecerán en pantalla. Para tal fin dispondremos de un botón de ataque normal, otro para realizar un ataque especial que infrinja más daño, un botón para esquivar y otro para efectuar ataques a distancia.
De esta manera el combate será variado contra cada enemigo pues deberemos optar por realizar combos que nos permitan alcanzar el punto débil de estos además de evitar recibir daños. Una vez los hayamos vencido, podemos elegir que camino recorrer para seguir hacia delante además de conseguir una recompensa que nos facilitará nuestra estrategia de combate y/o nuestras habilidades.

Pero ojo con estas, ya que serán de uso limitado porque una vez que nuestra barra de vida llegue a cero y caigamos en combate perderemos todo el equipo que nos hayamos encontrado durante el camino recorrido. Esto no quiere decir que alcancemos la muerte, puesto que ya que somos el hijo del dios del inframundo esta no nos afectará como tal, pero nos hará volver al punto de partida haciendo que empecemos desde cero, contando solo con las habilidades fijas que hayamos seleccionado antes de salir de nuestra habitación en el primer intento de huida y con parte de las monedas conseguidas tras conseguir parte de nuestros objetivos.
Y es que vamos a morir ¡muchas veces! Pues Hades cumplirá con lo que dijo y nuestro viaje será arduo y largo y nos costará muchísimos intentos llegar hasta el final, viendo como la dificultad se va adaptando a nuestro estilo de juego, pudiendo elegir entre tres modos de dificultad; estándar, modo infierno (más difícil) o modo dios, en el que ganaremos resistencia de forma progresiva cada vez que fallemos en nuestro intento de huida. Esto será lo que hace grande a este juego, pues lejos de antojarse repetitivo, nos ofrecerá una sensación de progresión, haciendo que cada uno de nuestros intentos de huida sea diferente además de que la propia historia irá avanzando tras todos y cada uno de nuestros intentos fallidos a través de los personajes que nos intenten ayudar en nuestra tarea, que no serán pocos.
Decimos que no serán pocos pues parte del elenco de los dioses más importante que conforman el Olimpo, nos ofrecerán su protección a través de bendiciones, siendo estas modificaciones que fortalecerán nuestras habilidades de combate siendo variadas dependiendo de la deidad que nos quiera ayudar en ese momento teniendo desde ataques físicos muy potentes que podemos realizar a través de los rayos otorgados por nuestro tío y dios de dioses Zeus, realizar esquivas rápidas por medio de la velocidad de el mensajero Hermes o mejorar nuestra probabilidad de realizar golpes críticos gracias a Artemisa, entre muchos otros.
En algunas ocasiones nos encontraremos con la oferta de varios dioses por lo que tenemos que ser selectivos a la hora de seleccionar cuales deberemos elegir y equipar pues algunas serán incompatibles entre ellas, pero en ciertos momentos podemos descartarlas aprendiendo otras o vendiéndolas para conseguir algunas monedas. Sin embargo, las que sean acordes darán lugar a un festival visual durante el combate cuando todos esos efectos combinados de las distintas bendiciones se unan en un mismo ataque.
Si hemos realizado bastantes ataques físicos que conlleven la muerte de varios enemigos podemos ir rellenando una barra que nos permitirá realizar un llamamiento al dios que hayamos elegido, liberando este una vasta ofensiva que barrerá a todo monstruo que se nos ponga por delante.
Pero no solo los dioses nos ofrecerán su auxilio pues serán otros personajes más terrenales que habitan en el inframundo y que nos facilitarán algo más las cosas como Patroclo, Eurídice o Sísifo al poder mejorar nuestra salud o nuestra resistencia en combate.
Y como dicen que de bien nacidos es de ser agradecidos una vez vayamos conociendo a cada uno de los personajes que intentan echarnos un cable para salir de tan complicada situación, podemos interactuar con ellos y ofrecerles regalos por la ayuda recibida, haciendo que el personaje en cuestión vaya desarrollándose durante la historia y dándonos algún item singular que nos permita equiparlo junto con el arma que hayamos seleccionado antes de ponernos en marcha.
También recibiremos ayuda por parte del propio reino y de sus infraestructuras, pues si invertimos en ella, decorando todas las estancias y mejorando algunos de sus servicios, seremos recompensados con puntos de sanación o cofres que nos recompensen con un suculento botín. Eso sí, para realizar estos cambios necesitaremos pagarlos con gemas que nos encontraremos tras derrotar a ciertos enemigos de algunas fases.
Finalmente, podemos decir que el sistema de combate es bastante extenso y nos permitirá modificarlo muchísimas veces en post de salir airosos de las numerosas peleas en las que nos veremos inmersos durante la aventura, pasando desde la selección de armas hasta las bonificaciones que mejor nos convengan en las diferentes mazmorras y que vayamos encontrando tras los diferentes enfrentamientos.
A nivel visual vamos a poder observar toda la acción por medio de una vista Isométrica, pudiendo observar desde cualquier ángulo todos los rincones del escenario en el que nos encontremos. Pero es en el nivel artístico donde nos vamos a quedar cortos en poder expresar lo que ofrece este juego, encontrándonos con escenarios muy variados y ricos en colores intensos. La recreación de cada uno de los personajes derrocha carisma y es un verdadero placer admirar todos los diseños, hasta el más simple, llegando a pensar que en ocasiones estamos leyendo un comic, pues todo ello está diseñado y dibujado a mano.
El apartado sonoro también es una delicia pues nos vamos a encontrar temas con cortes de instrumentos clásicos que casarán bastante bien con algunas de las partes más calmadas del juego hasta partes en las que sonarán a todo trapo solos de guitarras que nos acompañarán en las acciones y combates más frenéticos del juego, sin perder la esencia del escenario.
Las voces de los personajes están muy bien implementadas, estando estas en inglés, pero vamos a tener una genial traducción al castellano que plasmará la calidad del guion en todos y cada uno de sus diálogos ofreciéndonos frases cargadas bastante sarcasmo y humor y representando bastante bien la actitud de cada uno de los personajes que en ese momento nos habla en pantalla.
De esta guisa vamos a tener horas de juego para rato, pues una vez lleguemos al final, descubriremos la verdad de la trama que hemos ido descubriendo durante todas las veces que hemos hincado la rodilla durante nuestro intento de huida, sin llegar a ser este el final, pues la primera vez que nos enfrentemos al jefe final (¿será Hades?, ¿Cerbero?, ¿Thanatos?) y acabemos victoriosos cruzaremos la puerta para alcanzar nuestra tan ansiada libertad con la mala suerte de que esta será efímera puesto que Zagreo es un ser del inframundo y no puede sobrevivir mucho tiempo fuera de este. Al menos durante la primera vuelta del juego y teniendo en cuenta que para obtener el final verdadero nos costará varias veces tener que completar los escenarios de nuevo. ¿Lo conseguiréis, queridos lectores?
En resumen, este ha sido uno de los juegos más destacados del año pasado, tanto a nivel general como para nosotros, entrando en el top de nuestros juegos favoritos pues nos ofrece ese sentimiento de poder superarnos a nosotros mismos tras nuestros fallos, una narrativa que crece por sí sola y un lore mitológico del que nunca nos cansaremos.
Siempre decimos que aquí plasmamos nuestra opinión y que sois vosotros los que decidís si probáis el juego en cuestión, pero esta vez os pedimos que al menos probéis este título una vez, que de primeras y como ya dijimos os resultara repetitivo pero una vez os hagáis al control del juego y la historia de Zagreo vaya desarrollándose os daréis cuenta de que habéis echado horas sin daros cuenta. ¡Y eso es lo bonito de los videojuegos!
Una vez dejamos ya nuestra consola encima de la mesa, nos toca enfundarnos el delantal y cambiar de escenario para elaborar la receta con la que dar homenaje a este juegazo.
Y es que después de darle vueltas ha sido el propio juego el que nos ha proporcionado parte de las ideas de los ingredientes que vamos a utilizar para ello, ya que como bien dijimos en los primeros párrafos hablando sobre la jugabilidad vamos a poder elegir que camino tomar una vez derrotemos a todos los enemigos que encontremos en pantalla además de ser recompensados con el objeto que se encuentre encima de la puerta que seleccionemos para entrar y seguir nuestra travesía.
Algunas de esas recompensas vienen en forma de ingredientes, pudiendo encontrar uno de los frutos más representativos de la mitología griega, conocido coloquialmente como la granada. Cuando Hades visitó a Deméter y a su hija Perséfone, le dio a esta una semilla de granada, asegurándose de que iba a caer en la tentación de entrar en el mundo terrenal y quedarse con él en su reino. De esta forma la granada representa la tentación, y es conocida por haber sido cultivada por Afrodita y sólo encontrarse en el Inframundo.

También y gracias al dinerico que hayamos recolectado y ahorrado durante nuestro viaje, podemos comprar en las tiendas y pozos del barquero Caronte pancetas de cíclope o quimera, además de sabrosos cartuchos de patatas fritas.
Para nuestra elaboración de hoy hemos elegido añadir alguna de esas pancetas, que bastante nos ha costado encontrar algún bicho mitológico de esos en nuestra carnicería de confianza además de sucumbir a la tentación que nos ofrecen las granadas y que durante estos días encontremos en las fruterías pues es un fruto otoñal bastante rico.
Así, queremos ofreceros un plato bastante fácil y asequible, que ya bastante tarea vais a tener por delante para disfrutar de este maravilloso juego que es Hades, ofreciéndoos una suculenta ensalada que combina muy bien en sabores.
Sin más dilación nos adentramos de nuevo a la cocina del inframundo, encendemos los fogones que aquí cuesta poco y nos ponemos manos a la obra. ¡Esperemos que os guste!

PRESSTARTCOOK
Ensalada HADES
Ingredientes
–1 Bolsa Mezcla Lechugas*
-4 Tiras Panceta Cíclope**
-1/2 Granada
-80 Grs Queso Semicurado
-10 Tomates Cherry
-1 Rebanada Pan
-C/S Azúcar Moreno
-C/S Vinagre
-C/S Aceite
-C/S Orégano
-C/S Sal
Elaboración
Para empezar, vamos a rebozar las tiras de panceta con el azúcar moreno, echándoles antes una pizca de sal. Solo pasarlas por un poco será suficiente, que no queremos que quede muy dulce. Mientras precalentamos nuestro horno a 180º C.
Una vez las tengamos pasadas por el azúcar las colocaremos en la rejilla del horno y las introduciremos dejándolas durante 35 minutos a esa misma temperatura. Eso sí, poned una bandeja con papel sulfurizado debajo, pues parte del azúcar se derramará y se quedará pegado al horno, siendo esto muy difícil de limpiar después.
Esperando a que se hagan vamos a ir preparando los demás ingredientes. Primero vamos a picar el pan en cuadraditos no muy pequeños y los pasaremos por una sartén con un poquito de aceite de oliva hasta que estos estén tostados.
De la misma forma vamos a cortar el queso y lo reservaremos. Cortaremos también los cherrys a la mitad.
Para sacar las semillas de la granada solo tenemos que cortarla por la mitad y con la ayuda de algún cucharón o utensilio que tengamos a mano le iremos dando golpes para que estas salgan íntegras.
Cuando la panceta se haya asado sacamos del horno con mucho cuidado de no quemarnos, pues las quemaduras de caramelo son unas de las más dolorosas. Las cortaremos lo largo y después en cuadraditos. Añadimos un poquito de orégano.
Ahora solo nos queda mezclar los ingredientes en un bol excepto el pan, que lo pondremos en último lugar para que no se moje al aliñar la ensalada.
Aliñamos a nuestro gusto, repartimos en platos y añadimos los trozos de pan.
Servimos y disfrutamos.
Como veis os hemos traído una receta bien sencilla y que vais a poder realizar en un plis, para que tengáis más tiempo de escapar del inframundo, pero esta vez con el estómago lleno.
¡Animaos a probarla!
Pero antes despedirnos queremos recordaros que todavía tenemos activo nuestro sorteo, en el que podéis ganar una camiseta con el logo de este nuestro blog además de una caja sorpresa con merchandising de videojuegos. Tenéis hasta el día 15 de este mes para participar ¡Corred que se acaba el tiempo!
Ahora, sí, nos despedimos, queridos amigos.
¡Nos leemos en la siguiente entrada! ¡Un abrazote!
*Podéis usar la mezcla de lechugas que queráis, incluso utilizar lechuga fresca teniendo en cuenta que la cantidad para ensalada oscilará entre los 160-180 grs.
** Si no encontráis Panceta de Cíclope podéis utilizar panceta de cerdo que parece ser que es más fácil de encontrar.
¡Saludos, oh gran Chef Supremo de Todos los Planos de la Realidad Habidos y por Haber!
Como siempre, nos traes un pedazo de post impresionante que da gusto de leer, tanto por lo bien redactado del mismo, lo completo de tus escritos, y este grandioso humor a pie de fotografía. ¡Te lo curras!
Ahora bien… ¿te puedes creer que tengo el Hades pero todavía no me he puesto a él? *^_^* Muy mal por mi parte, lo sé. Pero tras leer tu grandioso post, se seguro que este juego será el siguiente en caer. Me encanta todo cuando comentas de él y ahora tengo unas ganas de ponerme a jugarlo que me vuelvo mico oiga. No solo por estar inspirado en la fascinante cultura griega (que también) y por prometer muchas horas de desafiante diversión, sino que me ha llamado especialmente la atención lo de poder invertir en las diferentes salas y que los diversos personajes tomen mayor protagonismo en la historia según los «regalos» que les ofrezcas.
Y la receta… bueno. La receta tiene una pintaza tremenda y esta es de las que acabará cayendo. Me llama mucho la atención lo de la panceta caramelizada, pero el truquillo del cucharón para hacer caer los fragmentos del fruto me ha sorprendido. Aparte de esto, mira que parece una receta sencillita… pero ¡que creatividad la tuya al hacerla! Esto tiene que estar buenísimo seguro :D.
Como siempre, un placer leerte. De verdad te lo curras :D.
Un abrazo bien grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y sabes lo que es más grande… ¡Recibir este comentario por tu parte!.De verdad, nos encanta que nos dejes esta opiniones y que encima tanto la receta como el post sea de tu agrado.
¡Por favor, no dejes de probar este juegazo! Al principio te costará pero pasadas dos partidas estarás más que enganchado tanto por la jugabilidad como por la trama.
De nuevo, millones de gracias por pasarte y comentar, amigo.
Un abrazote muy fuerte.
Nos seguimos leyendo!!!
Me gustaMe gusta
De verdad que me parece una pasada la forma que tienes de mezclar la cocina y los videojuegos, me parece súper original y muy didáctico. Tengo que hacer esa ensalada Hades! jajaja
Por cierto, que no he probado el juego pero que me llama mucho la atención, me encanta la mitología griega. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buenas!!! Muchas gracias por tus gratas palabras. Pues te animamos a probar este gran juego y más si te gusta la mitología Griega y los grandes retos.
Estás en tu sitio siempre y cuando quieras.
Bienvenido y gracias de nuevo por pasarte y comentar.
Un gran saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona