¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
Sí, estamos aquí de nuevo, por si nos habíais olvidado (algo que no sería nada raro por no publicar nada desde hace más de un mes), y como siempre empezamos la mayoría de los posts de nuevo nos toca pedir disculpas por tener que dejar de lado esto momentáneamente, pero el día a día y todos sus quehaceres nos hace imposible dedicar el tiempo necesario que el blog necesita para ofreceros nuevo contenido. Pero, como bien sabéis los lectores más veteranos, a los más nuevos les damos la bienvenida y las gracias por seguirnos recientemente, aquí siempre hemos tenido esa idea de agradeceros todo vuestro apoyo constante y compartir todo el arduo (y sí, escaso) trabajo que realizamos, por lo que nos vemos en deuda de utilizar este tan corto tiempo del que disponemos a veces en traeros nuevo contenido con el que deleitar vuestros paladares.
También hemos de reconocer que en parte hemos dejado esto un poco de lado en pos de disfrutar uno de los últimos títulos lanzados a finales del mes de enero de una de nuestras sagas favoritas de videojuegos de siempre y que pertenece a esa compañía que tantos buenos juegos y horas de diversión nos han ofrecido, como es Nintendo.
Quizás por las veces que hemos dicho ya que esta franquicia es santo de nuestra devoción, por la multitud de recetas que le dedicamos anteriormente o ya por el simple hecho de decir que el juego fue lanzado por esas fechas (además que seguro ya lo habéis leído en el título del post) hablamos de Pokémon y de ese gran título que hemos disfrutado durante estos días que nos ha absorbido totalmente como es «Leyendas Pokémon: Arceus´´.
Sí, un juego que ha venido a transformar la franquicia y a darle un lavado de cara, reinventado el sistema de juego y cambiando mucho de todo lo conocido hasta la fecha y visto en anteriores entregas, funcionando este como Spin Off de la saga principal y sirviendo de modelo a seguir para futuros juegos bajo el nombre de esta reconocida, longeva y querida saga. Que, por cierto, si no os habíais enterado tenemos ya nuevo juego en camino, justo para finales de este año, recibiendo así dos versiones diferentes ambientadas en nuestro país (España) y llegaran a nuestras consolas bajo el nombre de «Pokémon Escarlata y Púrpura´´.
Pero como todavía queda muchísimo tiempo para recibir estos nuevos juegos, ahora vamos a conformarnos con disfrutar del que os queremos hablar, dándoos así nuestra humilde y poco profesional opinión sobre él, además de hacerle un gran homenaje en forma de receta por las tantas y buenas horas de juego que nos ha ofrecido. Eso sí, antes de empezar y como hemos recalcado muchas veces con todos y cada uno de los juegos sobre los que hemos escrito, queremos que seáis vosotros los que los probéis y saquéis vuestra propia opinión sobre estos, sin dejaros influir por las críticas o todos aquellos comentarios negativos y/o tóxicos que por desgracia abundan a día de hoy por las redes. Y es que este juego ha recibido multitud de análisis y puntos de vista negativos, debido, sobre todo, a su apartado gráfico (del que hablaremos más adelante) y de algunas de sus mecánicas de juego, provocando cierta repulsa hacia el título por jugadores que sin haberlo probado se basan en las palabras de ciertos medios y/o creadores de contenido que tienen la suerte de tener miles de seguidores.
Desde aquí no queremos crear polémica por este aspecto, cada uno es libre de hacer y seguir a quién quiera, pero sí que queremos recalcar que ni nada ni nadie os diga lo que tenéis que jugar y que seáis vosotros mismos los que decidáis en que gastar vuestro tiempo, dinero y aficiones si realmente os gusta de un principio lo que veis. Nosotros solo venimos a dar nuestro sencillo punto de vista tras disfrutar de algo que desde hace muchos años nos has divertido y que por mucho que cambie tanto a mejor como a peor seguiremos disfrutando bajo nuestro criterio.
Pero como ya hemos dicho, aquí no venimos a crear controversias ni malos rollos y queremos seguir así todo el tiempo con el que podamos continuar con el blog y las redes sociales por las que nos movemos, teniendo la inmensa suerte de no tener ni recibir toxicidad ni negatividad en ninguna de ellas, formando y conociendo a una comunidad sana de seguidores y creadores de contenido que se han convertido en amigos de esta nuestra humilde bitácora. Por ello, vamos a dejar constancia de ello haciendo lo mejor posible este nuevo post y dejando claro lo mucho que hemos podido disfrutar de este juego. Si luego ya nos vienen las críticas constructivas, pues las recibiremos igual de encantados que los halagos, pues de todo se aprende y que aburrido sería el mundo si a todos nos gustase lo mismo.
Nada más insertar el cartucho en nuestra Nintendo Switch, volver a ver el logo de Game Freak y tras decidir la apariencia y sexo de nuestro avatar nos veremos inmersos en una aventura que nos llevará directamente a conocer la región de Sinnoh, región en la que se desarrolla la cuarta generación de juegos de la saga como son «Diamante, Perla y Platino´´. Eso sí, con un cambio radical, ya que tras hablar con una extraña voz que nos transportará a través del espacio-tiempo hacia esta región, con la singularidad de encontrarnos bastantes años en el pasado y conociendo este territorio por el nombre de Hisui, siendo totalmente diferente de lo que ya habíamos visto sobre esta basta zona. Una vez se nos pase el mareo de este largo viaje, nos encontraremos con uno de los personajes principales de la historia, el Profesor Lavender, que nos enseñará la base principal del Equipo Galaxia, ubicada en Villa Jubileo y todo lo relacionado con lo que rodea a esas criaturas especiales que conviven con los humanos. Por ello la misión principal que nos será impuesta será la de completar la Pokédex de esta antigua región a la par de hacer que la convivencia entre ambas especies se vea fortalecida mediante la realización de las tareas que nos señalen durante el desarrollo de la aventura.
Y es que antes de ponernos manos a la obra, nos encontraremos con una especie de móvil con la forma de cierto Pokémon señor del espacio y el tiempo, del que solo diremos que forma parte del título del juego y que nos ayudará a guiarnos por el mapeado, además de indicarnos las situaciones de los diferentes personajes, criaturas y misiones esenciales para completar el modo historia.
A partir de aquí nos veremos inmersos en una trama algo escasa a nivel narrativo, pero que distará de todo aquello conocido hasta ahora, dejar de ser el mejor entrenador a nivel individual para pasar a ser parte de un equipo de investigación que deje su huella al completar esa primera enciclopedia que de a conocer todos los datos de estos monstruos de bolsillo de varias de las generaciones conocidas, que tan temidos y desconocidos son en el momento en el que llegamos a esa época, formar vínculos con los demás personajes del juego y tratar algunos temas como el cuidado de la naturaleza.
Para empezar y como en cualquier juego de esta saga que se precie, lo primero que aprenderemos serán las mecánicas para aprender a jugar. Estas variarán todo lo que habíamos visto antes en los títulos principales y que muchas veces deseamos poder haberlas tenido, sobre todo después de haber probado juegos que incluían parte de esa jugabilidad, como ese famosísimo título que ha hecho andar a más de uno sin ser fan de la saga como es Pokémon Go, que nos permite capturar a estos simpáticos bichejos lanzando solo la Pokéball, que para lo que no las conozcáis (cosa que dudamos a estas alturas) son esas herramientas en forma de bola que sirven para atraparlos.
En este título la base de la captura será esa, aprovechar el encontrarnos con las diferentes criaturas, desde preevoluciones, pasando por distintos tamaños de cualquier especie hasta encontrarnos con criaturas alfa que nos darán algún quebradero de cabeza el poder capturarlas, ya que su nivel será mucho mayor y deberemos estar preparados. Para ello, tendremos que lanzarles rápidamente una de estas bolas para que pasen a formar parte de nuestro equipo, vayan engrosando los rediles de la villa que sustituirán a las cajas donde podíamos almacenarlos y podamos ir completando la Pokédex. Esto vamos a poder hacerlo directamente sin la necesidad de entrar al menú para seleccionar con quién queremos luchar o sin entrar en combate directamente contra el rival, ya que decidiremos si lanzar y capturar o enviar a nuestro mejor luchador para ganar el combate.
Entrar en combate contra el rival para realizar la captura será opcional, aunque también vamos a poder hacerlo si queremos conseguir algún recurso más o hacer que la experiencia de nuestros Pokémon suba algo más. Sí, y es que la experiencia de todas las criaturas que nos acompañan aumentará tanto después de combatir, como a la hora de capturar a otras o completar las diferentes tareas (un total de 10) que nos encontremos en la base de datos de cada monstruito, pasando de capturar a cierto número de ellos, evolucionarlos o hacer que usen los distintos tipos de ataque que nos indique la enciclopedia, haciéndose más fuertes y aprendiendo nuevos movimientos.
Podremos modificar estos nuevos ataques siempre y cuando queramos, sin perder ninguno de ellos tras sustituirlos por otros que vayan aprendiendo bien de forma natural tras conseguir experiencia, como hemos dicho, o al comprarlos tras visitar el Dojo establecido para este cometido.
Cabe destacar que la evolución de cada criatura no se realizará de forma automática tras finalizar un combate si no que vamos a poder decidir cuando poder hacerlo tras seleccionarla en el menú y dejar que esta cambie de forma. No todos los Pokémon podrán hacer esto de forma natural, para ello necesitaremos algún tipo de objeto o realizar ciertas tareas para conseguirlo, desde las ya conocidas piedras evolutivas, algunos de los ítems favoritos de alguno de ellos, alcanzar cierto grado de amistad o la influencia de los ciclos día y noche.
En juegos anteriores, el combate se realizaba por turnos, y, por norma general se realizaba una acción por turno, dependiendo de las características y de otros factores de la criatura que se encontraba en ese momento peleando, determinando así quién atacaría y en qué orden. Aquí el sistema de combate cambia al introducir la decisión de si queremos que el ataque seleccionado sea más fuerte o más rápido, teniendo en cuenta que si elegimos cualquiera de estas decisiones estaremos haciendo que el rival tenga entre dos y tres turnos seguidos para atacarnos. Esto hará que la dificultad de los combates se vea algo aumentada en comparación con lo visto anteriormente en otros juegos, pues si no hemos optado por la estrategia necesaria el rival, aunque tenga un nivel menor que el nuestro puede acabar fácilmente con nosotros al contar con mayor número de turnos y ataques efectivos con los que puedan debilitarnos.
Aun así, vamos a seguir teniendo la opción de poder curar a nuestros Pokémon durante el combate, mejorar su estado o cambiarlos por otros para escoger otra estrategia que nos haga salir impunes.
Los problemas de estado serán menos exigentes durante cada batalla pues si hemos sido envenados la vida de la criatura irá reduciéndose durante el transcurso del combate como en anteriores entregas, pero otros como estar dormidos o paralizados no serán fijos y aleatoriamente vamos a poder movernos aún estando bajo el efecto de estos hasta curarnos.
Eso, claro está. si podemos ya que si no hemos sido cautos antes de salir y no hemos llenado nuestra mochila de víveres en cualquier punto o tienda dedicado a ello, previo pago y gastando los recursos económicos que recibiremos tras completar las tareas asignadas. Si este no ha sido el caso, deberemos buscar materiales durante la travesía a cualquier zona que nos sirvan para crear este tipo de objetos que nos faciliten estas mejoras. Pero no solo lo haremos con este tipo de ítems si no que deberemos conseguir otro tipo bienes para poder fabricar las Pokéball que nos permitan realizar las capturas necesarias.
Si durante el combate vamos pelados de todo tipo de estos objetos y nuestro equipo ha sido vencido por completo, tendremos la oportunidad de salir por patas tras el combate, ya que aún sin tener la posibilidad de combatir con nuestras criaturas seguiremos en pie, pero si el rival nos ataca por verse en peligro y nos noquea, si no somos muy duchos en esquivar sus ataques nos desmayaremos. Esto hará que el equipo de rescate de la villa tenga que rescatarnos y perdamos por el parte de los objetos que contenía nuestro zurrón en ese momento.
Otros de los cambios más significativos ha sido el poder recorrer con cierta «libertad´´ todos los escenarios que nos encontraremos durante nuestra travesía por esta región. Hisui va a estar conformada por 6 áreas diferentes que albergarán diferentes tipos de Pokémon y misiones que deberemos completar. Hemos entrecomillado la palabra libertad porque aún lejos de dejarnos explorar bastantes zonas para buscar tanto recursos como a las propias criaturas, muchas de estas zonas no estarán conectadas, estando limitadas entre ellas y dejando algunas veces la sensación estar cercados sin poder avanzar a ciertos lugares que estarán fuera del mapa, por lo que para movernos entre zonas deberemos volver a la villa principal y seleccionar el lugar al que queremos ir o volver.
Esto hará las veces de viaje rápido entre zonas pero nos deja ese vacío de poder seguir avanzando y llegar a nuestro destino tras explorar y observar cada lugar por el que viajemos. Aun así, no será malo, pues esto nos dará la opción de poder curarnos, cambiar nuestro equipo , adquirir víveres y/o materiales o completar ciertas misiones secundarias que nos dejamos atrás, tanto en la propia villa por medio de las tiendas que forman parte de ella, como por los campamentos bases que podemos ir estableciendo a medida que descubramos partes del mapa.
Para llegar a ellas deberemos completar las misiones que se nos encomienden, alcanzando cierto rango de experiencia dentro del equipo de reconocimiento tras haber realizado algunas tareas relacionadas con completar la Pokédex, o bien por avanzar en la trama tras ayudar a los clanes principales de cada una de las zonas en las que nos encontremos, además de ayudarnos a poder controlar y capturar Pokémon de mayor nivel y usar y fabricar nuevos objetos. De esta manera se sustituyen las medallas de gimnasio que nos permitían avanzar para llegar al final del juego.
Así nos encontraremos, por ejemplo, con el Clan Perla o el Clan Diamante que tendrán algún que otro problema relacionado con a volver a conectar y controlar a los Pokémon señoriales que protegen estos lugares, ya que estos parecen poseídos por una extraña fuerza relacionada con nuestra llegada esta época. Para ello la única forma de tranquilizarlos pasa por derrotarlos por medio de un combate en un espacio cerrado, como si de un boss final se tratase, por lo que contaremos con el uso de las Calmaesferas, un tipo de bolas creadas con la comida favorita de cada criatura. De esta manera, deberemos lanzarlas sin miedo a agotarlas, pues serán infinitas, para ir bajando su barra de vitalidad, a la par de esquivar cada uno de sus ataques, ya que si recibimos tres golpes o más seremos derrotados y tendremos que volver a intentar la hazaña. Una vez estos entren en shock tras recibir tantos pelotazos en la cabeza, podremos enviar a combatir a cualquiera de las criaturas de nuestro equipo para hacer que la vitalidad del rival baje mucho más rápido y el combate finalice a nuestro favor.
Una vez derrotados, recibiremos las alabanzas y el respeto de cada clan además de su ayuda para seguir avanzando en la historia y desentramar el misterio que rodea a esa desconocida fuerza que ha llegado a poseerlos. Además, recibiremos también el apoyo de varios de estos Pokémon que nos harán las veces de montura para llegar rápidamente a otras zonas, alcanzar plataformas más elevadas ya sea escalando, nadando o volando o bien encontrar objetos ocultos que nos favorezcan tanto a la hora de crear víveres, encontrar objetos perdidos que podemos cambiar por ítems a través de puntos de ganar puntos de gratitud o rescatar personajes NPC que se han perdido por el mapeado.
Visualmente es donde el juego puede cojear algo y es que, como ya comentamos al principio del post, es la parte donde más críticas ha recibido el título, puesto que en muchas ocasiones parte de los escenarios tardan demasiado en cargar mientras avanzamos. Podemos encontrarnos con muchos dientes de sierra en las sombras tanto de personajes como de objetos o bien nos encontraremos con esa neblina que tapa el mapeado impidiendo ver que hay más allá dejando a veces la sensación que a muchas de las zonas les falta algo de vida. Tanto los modelos de los Pokémon como las animaciones de los ataques durante los combates están muy bien trabajados superando todo lo que hemos visto anteriormente en los juegos de la saga.
Eso sí, hay que reconocer que la interacción con partes del escenario está muy bien implementada, ya que vamos a poder encontrar criaturas y objetos ocultos en sitios como árboles y/o rocas tras lanzar algo contra ellos, realizar alguna acción con la que poder alcanzar ciertas plataformas o poder ocultarnos entre la hierba y aprovechar ese sigilo para «cazar´´ con más facilidad. Además, contaremos con un ciclo día y noche y unos factores atmosféricos que afectarán directamente a la aparición, conducta y evoluciones de alguno de los Pokémon, pudiendo conseguir solo a alguno de ellos cuando en el mapa nos aparezcan ciertas distorsiones espaciotemporales a las que podemos acceder durante un determinado tiempo.
A nivel sonoro nos encontraremos con algunos temas muy bonitos y pausados que escucharemos durante algunas cinemáticas, otros más alterados y frenéticos a la hora de entrar en combate y un silencio muy natural que nos acompañará durante parte de la travesía mientras intentamos capturar a alguna criatura, escuchando solo los ruidos de la naturaleza y los gritos que realizan todos y cada uno de los Pokémon que se encuentren cerca de nosotros. La única pega que podemos poner es que a estas alturas deberían de hacer un doblaje que diese voz a los personajes, sustituyendo los textos que aparecen en pantalla. No por ello el juego carecerá de calidad en este aspecto, pues la traducción es de diez y los diálogos están bien estructurados y narrados.
De esta guisa, vamos a poder disfrutar de unas 25/30 horas de juego en el modo historia, aumentado estas hasta las 55/60 para completar la Pokédex y algunas más si queremos completar todas las misiones secundarias o seguir aumentando el nivel de nuestros monstruos de bolsillo, eso ya depende de cada uno.
Como podéis apreciar, queridos lectores, estamos ante un título bastante completo y que ha cambiado totalmente el sistema de juego al que nos tenía acostumbrados esta franquicia en sus juegos principales. Por ello, los que somos fans estamos deseando que en un futuro (no muy lejano) todos los títulos que están por llegar vayan bebiendo de estos cambios, puliendo parte de estos pequeños errores que contiene este último y ofreciéndonos el juego definitivo que encumbre a esta saga.
Desde aquí y como bien hemos recalcado anteriormente, queremos que seáis vosotros quienes probéis este juego mientras nosotros vamos elaborando esta receta homenaje al mismo.
Una receta que nos ha facilitado el propio título y que, tras viaje y viaje, multitud de capturas y combates con estas criaturas, nuestros protagonistas necesitan un merecido descanso para reponer fuerzas, deleitando sus paladares con unos ricos Fumiñuelos, elaborados con ciertos y frescos ingredientes encontrados por algunos de los rincones de Hisui, pero que vais a poder encontrar fácilmente en cualquier tienda y o supermercado de vuestra localidad.
Sin más dilación esperemos que disfrutéis tanto a la hora de jugar a esta nueva aventura Pokémon como a la hora de elaborar y degustar esta nueva receta.
¡Dejamos nuestras Pokéball, nos enfundamos el delantal y nos vamos a hacer con todos los ingredientes!
¡Ojalá os guste!
PRESSTARTCOOK
Fumiñuelos «Leyendas Pokémon: Arceus´´
Ingredientes
90 Grs Harina Trigo
55 Grs Leche
10 Grs Mantequilla Derretida
1 Fumibulbo (Os valdrá una Patata Mediana si no andáis por Hisui)
2 Cucharadas Mahonesa
C/S Sal
C/S Orégano
C/S Pimienta Negra Molida
C/S Ajo en Polvo
Queso Rallado al Gusto
C/S Miel
Elaboración
Lo primero que vamos a hacer es elaborar la masa. Para ello vamos a tamizar la harina en un bol con la ayuda de un colador. Seguidamente iremos añadiendo la leche, la mantequilla derretida (con darle unos segundos al microondas será suficiente, pero ¡cuidado con quemarse!) y una pizca de sal.



Removeremos con la ayuda de una espátula hasta conseguir una pasta. Una vez la tengamos con las manos vamos a ir amasándola durante 5 minutos hasta obtener una bola. Cuando esté formada la cubriremos con un poco de papel film y la introduciremos en la nevera para que repose al frío durante una hora.






Mientras esperamos a que la masa esté lista iremos cociendo la patata. Para ello pondremos a hervir un cazo con agua (lo suficiente para que cubra la patata). Una vez empiece a hervir añadiremos una cucharadita de sal y la patata y dejaremos cocer durante uso 20/25 minutos dependiendo del tamaño de la patata, si esta es más grande la dejaremos unos 35 minutos. Para saber si ya está cocida basta con pincharla con un palillo y si este sale limpio la tendremos lista.
La retiramos del fuego, escurrimos el agua (de nuevo con muchísimo cuidado para evitar quemaros, porfa) y dejamos que se enfríe. Una vez que el tubérculo se haya enfriado vamos a pelarlo y lo cortaremos en cuadrados. Ahora vamos a aplastarlos con un tenedor o un prensapatatas si lo tenéis por casa, hasta obtener un puré que mezclaremos con las dos cucharadas de mahonesa, un poquito de orégano, una pizca de sal, un poquito de pimienta molida y ajo en polvo. Removemos bien para que se integren los ingredientes y dejamos reposar un poco.









Pasada la hora que necesitaba la masa al frío, vamos a destaparla y la estiraremos con la ayuda de un rodillo hasta conseguir un círculo de unos 20 cms de diámetro. Y aquí queridos lectores vamos a daros la oportunidad de elegir una de las dos opciones que podéis realizar para seguir con la receta, tal y como podéis hacer al empezar un nuevo juego de Pokémon decidiendo que inicial escoger para empezar vuestra aventura.
Bien podéis optar por hacer la pieza entera o usar un molde de unos 8,5 cm para conseguir unas 5 piezas individuales. Nosotros hemos optado por la segunda, pero el resultado y los pasos a seguir serán los mismos.



Una vez tengamos la masa vamos a poner la cantidad de queso que queramos en la base, a continuación, un poco del puré de patata y encima un poquito más de queso. Ahora nos toca cerrar la masa pellizcándola para evitar que se salga el relleno. Una vez cerrada nos quedará una especie de bola a la que pasaremos el rodillo por encima para obtener una pieza más plana al estirarla y hacer que los ingredientes del relleno se integren a esta.








Dejamos reposar unos minutos y vamos calentando una sartén con un poco de mantequilla a fuego medio. Cuando esté caliente añadiremos las piezas de masa y dejaremos que la parte de abajo hasta que se dore. Una vez dorada, vamos a untar de mantequilla la parte superior y le daremos la vuelta, dejando que la otra parte haga lo mismo.




Retiramos y servimos junto con un poquito de miel que le viene de perlas para acompañar a estos deliciosos Fumiñuelos.
Una receta sencilla que seguro que os gustará tanto o más que el propio juego ¡Así que probad ambos sin falta!
De nuevo no queremos irnos sin daros las gracias y a ver si podemos volver a traeros nuevo contenido más pronto que tarde para agradeceros todo el apoyo que nos brindáis día a día.
Un fuerte abrazo, queridos lectores
¡Nos seguimos leyendo! ¡Ah, antes de irnos os dejamos con uno de los poemas ocultos que nos facilitó la idea para esta gran receta!
INSERT COIN
Como siempre, un grandísimo artículo y una gran receta. Es un placer poder leer entradas nuevas en vuestro blog!! Precisamente ayer nos terminamos la historia principal del Arceus, así que creo que es el momento perfecto de animarnos con la receta!! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, compañeros!!! Siempre que nos permitan los quehaceres diarios vamos a traer cosas nuevas para que podáis disfrutar de ellas tanto o más que nosotros al hacerlas. ¿Te ha gustado el juego? ¡Ahora a completar la Pokédex!
Un abrazote y millones de gracias por pasar y comentar.
¡Nos seguimos leyendo!
Me gustaMe gusta
Vale que hace mucho tiempo que no pruebo ningún juego nuevo de la franquicia «Pokémon», pero nada en el mundo podía evitar que me dejara caer para deleitarme con otra de tus maravillosas entradas.
Desde luego que en Brikomanía se aprende de todo (hasta hacer pokeballs con cuatro cosillas que uno encuentre por ahí), y desde luego si que han cambiado mucho los gusiluz… recuerdo que cuando yo era pequeño eran blanditos y graciosetes, pero para los bichos estos que nos muestras en la foto, dan ganas de tirarle pokeballs, usar un bazoka, un equipo de neutrones, o lo que se tenga a mano. O mejor todavía, dejarles en compañía de un político de esos que mencionas en otro pie de foto… que si se estropea, tampoco se pierde gran cosa.
Bromas aparte, el artículo es una auténtica maravilla y coincido plenamente con esta filosofía tan sana de este blog, y que a bien accedes a compartir con todos nosotros. La verdad que es una lástima cuando se dan hates tan exagerados como el que ha tenido este juego, y por supuesto, que cada cual y cada cuala haga lo que le dicte su propia forma de pensar en lugar de dejarse llevar por grandes cuentas que puedan estar sujetas a ciertos intereses.
Por otro lado, la receta tiene una pinta deliciosa… aparte que con esta magia especial que tienes haces que parezca muy fácil. Esta seguro que me animo a probarla, porque tiene una pintaza maravillástica y estuperrima. Incluso me recuerdan muy vagamente a las arepas de queso propias de países como Ecuador.
En fin, que me lío.
No he probado el juego, pero siempre es un placer leer tu maravillosa bitácora. Por nada del mundo me iba a perder un nuevo post tuyo porque no hay duda de que no solo eres gran persona, sino el Chef Supremo y Absoluto.
Un abrazo bien grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que grandes palabras nos dejas como siempre, compañero.
Pues anímate sin duda a probar tanto la receta como el juego si puedes pues el sistema ha cambiado en relación a anteriores títulos de la saga.
¡Seguro que te gustan ambas cosas!
De verdad, siempre es de agradecer recibir comentarios tan gratos como los tuyos y ver que lo que hacemos funciona de esa manera tan sana como queremos que sea, siendo tú una parte fundamental de esto por todo el apoyo que hemos recibido desde el principio.
Mil no, millones de gracias.
Un fuerte abrazo y nos leemos en el siguiente.
¡Y descansa todo lo que puedas, que te lo mereces!
Me gustaMe gusta
Buen juego y sobre todo grandisima receta. Muy apetitosa que dan ganas de hincarle el diente, gran post, un saludo y feliz fin de semana 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, compañero!!! Anímate a probar las dos cosas que seguro te gustan.
Igualmente, pasa buen finde. Un gran saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona