Tochitură Resident Evil Village

A ver…Como era esto…. Empezábamos con algo así que decía…Algo así como…Como era… ¡Sí, así!

¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!

Pues sí, poquito más y se nos olvida como empezar a escribir un nuevo post, pero es que estos días han sido bastante ajetreados en lo que a trabajo se refiere y por una serie de motivos personales que nos han impedido tanto ponernos a escribir como a cocinar para deleitaros con una nueva receta.

Pero bueno, como todo pasa y el tiempo pone las cosas en su sitio ahora es el momento oportuno de ponernos de nuevo manos a la obra y seguir compartiendo estas ideas que nos rondan por la cabeza a través de nuestros escritos y como no, de nuestras recetas.

Durante todos estos locos y pesados días al menos hemos podido tener un ratito para dedicarnos a jugar entre jornada y jornada, disfrutando de un título al que teníamos muchas ganas y que forma parte de una saga reconocidísima a nivel mundial por todos los videojugadores. Un juego que ya lleva casi un año en el mercado, su fecha de lanzamiento fue por allá de mayo de 2021, pero que, como nos fue imposible pillarlo cuando salió a la venta, decidimos esperar un tiempo en pos de jugar a otras cosas que teníamos atrasadas. Además, tenemos que reconocer que como nos han creado pobres también nos viene bastante bien encontrar alguna oferta y tirar de algún que otro vale descuento para poder conseguir este y otros juegos, que todo no se puede tener y hay que saber esperar.

Por eso, hemos podido disfrutar de un título que llegó de la mano de una compañía tan reconocida llamada CAPCOM, que nos lleva dando terroríficos sustos desde el ya lejano año de 1996, por lo que no hace falta dar más explicaciones después de decir esto para al menos reconocer la saga de la que queremos (volver*) a hablar ¿no?

Sí, queridos amigos lectores, hablamos de RESIDENT EVIL (o Biohazard para los más puristas), una serie de videojuegos que a más de uno nos hizo saltar del susto de nuestros sofás/sillas tras intentar salir indemnes de los ataques de zombies, monstruos y criaturas creados por esa maléfica compañía llamada Umbrella Corporation y que ha sido una de las referencias dentro de ese género que se conoce como Survival Horror. Ojalá y pudiésemos desarrollaros la historia dentro de este post, pero lo mismo no llegaríamos a elaborar la receta después de escribir tanto (sí, somos así de vagos, ya nos conocéis), por lo que preferimos que seáis vosotros quienes os informéis sobre la saga y que mejor manera para hacerlo que jugar a los juegos que la componen, o por lo menos a los principales, que merece mucho la pena.

Portada del juego

Con el paso del tiempo, hemos podido disfrutar de infinidad de juegos bajo este nombre, tanto los que siguen el orden cronológico de la historia como los spin-off, viendo una evolución de estos tanto a nivel jugable como visual y ofreciendo bastantes cambios de cómo los conocimos en primera instancia.

Sí, y es que desde los primeros pasos que tuvimos que dar para avanzar en modo tanque por la mansión Spencer en el primer juego, llegamos a los últimos lanzamientos en los que veremos y conoceremos en primera persona lo que nos espera durante el transcurso de la historia. Una evolución que ha permitido que volvamos a recuperar esa sensación de terror y miedo del origen de la saga y que fue sustituyéndose en lanzamientos posteriores por títulos más enfocados a la acción, perdiendo parte de esa esencia que caracterizaba a la marca.

Así, durante esta última generación de consolas, hemos podido disfrutar de esta vuelta a la tortilla que le han dado, pudiendo gozar de una séptima entrega que de nuevo nos ponía en la situación de escapar de una tenebrosa casa en la que nos veremos encerrados tras una serie de terroríficos sucesos.

Como no queremos entrar el terreno de los Spoilers no vamos a contar nada de lo que sucede en esa entrega, queriéndonos enfocar en su, por así decirlo, secuela, siendo esta la octava parte numérica (bueno, la novena dentro del canon oficial) y que sigue los acontecimientos producidos en el anterior, poniéndonos así en la piel del protagonista principal de estos juegos, Ethan Winters. En esta nueva entrega, vivirá apaciblemente junto a su familia en un nuevo hogar destinado para ellos situado en Europa del Este, gracias a la labor del agente más reconocido de la agencia BSAA (y de los juegos de la saga en general) Chris Redfield para protegerlos de nuevas amenazas…O eso creían, pues después de un ataque al núcleo familiar, su hija Rose será secuestrada y se verá inmerso en multitud de situaciones con tal de rescatarla.

Tras esto y después de levantarnos aturdidos tras un fatal accidente que nos colocará de lleno en una misteriosa aldea ubicada en Rumanía, tendremos que enfrentarnos a enemigos inimaginables que nunca antes habíamos visto como licántropos, brujas y vampiros e intentando sobrevivir con todos los medios que vayamos encontrado hasta descubrir todo lo que rodea la trama tras ese ataque contra su familia.

Disfruta de las vistas…

Una vez conozcamos el principio de la historia, nos tocará pasar a la acción y para ello deberemos avanzar a través de las cuatro áreas diferentes que componen el juego, que se irán abriendo a medida que avancemos en la trama. Cada una de estas áreas estará encabezada por uno de los Cuatro Señores, que variarán la jugabilidad del título, ofreciendo en algunas partes momentos de acción, otras de sigilo y otras situaciones de terror y angustia en las que nos tocará correr, escondernos y mantener la respiración para escapar sanos y salvo de todos los tejemanejes que nos tienen preparados para evitar que salgamos vivos.

¡Por mucho que quieras corres y escapar Ayus..estooo, Lady Dimitrescu te perseguirá para conseguir tu voto!

Como buen juego de la saga que se precie, contaremos con un mapa que iremos completando para conocer todos los rincones que deberemos visitar para avanzar, además de conseguir algunos de los coleccionables y tesoros que podremos encontrar en estos sitios, y que sin contar con él nos sería imposible localizarlos.

Ya ubicados, solo nos queda pasar a controlar al personaje, contando con una jugabilidad algo «pesada´´ en lo que a movimientos se refiere, pues nos dará la sensación de vulnerabilidad a la hora de enfrentarnos a los enemigos y sentirnos algo lentos a la hora de poner pies en polvorosa si la cosa se pone fea. Esto vuelve a recuperar esa sensación de no saber qué tenemos detrás mientras seguimos avanzando, algo que nos pondrá la piel de gallina al escuchar el gruñido de alguna criatura lejana o escondida y nos conducirá a esa situación de angustia mientras recargamos el arma tras recibir una oleada de ataques.

Para ello vamos a contar con una serie de botones que nos permitirán atacar tanto físicamente como utilizando armas de fuego, sí, tranquilos, que después de recibir ataques a diestro y siniestro por parte de tanto monstruo tendremos bastante arsenal con el que defendernos, permitiéndonos apuntar a distintas zonas vitales, eliminándolos de un solo disparo en la cabeza, ralentizándolos con impactos en las extremidades o pudiendo desarmarlos sin llevan algún objeto con el que puedan hacernos daño.

Nunca olvides apuntar hacia delante, pero no te olvides de vigilar de vez en cuando tu espalda

Si nos hemos quedado tiesos de munición vamos a poder recargar directamente tras vaciar entero nuestros cargadores, o hacerlo antes si somos más precavidos, de igual manera vamos a poder defendernos con las manos para evitar un daño mayor.

¡Me quieres comer con los ojos! ¿eh, lobito?

Eso sí, hay que tener en cuenta que para poder defendernos bien necesitaremos munición, mucha munición, por lo que deberemos ir buscando y/o creándola a partir de ítems que mezclaremos para conseguirla.

¡Mezcla, pero con sentido!

Esto variará dependiendo de la dificultad que elijamos al inicio del juego, pues cuanto mayor sea esta, más difícil será encontrar víveres que nos permitan rearmarnos, por lo que deberemos ser cautelosos a la hora de gastar la munición tras ataques enemigos. Pero no solo afectará al tema armamentístico, pues también deberemos ser bastante cautelosos a la hora de utilizar parte de esos víveres para crear medicinas que permitan recuperar nuestra salud, utilizando alguna de las hierbas tan características de la saga, o algunos otros ítems como ganzúas que nos permitan conseguir objetos de los cajones cerrados.

Tú avisa y grita ¡Agua! si viene alguien….

Si la cosa ha ido bastante mal y no tenemos munición para defendernos, nos queda la opción utilizar armas más físicas como el cuchillo y utilizar parte de los escenarios huyendo para escondernos o hacer algún tipo de barricada mientras elaboramos algo que nos permita salir del atolladero. Para hacer este tipo de fortificaciones algunas partes de los escenarios nos permitirán arrastrar muebles que tapen los accesos a los edificios y nos permitan ganar ese tiempo extra con el que poder salir inmunes.

Imágen patrocinada por alguna cuchillería de Albacete.

También deberemos tener en cuenta que en un principio nuestro inventario será más pequeño, pero vamos a poder ir ampliándolo para poder reubicar todos los objetos que nos encontremos de una manera muy al estilo TETRIS y llevar todo lo máximo posible, ya que toda ayuda será necesaria y nunca nos sobrará nada.

Aunque si en algún momento nos vemos apurados por no encontrar algunos ítems para poder combinar y crear otros que necesitemos en ese momento, vamos a poder acudir a la típica tienda, esta vez regentada por un curioso personaje llamado EL DUQUE, que nos dará la posibilidad de adquirir alguno de ellos siempre y cuando pasemos por caja, cosa que no será un problema si vamos consiguiendo tesoros que poder venderle y conseguir monedas que gastar. Así que habrá que rebuscar bien por las partes del mapa que tengamos señalizadas o recoger lo que dejen los enemigos tras vencerlos en combate.

Gasta con cuidado, que este personaje no hace descuentos.

Además, este «señor´´ nos permitirá mejorar nuestro arsenal aumentando bien la cadencia, capacidad, velocidad de recarga o la potencia, amén de ofrecernos algunos accesorios que podemos acoplar, como cargadores ampliados o miras para aumentar la visión del apuntado. También nos dará la opción de poder demostrar nuestro nivel culinario, pero de eso vamos a hablar unos párrafos más abajo.

¿Un aerored no te sobrará por ahí,no?

A nivel visual nos encontraremos con unos escenarios bastante detallados, siempre que nos encontremos en el exterior o en zonas bastante iluminadas, pues ya es sabido que para poder disfrutar de este tipo de juegos siempre se recomienda que el brillo sea algo más bajo de la normal, para que al encontrarnos en zonas oscuras durante bastante parte de la trama no perdamos esa atmósfera de oscuridad que nos mantenga en vilo sin saber si tenemos algo delante de nosotros que pueda atacarnos, creando así ese hilo de tensión durante nuestras horas de juego.

¡Aquí se toman en serio eso de las horas de la tarifa de la luz!

Este nivel de detalle también se recrea en los personajes, tanto en las criaturas enemigas normales, sobre todo en los pesados Lycans que estarán siempre al acecho y a los que casi podremos acariciar ese fantástico pelaje, como en los jefes de zona y sus lacayos, cada uno con una personalidad y estilos diferentes, y en los personajes principales, sobre todo a la hora de recibir heridas y golpes, reflejándose en el físico que representa en ese momento.

Claro…ahora buscando Ibuprofeno… mira que te avisamos que tuvieses cuidado con las mezclas

Por la parte que le toca al nivel sonoro el juego gana muchos enteros a la hora de recrear el sonido ambiente de todo lo que rodea la aldea donde transcurre el juego como, por el ejemplo, el sonido del riachuelo o el graznido de los cuervos que revolotean sobre nosotros. A la hora de seguir investigando solo nos acompañará el silencio en la mayoría de las ocasiones, creando así un ambiente más solitario y tétrico que dará más énfasis a la hora de ponernos en alerta al escuchar cualquier ruido que nos parezca extraño o darnos un buen susto al no escuchar nada y nos sorprendan. En ciertas ocasiones habrá algún tema que acompañe la aparición de ciertos enemigos y/o jefes, que casará a la perfección con la situación en la que nos encontremos en ese momento. Si que es cierto que se echa de menos algún tema principal que destaque, aunque debemos decir que el tema del final nos ha gustado y mucho, pasando a nuestra lista de OST de videojuegos.

El doblaje al castellano está muy bien implementado, con unas voces que concuerdan bien con los personajes y una actuación muy conseguida por parte de los actores (que no dobladores, eso ya es cosa de Bender, por ejemplo).

De esta guisa nos vamos a encontrar con un juego no muy largo, ya que el modo historia nos podrá llevar unas 10/11 horas para poder completarlo. Eso sí, se podrán ampliar si tenéis un afán coleccionista y queréis conseguir todos los objetos, tesoros y trofeos para obtener el 100% del juego, aunque no os llevará muchas horas más si tenéis buena orientación y sabéis manejar bien el mapa. Y si aún así todavía os sabe a poco, podéis ampliar algunas horas de juego aprovechando el modo Mercenarios, en el que deberemos sobrevivir a oleadas de ataques enemigos en cualquiera de los escenarios de la historia principal que seleccionemos.

¡Toma hueso duro, perro!

Además, podemos volver a completar la historia en cualquier otro modo de dificultad teniendo acceso a nuevas armas, objetos o bocetos con imágenes del juego.

Y hasta aquí podemos decir sobre este juego, recordad, queridos y ávidos lectores, que esto al fin y al cabo es nuestra opinión personal y no podemos catalogar esto como análisis, que como hemos dicho millones de veces, no nos dedicamos a esto y eso se lo dejamos a los profesionales del sector, pero si que queremos ayudaros a acercaros algo más el título y seáis vosotros los que decidáis jugar a tamaño juegazo, por lo que si después de leer esto os animáis pasaréis un buen pero terrorífico rato.

No vamos a pasar a elaborar la receta sin antes recalcar los que dijimos sobre el señor Duque unos párrafos más arriba y es que además de ofrecernos buena mandanga en lo que a materiales y armas se refiere, también nos dará la posibilidad de poder elaborar una serie de ricas recetas con las que poder subir nuestros atributos como la salud, la resistencia o la velocidad, entre otras muchas. Para eso deberemos entregarle la carne de cualquier animal que podamos cazar en algunos de los puntos del mapeado siendo estos: Pollos, cerdos, cabras y truchas.

Recetario cedido por cocina EL DUQUE

Una vez le entreguemos una o todas las carnes nos dejará elaborar alguna de ellas, dependiendo del número de ingredientes que las constituyan y ¡Voilá! ¡A disfrutar de un buen plato después de comer solo unos cuantos sustos!

Menudo pollo…otro más que se ha pasado con las mezclas…si es que hay que tener autocontrol…

Hemos de reconocer que las negociaciones con este astuto comerciante han sido bastante duras, pero tras convencerle y ofrecerle probar el plato tras su elaboración nos ha cedido amablemente una de sus recetas para poder compartirla con todos vosotros, eso sí, dándole un poquito de nuestro toque, ya que no queremos que se lleve el todo el mérito. Para ello vamos a realizar una Tochitura con carne de cerdo, un plato muy común por las zonas de Rumanía y Moldavía y que se puede considerar un estofado de carne acompañado de alguna guarnición como queso, quema agria y huevo frito.

Sin más dilación, dejemos de correr para escondernos, encendamos nuestros fuegos para no estar a oscuras y evitar sustos y pongámonos manos a la obra para realizar un homenaje a este juegazo como de verdad sabemos hacer.

¡Esperemos que os guste!

PRESSTARTCOOK

Tochitură Resident Evil Village

Ingredientes**

500 Grs Carne Cerdo en tacos

5 Salchichas Cerdo

75 Grs de Mantequilla

2 Dientes Ajo

½ Cebolla

1 Zanahoria

¼ Pimiento Rojo

1 Pizca Guindilla

1 Cucharada Pimentón Dulce

150 Ml Vino Blanco

400 Ml Caldo Verduras

1 Huevo Frito (por persona)

C/S Requesón

C/S Harina Maíz

Elaboración

Primero vamos a cortar la verdura en brunoisse (trocitos pequeños) y los ajos en láminas.

A continuación vamos a poner a calentar la mantequilla en una sartén a fuego medio. Una vez caliente, añadiremos los tacos de cerdo previamente salpimentados para sellarlos.

Una vez los tengamos los retiramos de la sartén/olla y en esa mismas vamos a sofreír primero el pimiento y la zanahoria. Una vez rehogados vamos a añadir el ajo cortado en láminas, la cebolla ,la guindilla y el pimentón (este siempre fuera del fuego para evitar que se nos queme). Rehogamos las verduras durante 2 minutos aproximadamente.

Ahora añadiremos las salchichas y una vez doradas añadiremos los tacos de cerdo. Removeremos y añadiremos a continuación el vino blanco, dejando que evapore el alcohol.

Tras esto, añadiremos el caldo de verduras (dejando un poco para mezclar después con la harina de maíz), que cubra solo un poco la mezcla, rectificaremos de sal y pimienta y dejaremos cocer durante unos 90 minutos, tapando la sartén/olla y a fuego medio/ bajo. Eso sí, deberemos mirar de vez en cuando para evitar que la salsa se nos seque, echando algo más de caldo si es necesario.

Cuando pasen unos 85 minutos de cocción, vamos a añadir el caldo que va mezclado con la harina de maíz y removeremos bien.

Una vez pasado el tiempo de cocción, serviremos en un plato junto con un huevo frito y el requesón repartido por encima de la carne.

¡Ya solo nos queda disfrutar de este gran plato y de este enorme título, recomendando desde aquí que se haga cada cosa en tiempo diferente para evitar algún que otro atragantamiento generado por algún susto provocado por el juego!

De nuevo muchas gracias por llegar hasta aquí y esperamos de todo corazón que sea de vuestro agrado.

Por lo demás también esperamos que ahora que llegan las vacaciones de verano podamos traeros algo más de contenido, para poder agradeceros todo el apoyo recibido hasta el momento ¡Que no es poco!

Y como dice EL DUQUE tras probar el plato «Tener hambre es estar vivo´´

¡Nos leemos en la siguiente entrada sin falta! ¡Que aproveche!

Que comer está muy bien..¡Pero no os vayáis a probar el juego sin fregar la loza antes!

¡Un abrazote!

¡Ah, durante estos días y después del último State of Play presentado por Sony el juego recibirá versión para las nuevas gafas VR que lanzará la compañía!

INSERT COIN

*Ya hablamos de la saga en una anterior receta llamada «Sangría Caliente Resident Evil´´ https://presstartcook.wordpress.com/2018/11/28/sangria-caliente-resident-evil/ (esto lo decimos para los nuevos lectores y por si se os había olvidado a los más veteranos xD)

**Los ingredientes son para 4 personas aprox.

13 Comentarios Agrega el tuyo

  1. honorat79 dice:

    Brutal y deliciosa receta, cuyo ingrediente no podría ser mejor, con el juegazo de Village, gran post, un saludo y feliz fin de semana colega 😁😉

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias, amigo!!!! Es todo un placer que sea de tu agrado.
      Igualmente, a pasar buen finde jugando mucho!!!

      Le gusta a 1 persona

  2. tallopis dice:

    ¡Excelentísimo Chef Supremo!
    Estoy más que encantado de ver que todavía te acuerdas de como se hace eso de hacer posts (genial e ingeniosa intro que te has currado :D), y más aún de leer este pedazo de entrada que te has currado.
    Admito que no juego a ningún Resident Evil desde la sexta entrega (eso de ser pobre es lo que tiene XDXD), pero de verdad que tiene una pintaza tremenda este juego y tengo unas ganas de probarlo que me estoy volviendo mico, oiga. Más todavía después de leer tu genial reseña con estos comentarios a pie de foto tan divertidos que siempre te sacas de la manga. ¡¡Eres un fenómeno!!
    Pero sobre todo, me he quedado con la boca que se me hace agua tras leer tu magnífica receta. Desde ya te digo que las negociaciones con El Duque han valido la pena con tal de conseguir esta receta con tan buena pinta. Que por esta zona habrá muchos monstruos terribles, peligros, amenazas, y demás, pero con platacos tan espectaculares como el que nos presentas, dan ganas de ir y todo.
    Como siempre… un verdadero placer leerte.
    Por cierto, quería comentarte algo a ver que te parece… solo a modo de sugerencia, pero ¿Qué te parecería hacer una «Pizza Silent Hill» (alimento que Eddie Dombrowski se está comiendo tan alegremente en la segunda parte). Ahí lo dejo *^_^*
    Un abrazo bien grande 😀 !!!!!!!!!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Que grande eres compa!!! Y nosotros también estamos encantados de que estés ahí para apoyarnos y mucho más aún que te guste la receta.
      Sí, lo de que nos creen pobre es una p***** muy grande y tenemos que esperar para conseguir ciertas cosas, pero hay que saber hacerlo y disfrutar de ellas cuando se pueda.
      Por eso y cuando tengas oportunidad dale caña a este juegazo, que ha recuperado la esencia de los primeros juegos de la saga.
      Pues contarte que en la chistera tenemos una receta basada en Silent Hill, pero hemos de decirte que no es pizza, aunque está inspirada en un item importante del inventario del juego (y hasta ahí podemos decir 🙃🙃).
      Muchas gracias por tus palabras y apoyo y esperamos traer más contenido ahora que vienen días más tranquilos.
      Un abrazote, amigo.
      Nos seguimos leyendo!!!

      Me gusta

  3. Arqueología Nintendo dice:

    Grandísimo artículo!! No he jugado el RE Village, pero esto no quita que haya disfrutado un montón con el artículo. De verdad que os currais muchísimo vuestros post!!

    Y respecto a la receta… dios mio que pinta… leerlo antes de cenar no me ha hecho bien… jajajaja

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias por dedicarnos tan gratas palabras!!!
      No, eso hay que leerlo con hambre y ponerse el delantal con dirección a la cocina!!!
      Si lo pruebas ya nos dices!!!
      Un abrazote!!! 🤗🤗🤗🤗

      Me gusta

  4. Darro dice:

    Vaya Crack figura!!! pues esto tengo que probarlo. Te voy a compartir en mi red social de youtube, me encanta tu post y me encanta Village!! Un saludo de gran de Resident!

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues muchas gracias!!! Ya le echaremos un vistazo a tu canal sin falta.
      Un gran saludo.

      Le gusta a 1 persona

  5. LucaP dice:

    Fuaaaa…eso tiene que «««««estar «^^terroríficamente`^^ delicioso!!!

    Le gusta a 1 persona

  6. enfamilia dice:

    Cada vez que visito este blog me salgo con «un hambre» que saqueo la nevera.

    Le gusta a 1 persona

  7. Vaya pintón tiene eso. Puede que me ponga a tope con la cocina, ya

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muy buenas! ¡Pues,ya sabes,manos a la obra y a cocinar! Sobre todo porque este plato para estos días de tanto frío viene de perlas.
      ¡Muchísimas gracias por tu comentario y bienvenida a este nuestro blog!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s