«Mis Platos Favoritos Vol.4´ Bravas Charizard

¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!

¡Parece mentira, pero fieles a nuestras palabras traemos nuevo contenido con el que deleitar a vuestros exquisitos paladares gastronómicos y video lúdicos!

Pero eso sí, antes de empezar a elaborar la receta debemos de ser del todo sinceros con vosotros y es que esta entrada va a ser un poco nostálgica para nosotros ya que la elaboración que os queremos presentar hoy tiene su historia. Una historia que empezó hace ya más de 20 años, cuando en las navidades de aquel lejano 1999 recibimos como regalo una flamante Game Boy Color junto con un juego que reviviría nuestro afán (y amor) por los videojuegos, conectándonos aún más a este maravilloso hobby y dándonos, a partir de este momento, a conocer muchísimos más títulos, géneros y plataformas con los que poder disfrutar más allá de lo que hasta entonces teníamos en casa. Así llegó a nosotros una copia de uno de esos juegos que nos han marcado muy y mucho y que a pesar del paso de los años se convirtió en uno de nuestros videojuegos favoritos y de referencia.

Muchos de vosotros lo mismo ya sabréis del juego del que hablamos por el año y las fechas en el que fue lanzado, otros lo habréis adivinado por el título de la entrada y los que no lo sepáis os lo decimos ahora, ese maravilloso juego no fue otro que «Pokémon´´. Un juego que aterrizó en nuestro país tres años después de su lanzamiento original en tierras niponas y que causó todo un boom con su llegada de la mano de la serie de animación y todo un sinfín de merchandising que provocó una fiebre relacionada con estos monstruitos de bolsillo. Como poco o nada más o podemos contar que no sepáis ya de esta enorme franquicia, queremos seguir con la historia que nos atañe, por muy abuelos cebolleta que lleguemos a sonar.

¡Eh,joven! ¡Conecta el cable Link y hacemos intecambios!

Como íbamos diciendo, tras desenvolver con mucho cuidado aquel papel que contenía este gran juego, nos vimos sorprendidos al ver que era la edición Azul, pues el juego se dividía en dos partes, siendo la otra la versión Roja y que se complementaban entre sí para poder conseguir todas las criaturas por medio del cable Link. Gracias a este gadget podíamos conectar dos consolas Game Boy para poder intercambiar las criaturas exclusivas de cada edición a la par que poder combatir contra otro jugador/entrenador Pokémon que nos retase en un frenético combate. Todo un avance tecnológico en el ámbito de los videojuegos, pues además servía para otros muchos títulos del catálogo de la consola.

Y es aquí donde nosotros enrevesamos las cosas y dimos la vuelta a la tortilla (no, la receta no será para elaborar este delicioso manjar, pero casi), pues cada versión estaba representada por la evolución de dos de los tres Pokémon iniciales que podíamos elegir al inicio de nuestra partida, el tercero por desgracia para nosotros se quedó en Japón para representar a la edición Verde, que fue la que se lanzó originalmente allí en vez de la Azul, dejando a Venosaur de lado y dando (más) fama internacional a Blastoise y Charizard. Con esto no queremos decir que cualquiera de estas criaturas sea mejor o peor, que con el fanboyismo que existe a día de hoy por las redes no queremos que nadie se sienta mal por ello, pudiendo tener a cualquiera de estas como monstruo de bolsillo favorito.

Portadas de las ediciones principales

En nuestro caso y como bien decíamos, al tener la versión azulada representada por esa majestuosa tortuga con cañones de agua a la espalda, decidimos elegir a una pequeña lagartija de fuego que al evolucionar se convertiría en un majestuoso Pokémon con forma de dragón (ojo que no en el tipo) y que ipso facto se transformó en nuestro favorito, tanto en el juego como uno de los tantos personajes a los que adoramos en el mundo de los videojuegos.

Así, pudimos disfrutar de muchísimas horas conociendo la historia que el juego nos ofrecía, combatiendo, capturando y entrenando a muchas de estas criaturas y formando un equipo del que Charizard era el estandarte principal cada una de las veces que encendíamos la consola para seguir avanzando en nuestra aventura como entrenadores. Huelga decir que fue el primer juego al que le echamos más de 100 horas, pues quisimos exprimir al máximo todos y cada uno de sus secretos, por lo que teníamos que escribir un post así, para homenajear a este fantástico título como realmente se merece.

Pero como no quisimos quedarnos con las ganas y tras intentar buscar jugadores de nuestra localidad consiguiesen otra versión diferente a la nuestra (Viva el color Azul, oiga) a casa llegó otra Game Boy con la que poder disfrutar, poco tiempo después, de la versión Roja que vino para hacer compañía a la que ya nos había ganado como jugadores y fans, pudiendo completar la tan ansiada Pokédex y conseguir a todos y cada uno de los 151 seres virtuales que complementaban la primera generación de esto, ya que lo que vino después también nos pegó muy fuerte, pero eso es otra historia.

No así, vamos a terminar de sentirnos nostálgicos pues como bien hemos recalcado unos párrafos más arriba, tenemos que reconocer que esta es una de las primeras recetas que empezamos a querer elaborar y quedó relegada al ostracismo, por querer enseñar antes otras cosas y porque el blog empezó a evolucionar (nótese la referencia) y crecer, cambiando radicalmente lo que ofrecíamos al principio de lo que hacemos ahora. No queremos decir que esto sea malo, todo lo contrario, pues gracias a esto hemos crecido junto con el sitio, pudiendo pulir nuestra forma de escribir y alargar nuestros escritos al «mejorar´´ nuestra forma de redactar, que al fin y al cabo ni somos periodistas ni somos profesionales del mundo escrito, solo queremos dejar nuestras impresiones y que estas sean siempre de vuestro agrado.

Bien, a lo que íbamos, que nos enrollamos demasiado, con todo esto queríamos decir que nuestras primeras entradas estaban enfocadas de una manera breve y, sin vergüenza alguna, podemos decir que estaban muy basadas en documentos wikipédicos (si es que se dice así) para explicar de forma bastante sencilla a un solo personaje que serviría para representar la receta. Por ello y después de encontrarnos de nuevo con esta «olvidada´´ receta, queremos hacer también un homenaje a nuestros inicios, hablando de un personaje en concreto y rescatando además esa sección donde os contamos más sobre esas nuestras batallitas, que nos han hecho conocer multitud de juegos y que forman parte de nuestro corazón de videojugadores y que podéis encontrar por el blog como «Nuestros Platos Favoritos´´.

Y que mejor manera para representar esta receta que poner como referente a nuestro Pokémon favorito, sí, Charizard, que por mucho que represente a la versión Roja del juego al fin y al cabo no deja de ser parte muy importante de ambas ediciones y servirá para representar a ambas, pues de una manera u otra sigue siendo el mismo título.

Pero antes de ponernos a elaborar nada, vamos a presentaros un poquito (más, que ya sobran las presentaciones sobre este personaje a estas alturas) datos sobre esta criatura que se ha convertido en una de nuestras favoritas dentro de esta extensa saga de videojuegos.

Como todo bichejo de bolsillo que se precie su nombre está compuesto para dar significado a la unión de dos palabras quedando como una contracción de las palabras Char (quemar,carbonizar) y Lizard (Lagarto) al menos en ciertos lugares, pues su nombre original en Japón es Lizardon y en tierras francesas es conocido como Dracaufeu. Todo muy fácil como para aprenderse el nombre de cada uno en las diferentes versiones.

Vista ya la etimología de este soberano monstruo de 1,70 metros de altura y unos 90,5, kilos de peso (eso antes de probar la receta de hoy, claro está), que ríete tú de cualquier luchador de Wrestling que se precie, cabe destacar que presenta una naturaleza agresiva, engreída y a veces violenta. Esto hace recalcar el carácter orgulloso de este magnífico monstruo a la hora de combatir, que por sí mismo no es capaz de enfrentarse a rivales más débiles, buscando superarse y haciendo frente a rivales mucho más fuertes que supongan un desafío.

¡Y quién le dice que no con esa carita que tiene!

Este majestuoso lagarto de fuego es la forma final del inicial Charmander, evolucionando tras pasar por la etapa intermedia donde le conoceremos como Charmeleon, que al llegar al nivel 36 se transformara en esta imponente criatura, quedando así finalmente registrado en la Pokédex como el número 6 de este compendio. Tras llegar a esta forma recibirá los tipos de fuego/volador, al conseguir alas en esta forma final. Además, al tener la fisionomía de un dragón y sin llegar a pertenecer a esta clase, puede aprender multitud de movimientos correspondientes a ese tipo.

¡Pruebe suerte! ¡La ruleta de la evolución!

De esta manera quedará representado de manera erguida sobre sus dos patas traseras, presentando además de las alas anteriormente descritas, listas para surcar los cielos y ganar impulso en los combates; un predominante y fuerte cuello y una poderosa cola terminada en una llama que arde con más fuerza cada vez que se enfrenta a arduos combates. Su sangre es muy caliente, a pesar de ser un reptil y la mantiene así de caliente debido al fuego incandescente de su cola, razón por la que si esta disminuye o se apaga puede llegar a morir.

Pero como en cada juego siempre nos encontramos con bastantes novedades, este recibiría tres formas más, que variarían por la versión del juego que eligiésemos (de nuevo) en la 6ª generación de la franquicia al poder megaevolucionar en Mega-Charizard X o en Mega-Charizard Y, siempre que contemos con el objeto que permita tal acción y que encontraremos bajo el nombre de al equiparlo con una Charizardita. Además, ya en la 8ª generación de juegos, será uno de los Pokémon elegidos para recibir una versión Gigamax que le otorga la capacidad de crecer en tamaño y mejorar sus habilidades a la hora de combatir.

¡En primicia en el blog os presentamos la evolución de Charizard en las futuras versiones Escarlata/Púrpura basadas en España!

Todo esto ha hecho que este sea uno de los favoritos a utilizar por muchos entrenadores, catapultando su fama para no quedarse estancado en los primeros títulos y apareciendo también en todas y cada una de las siguientes generaciones tanto de los juegos como de consolas (no vamos a nombrar todos pues creemos ya que se conocen de sobra), además de aparecer también en títulos Spin Off de la saga. No contento con ello destacaría en el plantel de luchadores de la serie Super Smash Bros, teniendo de primeras un rol bastante secundario como un personaje no jugable,pero alcanzando finalmente el honor de ser seleccionable al ser una de las caras más reconocidas dentro de la infinidad de monstruos que componen la saga.

¡No se puede ser más molón a la hora de repartir tollinas!

Cabe decir que además de su reconocidísima fama en el ámbito de los videojuegos, en la serie animada también ha sido uno de los personajes más carismáticos y utilizados en gran parte de las temporadas de esta, razón por la que su popularidad se acrecentó aún más en el mundo del merchandising de la marca, quedándole pequeños los cartuchos de la portátil y convirtiéndose así en una de las caras más populares de esta. Por ello se ganaría la admiración de muchos fans y jugadores a nivel mundial, tal y como nos pasó a nosotros.

Poco más podemos decir sobre esta figura, que se ha ganado a pulso pertenecer a nuestro top de personajes favoritos de los videojuegos y ganándose un merecido homenaje en forma de receta que como vais a poder comprobar casa bastante bien con su personalidad.

¿Y qué podemos hacer para que esto sea así? Pues elaborar un plato sencillo que evolucionará para convertirse en algo muy rico, sabroso a la par que potente y picante, y que al igual que Charizard, nos deje con un aliento de fuego tras probarlo, elaborando unas riquísimas patatas con una intensa salsa Brava que nos permita utilizar incluso el tan famoso y reconocido ataque Lanzallamas tan representativo del personaje. Exageraciones aparte, esta es una de esas recetas que podéis modificar a vuestro antojo por si no sois fans del picante.

¡Mira que te hemos dicho que pica, tío ansias!

De esta manera, apaguemos de momento nuestra Gameboy, no sin antes guardar la partida para no perder el progreso de nuestros combates y capturas, nos enfundamos el delantal de Maestros Pokémon y nos lanzamos a los fogones para afrontar un nuevo reto con el que poder subir de nivel nuestras capacidades culinarias y nuestros paladares.

¡Sin más dilación! ¡Charizard te elegimos a ti!

¡Esperemos que os guste!

PRESSTARTCOOK

PATATAS BRAVAS CHARIZARD

Ingredientes*

 -3 Patatas

-1/2 Cebolla

-1 Diente Ajo

-360 Ml Tomate Frito

-330 Ml Agua

-1,5 Cucharadas Maizena

-15 Ml Vinagre Módena

-3 Grs Pimentón Dulce

-2 Grs Pimentón Picante

-1 Cayenita

-1 Cucharadita Tabasco

-1 Cucharadita Salsa Perrins

-8 Grs Miel

-C/S Aceite Girasol

-C/S Orégano

-C/S Perejil**

Elaboración

Lo primero que vamos a hacer es cocer las patatas en agua con un poco de sal. Mientras el agua va cociendo, vamos a pelar las patatas y acto seguido las cortaremos en trozos regulares de un tamaño mediano. Cuando el agua esté hirviendo agregaremos las patatas y las dejaremos cocer durante 7 minutos, bajando el fuego a nivel medio.

Una vez estén cocidas, las vamos a retirar del fuego y las colaremos para enfriarlas debajo del grifo para cortarles la cocción.

Mientras estas se van enfriando vamos a ir elaborando la salsa. Para ello debemos empezar a cortar la media cebolla y el diente de ajo en trozos muy pequeñitos (brunoise) y acto seguido las vamos a pochar en un cazo con un poquito de aceite, añadiendo además una pizquita de sal para que suden y alcancen antes este punto. Ahora y con mucho cuidado, vamos a retirar el cazo del fuego para añadir los dos tipos de pimentón, ya que no queremos que se quemen y dejen un regusto desagradable. Removemos bien para que se mezcle y devolvemos al fuego, que bajaremos al mínimo para seguir cocinando el pimentón y no nos deje sabor a crudo.

Ahora añadiremos el tomate frito y dejaremos que se caliente un poco, removiendo bien para que no se nos pegue. A continuación, vamos a agregar el vinagre de Módena, dejando que se incorpore bien al tomate y cociendo durante un par de minutos.

Ya solo nos queda ir añadiendo los demás ingredientes en este orden, primero la miel que nos ayudará a reducir la acidez del tomate y el vinagre, la cayena, el tabasco y la salsa perrins. Dejamos que todo se integre un poco y finalmente añadimos el agua, dejando cocer durante unos 5 minutos a fuego medio.

Pasado este tiempo vamos a triturar la salsa con la ayuda de una batidora. Cuando la obtengamos la vamos a colar para retirar impurezas y la salsa quede limpia. Volvemos a llevar al fuego una vez colada y añadiremos la harina de maíz mezclada en un poco de agua fría. Removemos y dejamos que vaya espesando. Retiramos del fuego y dejamos que se vaya enfriando un poco.

Mientras tanto, vamos a freír las patatas que ya habrán bajado su temperatura después de cocerse. Para ello pondremos una sartén o un cazo con abundante aceite (o lo justo para que cubra las patatas, que el precio de este preciado líquido está igual de caro que un juego de Pokémon Rojo/Azul completo a día de hoy) a fuego fuerte, añadiendo de dos tandas las patatas y dejando que se doren durante unos 2 minutos. Ahora bajaremos el fuego y vamos a dejar que se frían durante 14 minutos, de manera que nos queden crujientes por fuera y blanditas por dentro.

Sacamos del aceite y añadimos la otra tanda. Dejamos escurrir sobre papel absorbente, añadimos sal a nuestro gusto y emplatamos las patatas. Ahora, solo falta cubrirlas con la salsa bien fría o caliente, eso es decisión de cada uno, pero como queremos que sea tan fogosa como Charizard, cuanto más caliente ,¡mejor!.

Aderezamos con perejil picado y un poquito de orégano y… ¡Ya las tenemos listas para disfrutar de ellas mientras avanzamos de nuevo en nuestra aventura Pokémon!

Eso sí ¡Ojito si no toleráis mucho el picante! Por ello os recomendamos tener algún lácteo y/o cerveza cerca para aliviar el picor. Nunca bebáis agua pues lo agravaréis mucho más y lo mismo podéis fundir los cubiertos, al comensal que tengáis al lado en la mesa o cualquier piedra que tengáis por casa.

¡La úlcera golpeando a tu estómago por pasarte con el picante!

Como podéis ver, queridos lectores, de nuevo os ofrecemos una receta sencilla, que no os llevará mucho tiempo de elaboración y que seguro disfrutaréis de elaborarla al igual que cualquiera de los juegos donde pueda aparecer este carismático personaje al que hemos querido dar homenaje.

A nosotros nos ha gustado bastante poder recordar viejas batallitas relacionadas con los videojuegos y mucho más poder escribirlas y compartirlas, pudiendo, además, ir creciendo junto a vosotros, tanto a la hora de elaborar cada una de las recetas como a la hora de ponernos delante del teclado para describir nuestras experiencias, opiniones y recomendaciones, amén de poder recuperar esta sección a la que tanto cariño tenemos por dejar desahogarnos nostálgicamente.

Ya nos vamos quedando sin palabras de agradecimiento hacia vosotros, pues sin vuestro apoyo no hubiésemos llegado tan lejos como estamos haciendo hasta el momento, por lo que una vez más ¡Muchísimas gracias, amigos!

Ahora, nos toca despedirnos momentáneamente, ir preparando material nuevo, cargar las pilas para afrontar de nuevo la rutina y esperaros en la nueva entrada que ojalá os guste tanto más que esta.

¡Nos seguimos leyendo!

Un abrazote.

INSERT COIN

*Con estas cantidades nos da para unas 2 raciones generosas y nos va a sobrar salsa para acompañar otras elaboraciones.

9 Comentarios Agrega el tuyo

  1. tallopis dice:

    ¡Pero que maravilla de entrada tan ardiente y suculenta nos traes esta vez Chef Supremo! Siempre es un placer leerte, pero esta vez te has superado.
    Me ha encantado esta introducción con este episodio nostálgico y, a pesar de que soy más de Venusaur, como te has currado la presentación de este carismático personaje de este juego que muchos disfrutamos gracias al cable link (que también servía para picarse al Tetris), por no hablar de como muchos hermanos, primos, amigos, y demás, se ponían de acuerdo en pedir a los Reyes o cumpleaños que les regalaran una de las dos versiones del juego. Personalmente me quedo con la azul para poder tener un Miauth con el ataque Lanzamonedas ^_^.
    Pero si la genial historia que nos relatas sobre Charizard, así como tantos datos interesantes, es una maravilla, no se queda atrás ni mucho menos la estupenda receta que nos traes hoy del que es uno de mis platos favoritos. Por cierto, impresionante documentación gráfica con este Chorizard que uno no sabe si lanzar una pokeball o un trozo de pan.
    Eres un grande entre los grandes del mundo blogger chavalote. Me lo he pasado en grande rememorando la primera vez que jugué a este mítico título y no te quepa duda de que esta receta también voy a tratar de hacerla porque tiene una pinta realmente maravillástica.
    Un abrazo bien grande y nos seguimos leyendo.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Para grandes tus palabras, amigo! Si, estas entradas tan nostálgicas son además de las recetas las que más nos gustan escribir,aunque hemos de ser comedidos a la hora de escribir porque si no nos saldría un post mucho más largo y hay que recortar.
      Es verdad, lo de lanzar el pan a este Chorizard es mejor que cualquier Master Ball al uso, 100% efectividad.
      Muy cierto que la edición azul gana enteros por tener al gran Meowth entre sus exclusivos, pues un gatete en el equipo siempre es bien, y más este que lanza monedas.
      Lo dicho, muchas gracias por tus gratas palabras que hacen que seguir escribiendo valga muchísimo más la pena.
      Un grandísimo saludo y esperamos que te gusten las bravas cuando las elabores ¡Y cuidado con el picante!
      Un abrazote.

      Me gusta

  2. honorat79 dice:

    Buuf, con lo que me gustan las patatas bravas, y estas tienen una pintaza para chuparse los dedos, y también para chupar la Game Boy, porque los juegos que citas, son geniales, buen y apetitoso articulo, seguimos interactuando gran amigo 😀😉

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias,compañero!!! Pues ya sabes partida a cualquier versión de este juego acompañada de este plato saber mejor!!!
      Un gran saludo y nos seguimos leyendo

      Le gusta a 1 persona

    2. Muchas gracias,compañero!!! Pues ya sabes partida a cualquier versión de este juego acompañada de este plato saber mejor!!!
      Un gran saludo y nos seguimos leyendo.

      Le gusta a 1 persona

  3. Arqueología Nintendo dice:

    Buenísimo artículo, y la receta tiene una pinta deliciosa!! Me ha encantado lo de la úlcera por tomar mucho picante, jajajaja. También la explicación del nombre, no sabia que era la unión entre Char y Lizard, que grande!! Lo que sí conocia era su nombre frances… y la verdad es que me suena fatal!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por tus gratas palabras (otra vez) y nos encanta que tanto la receta como el post sean de tu agrado.Sí,la verdad que los nombres en francés no son muy acertados (o no estamos acostumbrados a ellos,que puede ser).
      Pues lo de la úlcera salió a última hora como coletilla final,que todos sabemos las consecuencias de abusar del picante pero no por ello dejes de probar la receta 😊.
      De nuevo millones de gracias por tu apoyo continuo y en nada te enviamos cierto tema relacionado con todo esto 🤔🤫.
      Un abrazote!!!!

      Le gusta a 1 persona

  4. Dos juegazos con los que crecí y de los que guardo muy gratos recuerdos. Esta lectura ha sido una dósis de pura nostalgia y la he disfrutado muchísimo. Por cierto, menuda pinta tienen esas patatas bravas… tendré que probar la receta.

    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. De primeras ¡Bienvenido a este nuestro blog! De segundas agradecerte estas gratas palabras que nos has dejado con este comentario,ya que nos alegra muchísimo que haya sido de tu agrado y te evoque grandes recuerdos de estos juegazos.
      Y por lo de la receta ya sabes,manos a la obra y a disfrutarla las veces que quieras.
      Un saludo,muchas gracias y de nuevo,bienvenido.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s