¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!.
Si, de nuevo os hemos dejado otro mes «en blanco´´, cosa que nos duele muchísimo sobre todo por el hecho del grandísimo crecimiento de esta humilde bitácora debido a vuestro grandísimo apoyo y seguimiento, pero como bien sabéis, esto no es más que otro de nuestros hobbies y que por mucha pasión e ilusión que desempeñemos al realizar todos y cada uno de nuestros posts y recetas nos es imposible dejar de lado otros quehaceres diarios tanto laborales como personales, por lo que algunas cosas deben de ser sacrificadas en post a otras algo más importantes, como ha sido el caso del blog…. Por lo consiguiente solo nos queda expresar de nuevo nuestras disculpas e informar que al entrar en un mes tan concurrente de trabajo como es diciembre no vamos a poder publicar mucho más, dando como resultado a que esta sea la última receta del año, pero no así el último post.
En fin, disculpas (y sobre todo agradecimientos, fieles seguidores) aparte, vamos a comenzar con la receta de este me…del mes pasad…..bueno, con una elaboración que aún tardía nos ha hecho disfrutar tanto o más al elaborarla como al terminar con sangre, sudor, alguna que otra lagrimilla y muchas risas el título al que queremos rendir homenaje con esta elaboración, porque encaja perfectamente con la temática principal del juego, que representa muy fielmente varios aspectos de una cultura tan rica como la mexicana, sobre todo aquello que rodea a esa festividad declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y denominada «Día de Muertos´´ y relacionado estrechamente con un deporte tan popular por esos lares como es la lucha libre, dando como resultado un fantástico título llamado «Guacamelee´´.

Este juegazo de plataformas de estilo Metroidvania* en 2D, fue desarrollado y publicado por DrinkBox Studios. y lanzado al mercado originalmente para las videoconsolas de Sony, PlayStation 3 y PS Vita en el año 2013, siendo lanzado meses más tarde en Windows, y a OS X y Linux en 2014. En julio de ese mismo año se lanzó una edición mejorada para Wii U, Windows, PlayStation 4, XBOX One y XBOX 360 bajo el sobrenombre de «Super Turbo Championship Edition´´ y en 2018 vio la luz en la consola Nintendo Switch.
Su secuela, «Guacamelee 2´´, fue anunciada en el año 2018 para PlayStation 4, Windows y Switch y a principio de este mismo año para XBOX One.
Una vez elegida la versión en cualquiera de las plataformas en las que fue lanzado el juego, nos vamos a poner en la piel de Juan Aguacate, que se transformará en el luchador definitivo para salvar a la hija de «El Presidente´´, de la cual está perdidamente enamorado, de las garras del malvado charro Carlos Carraca. A partir de este momento, deberá viajar entre el mundo de los vivos y de los muertos durante el transcurso de la aventura, con el fin de salvar a su amada y derrotar a este pérfido esqueleto y desarmar su maléfico plan para apoderase del mundo de los vivos uniéndolo con el de los muertos.

Así, nos vamos a encontrar con un título que se basa en los aspectos de exploración del género anteriormente comentado y conocido como Metroidvania, explorando grandes mapas mientras vamos desbloqueando el acceso a nuevas áreas a través de ir adquiriendo nuevas habilidades que encontraremos tras indagar en la profundidad del mapeado, bien en solitario o con ayuda de otro jugador (dependiendo en la plataforma que estéis jugando) y que también nos servirán para mejorar nuestro sistema de combate.
Y es aquí donde este título gana enteros, ya que vamos a poder aprender multitud de técnicas de lucha, bien destruyendo las distintas estatuas que nos encontremos en cierta parte del mapa o bien adquiriendo estas en las diferentes tiendas que aparecerán a lo largo de la aventura pagando por medio de monedas que iremos consiguiendo tras derrotar a los diferentes enemigos que nos salgan por el camino y que dependiendo de las técnicas que usemos y los combos que realicemos, ganaremos más o menos cantidad de estas para realizar nuestras compras.
También, vamos a poder ampliar nuestra vitalidad y energía por medio de items en forma de corazón y máscaras de lucha que deberemos completar buscando piezas para que estas se vean incrementadas y nos sea algo más fácil avanzar gracias al aumento de estas, sobre todo a la hora de combatir y que deberemos encontrar en los diferentes cofres repartidos por todo el mapeado.

De esta forma, se nos presenta un sistema de combate bastante fluido, gracias sobre todo, a unos combos fáciles de memorizar y utilizar al realizar las combinaciones exactas de botones que se nos muestren en pantalla, pudiendo entrenar en cierto punto de la aventura para repasar estas y que nos salgan al dedillo, dando lugar a que los combates no se hagan pesados debido sobre todo al número de enemigos que nos aparezcan o dependiendo de la habilidad que tengamos que utilizar en ese momento para acabar con todos y cada uno de ellos y poder seguir avanzando en la aventura.

Una aventura en la que nos vamos a encontrar con diferentes escenarios muy coloridos y con una estética bastante «cartoon´´, y que van a ir alterándose y cambiando cromáticamente dependiendo si actuamos en el mundo de los vivos o en el de los muertos, diferenciándolos entre sí y pudiendo realizar ciertas acciones que nos permitan superar las plataformas de turno al cambiar entre un mundo y otro, acabar con enemigos que se oculten en cualquiera de ellas y poder encontrar ciertos elementos y/o items a los que no podamos acceder si no es usando esta técnica.

Y si pensabais que llegar hasta el final aun teniendo la posibilidad de viajar entre diferentes dimensiones va a ser un camino de rosas, estáis muy equivocados, debido a la elevada dificultad que vamos a encontrar en ciertos puntos del juego, ya sea por medio de superar ciertas fases o por enfrentarnos a diferentes enemigos y/o jefes que nos van a poner las cosas algo más complicadas de lo que el título nos va a ofrecer en un principio, siendo uno de esos juegos en los que vamos a tener que ser constantes en realizar unos movimientos milimétricos o usar las habilidades necesarias en el momento preciso para superar tales fines y poder conseguir ciertos objetos que nos permitan determinar uno de los posibles finales (bueno o malo).
Pero por muy difícil que el juego nos ponga las cosas, este es uno de esos títulos que además de sacarnos de nuestras casillas en esos momentos, también nos va a sacar alguna sonrisilla y bastantes carcajadas, debido a que rebosa bastante de situaciones hilarantes y graciosas, rebosando humor en sus diferentes situaciones y diálogos y recalcando multitud de referencias a distintos videojuegos como Metroid a través de las estatuas «Choozo´´ que nos darán habilidades, Super Mario por medio de algunas plataformas y/o frases, o a iconos y memes bastantes comunes en las redes a través de carteles o imágenes.
También, nos vamos a encontrar con una delicia en lo que a sonido se refiere, tanto en las acciones que realicemos, que están integradas a la perfección, como por su BSO, que además de ser bastante amena nos va a presentar varios temas que mezclan música tradicional del folclore mexicano con muchos toques de música electrónica.
De esta guisa, nos va a ofrecer bastantes horas de juego, tanto por la necesidad de tener que repetir misiones o combates o bien por las diferentes misiones secundarias que vamos a poder realizar, dándonos la posibilidad de conseguir ciertas habilidades solo disponibles si las superamos o bien haciendo que nuestra cuenta de monedas se engrose, además de darnos la posibilidad de realizar nuestra receta de hoy.
Sí, y es que, en una de ellas, cierto personaje nos enviará a recolectar diferentes ingredientes (Queso, frijoles, chiles y tortillas) para realizar la mejor enchilada del mundo, teniendo que buscar en cada recoveco del mapeado para dar con cada uno de ellos y dar la misión por completada y a nosotros dándonos más trabajo para realizarla y corroborar que esta tiene el sabor perfecto para dar así homenaje a este fantástico título.
Desde aquí y como hacemos siempre, queridos lectores, os animamos a que seáis vosotros quienes os sumerjáis entre el mundo de los vivos y los muertos, ayudando a Juan a superar todas y cada una de las fases que componen el juego y comprobando a ciencia cierta el humor y carisma que este título derrocha por muy complicado que se ponga a veces.
También, nos gustaría recalcar el fantástico trabajo que realizó nuestro compañero y amigo Gendou en su bitácora Retro-O-Rama, realizando un magnífico post-análisis de este mismo juego (y que estuvo jugando a la par que nosotros), invitándoos a pasar por allí, valorando su grandísimo trabajo y esfuerzo, ya que es de esas personas que respira amor por los videojuegos.
Una vez presentado y recomendado, solo nos falta empezar a elaborar la receta. ¡Vamos a ello!
PRESSTARTCOOK
Enchilada Guacamelee
Ingredientes
4 Tortillas Maíz
200 Grs Carne Picada
½ Cebolla
200 Grs Frijoles Negros
200 Grs Queso Rallado
1 Chile
2 Dientes Ajo
1 Cucharada Comino

1 Cucharada Pimentón Dulce
50 Ml Agua
C/S Pimienta Negra
C/S Sal
C/S Orégano
C/S Aceite Oliva
Para Guarnición
3 Jalapeños
1 Bolsa de Nachos
1 Aguacate
C/S Maíz Dulce
Elaboración
Primero, vamos a ablandar el chiles, cociéndolo en agua. Para ello, vamos a poner un cazo al fuego y añadiremos este cuando empiece a hervir, dejándolo 10 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, retiramos y colamos.
A continuación, vamos a ponerlo en un vaso de batidora o en cualquier recipiente que tengamos a mano para poder triturar y añadiremos uno de los dientes de ajo junto con una taza de agua, hasta obtener una salsa que nos deberá quedar consistente y que colaremos para no encontrar grumos. Reservamos.
En una sartén grande, vamos a dorar la cebolla junto con el otro diente de ajo, bien picados. Añadiremos después la carne hasta que empiece a dorarse y justo cuando la tengamos agregaremos ahora la sal,la pimienta, el pimentón(este siempre fuera del fuego para evitar que se nos queme y deje un regusto amargo), el orégano y el comino, removiendo hasta que estén tiernos.
Una vez salteados los ingredientes, vamos a añadir los frijoles previamente escurridos y removeremos bien con la mezcla. Reservamos.
Ahora, vamos a remojar las tortillas con un poco de agua, las colocamos en un plato y rellenamos con un poco de la mezcla de carne seguido de queso. Enrollamos la tortilla, colocando el lado de la costura hacia abajo en una fuente y/o placa para hornear. Repetimos con las tortillas restantes.
Cubrimos con la salsa que teníamos reservada y algo más de queso. Horneamos durante 15 minutos a 180ºC hasta que estén dorados.
Decoramos el plato con unos jalapeños picados, maíz dulce al gusto, aguacate, y unos nachos para acompañar.
Y ya tenemos preparada la mejor enchilada del mundo, perfecta para darnos la energía para atravesar tanto el mundo de los vivos como el de los muertos y obtener la fuerza necesaria para repartir mamporros y poner fin a los malvados planes de Carraca y sus secuaces.
¡Esperemos que os guste! ¡Nos leemos en el siguiente post! (Ya para felicitaros las fiestas y esas cosas)
Un gran saludo.
INSERT COIN.
*Metroidvania- El concepto se refiere principalmente a los juegos no lineales con un mundo conectado de principio a fin, aunque las rutas suelen estar limitadas por algún tipo de obstáculo que sólo se supera mediante algún tipo de habilidad, arma u objeto. Normalmente al obtener una de estas herramientas o técnica podemos volver atrás para alcanzar nuevos caminos con los que progresar, que debe su nombre a los clásicos Metroid y Castlevania tras «Symphony of the Night´´.
Increíble pinta que tiene… y lo mejor de todo es que ¡esto sí que me veo capaz de hacerlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya sabes…a probarla(y si puedes con Guacamelee ya de paso también).Muchas gracias por pasarte.Un gran saludo,amigo!!
Me gustaMe gusta
Este juego me pareció una maravilla desde el primer momento y me apena mucho no verlo en los tops de metroidvanias que veo en todas partes a pesar de que se hablaba mucho de el en su día. Muy buen post y vamos a ver como me queda esa enchilada.
PD: Muchas gracias por la mención, no sabía que estabas jugando esta joya al mismo tiempo que yo xD.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que sí,ha pasado muy de puntillas entre otros muchos títulos y merecería algo más de mención.
No hay que dar las gracias,ya que el buen trabajo hay que reconocerlo y darlo conocer.
Un gran saludo,compañero.
Me gustaMe gusta
Había oído hablar de este juego, aunque sólo el nombre, y por ello, pensaba que era un platform fighter 🙂 . La verdad es que con lo mucho que me gustan los juegos de plataformas, casi no he jugado ninguno, pero ahora tengo ganas de probarlo. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy buenas! Pues te vas a encontrar con un grandísimo plataformas en el que el humor y las referencias al mundo de los videojuegos abundan sobremanera.
Dale una oportunidad y si te gusta tienes también la segunda parte.
Muchas gracias por tu visita y tu comentario.
Un gran saludo, compañero.
Me gustaLe gusta a 1 persona