Huevo Billy Hatcher

¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!

¿Se puede tener peor suerte que nosotros y empezar las vacaciones compartiéndolas con ese bicho denominado Covid-19? Pues así han comenzado las nuestras, ha sido dejar de trabajar y encontrarnos con este panorama…. Si al final va a ser verdad que el trabajo es salud…

Comentarios febriles aparte (por lo del trabajo, queremos decir) a día de escribir estas líneas ya estamos totalmente recuperados y con muchísimas ganas de afrontar los días de verano que nos quedan por delante, ya sea comiendo, jugando, leyendo, compartiendo momentos con nuestros familiares y amigos, disfrutando de viajes y playa y como no, deleitando vuestros paladares con nuevas recetas y algún que otro post sorpresa con el que recuperar viejas secciones del blog que tenemos algo oxidadas.

Tanto o más como la memoria de nuestro cocinero, que va probando juegos y recetas y las va dejando en el ostracismo de nuestro disco duro mientras sigue avanzando niveles sin mirar atrás, por lo que material no vamos a echar en falta para seguir ofreciendo contenido a este nuestro post, siempre y cuando no se le vuelva a olvidar subir cositas nuevas.

Y es que hace ya unos días (ejem, meses…), pudimos adquirir un nuevo título para aumentar nuestra colección de juegos de esa gran consola que es Nintendo GameCube. Un título que llamó nuestra atención desde el día que disfrutamos de alguna de las capturas de pantalla que cierta publicación «profesional´´ del mundo de los videojuegos nos ofrecía en sus páginas, pero como entonces nos fue imposible conseguir una de estas consolas y mucho menos una copia del juego, hemos tenido que esperar hasta ahora para poder adquirirlo, aprovechando una oferta que no nos ha dolido tanto en la pobreza. Un tema interesante a día de hoy el precio de los videojuegos retro y al que quizás le dediquemos algunas palabras en algún futuro post, sin entrar a polémicas, que ya sabéis que eso aquí no nos gusta.

En fin, que nos vamos por las ramas hablando de cosas que ahora mismo no vienen a cuento y seguro que ya tenéis ganas de saber de qué juego hablamos (aunque, tontos de nosotros, seguro que ya lo habéis leído en el título del post, queridos lectores).  Un juego que se lanzó en exclusiva en el año 2003 para esta consola de Nintendo y que unos tres años más tarde llegó a PC y MAC. Este título llegó de la mano de esa gran compañía que en tiempos pasados fue la mayor rival para la gran N, sí, hablamos de nuestra querida SEGA, que dio luz verde al SONIC TEAM (os suena de algo ¿no?)para desarrollar un juego que recibiría el nombre de «Billy Hatcher and The Giant Egg´´.

Portada del juego

De esta manera nos encontraremos con un videojuego de plataformas un tanto diferente, ya que dista en muchas cosas de todo lo conocido en este género y exprimiendo las cualidades de la máquina a la hora de ejecutarlo, tanto en aspectos buenos como en otros algo más…reguleros….Pero bueno, como aquí hemos venido a jugar vamos a hacer un poquito de hincapié en ofreceros nuestra opinión sobre este videojuego para terminar rematando con una buena receta que le haga un merecido homenaje y así podáis disfrutar de ambas cosas.

Nada más introducir el «enorme´´* cd de juego en nuestra consola vamos a poder disfrutar de una colorida y divertida intro y tras darle al botón de start podremos empezar bien con el modo historia o bien superar alguno de los desafíos que nos proponga el juego, individualmente o a través del modo multijugador, en el que nos vamos a poder enfrentar de forma local a otros tres jugadores que conecten sus pads a los puertos sobrantes del sistema ¡Sí, jóvenes lectores que leéis esta palabras, antes los videojuegos multi se jugaban conectando más mandos a la consola!

Batallitas aparte, nos centraremos en el modo historia para conocer de primera mano la vida de un chico llamado Billy que un día salió a jugar y vio como un pequeño pollito era atacado por un cuervo. Al salvar al pollito, nuestro protagonista será trasportado a Morning Land (ese sitio que a los que no nos gusta madrugar no visitaríamos ni de coña), siendo de esta manera escogido como el salvador de las mañanas, para de esta manera, poder rescatar tanto a todos los sabios de la villa que han sido encerrados en huevos, como a todos los ciudadanos de este mundo que se han visto perseguidos por las fuerzas de la oscuridad, comandadas por los temibles cuervos. De esta guisa, nos tendremos que poner manos a la obra para volver a traer la luz del día a todos los rincones y evitar que la noche eterna se apodere tanto de este mundo como el humano, por lo que deberemos encontrar el huevo gigante que nos revele la manera de conseguirlo.

¡Los Pollitos elegidos! ¿Pilláis la referencia?….Vale, ya lo dejo….

Así y tras recibir el traje de pollo legendario, comenzará nuestro viaje para liberar a todos de las garras de la oscuridad y volver a comenzar con buen pie y mucha luz, que eso es importante, las mañanas.

Si hay que salvar un mundo donde se quiere madrugar al menos que sea con estilo y con una fals…¡Gran sonrisa!

Nos encontraremos entonces con un sistema de juego en el que nuestro principal cometido será incubar los diferentes huevos que vayamos localizando durante nuestro avance, pudiendo llegar a encontrar hasta 72 diferentes, cada uno con sus características. Para que eclosionen deberemos «darles de comer´´ haciéndolos rodar por la pantalla e ir recogiendo toda la fruta que servirá de alimento para que vayan creciendo hasta que al llenar el medidor, que nos aparecerá en la esquina inferir derecha y podamos abrirlos tras cacarearles al pulsar el botón R2.

¡Mi huevito Fiu Fiuuu!!

Al eclosionar nos encontramos con items que funcionarán como power ups que nos ayudarán a mejorar nuestros atributos al recuperar vida o hacernos momentáneamente invencibles o invisibles; al dar al huevo de marras el poder de los elementos ya sea fuego, agua o viento o bien tener la sorpresa de llegar a incubarlos y encontrarnos con una pequeña criatura muy al estilo Pokémon, que nos ayudarán a resolver ciertas situaciones que dependan del tipo al que corresponda cada una de ellas. Además, si tenemos suerte y hemos conseguido ciertos items que nos lo permitan, vamos a poder incubar huevos de los que eclosionarán personajes célebres del Sonic Team, incluyendo nuestro erizo azul favorito. Pero mucho cuidado, que dependiendo del huevo habrá situaciones que tras realizar el esfuerzo no nos encontremos con nada o nos penalice envenenándonos o ralentizándonos.

Pokimons de Hacendado

En el caso de no encontrarnos nada no deberemos preocuparnos, ya que debido al rápido sistema de recolección este crecerá en unos breves instantes. Si aún siguen persistiendo, deberemos poner la vista en buscar otro tipo que nos sirva para tal cometido o bien… ¡usar este como arma para llevarnos por delante a todos los enemigos que se nos crucen! Y es que, vamos a controlar y usar los huevos como armas, como manera de alcanzar ciertas plataformas al rebotar con ellos y ganar cierta altura o utilizarlos como vehículo momentáneo para atravesar ciertas zonas. Eso sí, deberemos tener cuidado ya que al fin y al cabo no deja de ser algo frágil y tras muchos tambaleos, choques contra las paredes y saltos, estos acabarán agrietándose y rompiéndose. Para esto deberemos ir visualizando en la esquina inferior derecha de la pantalla el estado del huevo y no quedarnos sin tal útil herramienta, pues avanzar por los niveles sin ellos es básicamente imposible por las escasas habilidades de Billy, que no podrá ni atacar ni saltar a ciertas alturas si no es usando cualquiera de ellos.

¡Rebota, rebota y en tu **** explota!

El sistema de control será bastante fácil pues solo deberemos guiar el huevo al hacerlo rodar, teniendo en cuenta que los escenarios tienen limitaciones y que al mínimo descuido podemos perder nuestro tan preciado objeto al lanzarlo al abismo de la pantalla o al calcular un mal salto. Si perdemos alguno de ellos también vamos a perder una de nuestras preciadas vidas por lo que deberemos ser cautelosos a la hora de movernos por las distintas zonas.  No vamos a tardar mucho en aprender los controles de movimiento, pues será en los primeros niveles del juego donde nos enseñen a modo de pequeños tutoriales como manejarlos sin problemas, bien de una forma más tranquila solo haciéndolos rodar o utilizar toda nuestra velocidad para encarar combates o situaciones donde dependamos de ellas, amén de los ya mencionados saltos que nos permitan alcanzar plataformas más elevadas.

Feel Like Ovoraptor

Una vez conozcamos todos los entresijos de como movernos por las diferentes zonas, deberemos ir avanzando en cada nivel hasta llegar al final en el que se nos concederá un emblema de coraje por haber completado esa pantalla. Durante nuestro recorrido deberemos buscar también algún que otro coleccionable como monedas de oro, que aún lejos de ser un mero objeto acumulativo, sí que es verdad que necesitaremos cierto número de ellos para llegar al final del juego, por lo que es necesario completar varias de las misiones que se nos otorgan para hacernos con varias de ellas.

Y es que cada zona que conforma Morning Land, tendrá una temática diferente, pero cada una contará con 8 misiones diferentes, de las cuales solo vamos a poder jugar 5 en un principio llegando a las otras 3 tras desbloquear ciertos personajes. Obligatoriamente solo deberemos completar las dos primeras para seguir avanzando por el mundo.

!Otra ubicación que se añade a nuestro timeline del Maps!

Al realizar la primera de ellas liberaremos al sabio de turno del huevo de oro en el que esta encerrado y en la segunda llegaremos a enfrentarnos al jefe de ese nivel, que nos abrirá el camino (o mejor dicho las puertas) de cierto sitio que será importante en el final de la historia. Tras realizar y completar cualquiera de esas misiones se nos calificará con una nota dependiendo de nuestra actuación y en la que se tendrán muy en cuenta el tiempo empleado y los combos realizados durante los combates.

¡La que ha liado el pollito!¡Que ya no hay Septiembre para recuperaciones!

Nos encontraremos así con una jugabilidad muy básica pero muy divertida, perfecta para partidas rápidas que no nos pidan mucho tiempo, pero que se verá salpicada en ocasiones por ciertos movimientos de la cámara que en muchos momentos importantes pueden sacarnos de nuestras casillas al no permitir con totalidad la visión del escenario para poder seguir avanzando.

A nivel visual el juego es precioso, destacando que todos y cada uno de sus niveles rebosan color y alegría, y eso que el principal cometido del juego es quitar de en medio a la temible oscuridad, teniendo en pantalla diferentes plataformas que se distinguen bien entre sí, multitud de objetos que podemos romper y utilizar para conseguir items o interactuar con ciertos elementos que nos permitan continuar avanzando como pueden ser puertas, anillos de transporte o rieles. Las animaciones están muy logradas tanto para el propio Billy como para las físicas de los movimientos de los objetos, no tanto para algunos enemigos, que se limitan a comportarse de una manera random, llegando en algunos momentos a quedarse estáticos en post a que seamos nosotros los que los arrasemos.

¡Ahora no te pongas a mirar los escenarios tan coloridos!

El tema sonoro se completa con música resultona y simpática durante los primeros compases de los niveles, luego puede llegar a ser repetitiva y machacona como pasa con el tema principal del juego, en el que escucharemos coros de voces infantiles que ríete tú de cualquier canción pueril comercial al uso. Algunos de los efectos de sonido, al menos, están a la par, como por ejemplo cuando se producen las eclosiones o estallido de los huevos, escuchar como ruedan tras empujarlos, o las propias frases y ruidos que el propio Billy y los demás personajes llegan a expresar.

Y de esta manera empezó el imperio comercial de «Los Pollos Hermanos´´ (mírese Breaking Bad)

Como podéis leer, nos encontraremos con un título con el que vamos a disfrutar para tener unas partidas rápidas y desenfrenadas, destacando sobre todo su modo multijugador que amplia muchísimo la diversión al ofrecer partidas con bastantes piques a la hora de afrontar las misiones que nos ofrecen. Pero como no todo es oro lo que reluce, salvo en los huevos de los sabios que debemos rescatar, vamos a poder cansarnos rápidamente del juego si las partidas son muy seguidas, por lo que desde aquí os recomendamos que si jugáis al modo historia lo hagáis alternando con algún que otro juego pues si no se os hará bastante repetitivo y monótono. Un juego que, sin llegar a ser difícil, en ciertas situaciones nos tiraremos de los pelos por lo mal implementada que esta la jugabilidad en algunas plataformas y de la ya hablada y malograda cámara que hará que nuestra visión se nuble, pero de la ira al no poder completar de primeras ciertas zonas. Momentáneamente tendremos que estrujar nuestra materia gris para completar ciertos puzles que no nos quebrarán demasiado las neuronas si sabemos utilizar bien nuestras bazas al utilizar sobre todo a los Pokém… A las diferentes criaturas que podamos incubar.

Aun quitando estos pequeños peros es un juego muy disfrutable, gracioso y entrañable, que nos ofrece un tipo de juego de plataformas bastante diferente al tener que completar las escasas habilidades del personaje con los objetos principales para poder avanzar y que nos ofrecerá unas 10 horitas de juego si queremos completar la historia principal, las cuales vamos a poder ampliar si nuestro afán coleccionista es grande y que gracias a el podremos disfrutar de ciertos momentos con personajes de otras IPS del SONIC TEAM, realzando así su rejugabilidad para conseguir todos los secretos.

¡Esto si que es sorpresa y no lo de los Kinder!

Pero como decimos siempre, queridos lectores, tenéis que ser vosotros los que probéis este juego, ya que nuestra opinión pues solo se queda escrita aquí y esto, se puede comparar con cualquier plato y/o elaboración, que para saber si nos gusta solo hay que probarlo.

Pero, bueno, vamos a lo que importa, que después de rodar tanto por los parajes de Morning Island y pasada ya la hora del desayuno, toca ya enfundarnos nuestro delantal y pasar a la cocina para dar forma al plato inspirado en este entretenidísimo juego.

¡Vamos a ello! ¡Esperemos que os guste!

PRESSTARTCOOK

Huevo Billy Egg

Ingredientes

6 Huevos

62,5 Grs Mantequilla

50 Ml Aceite Oliva

500 Ml Leche

125 Grs Harina Trigo

C/S Pan Rallado

C/S Sal

C/S Pimienta Negra Molida

C/S Nuez Moscada

C/S Aceite Girasol

Para la Salsa Rosa

-60 Ml Mahonesa

-60 Ml Ketchup

-20 Ml Zumo Naranja (natural a ser posible)

-10 Ml Zumo Lima

-1 Gota Tabasco

Elaboración

Primero vamos a cocer 5 de los 6 huevos, ya que uno lo reservaremos para el empanado. Para ello vamos a poner a hervir agua con sal en un cazo y añadiremos un chorrito de vinagre para que a la hora de pelar el huevo una vez cocido nos resulte más fácil.

Cuando el agua empiece a hervir, añadiremos con cuidado los huevos y dejaremos cocer durante 7 minutos, para que se cuezan y a la vez tengamos una yema jugosa.

Una vez estén cocidos, retiraremos del fuego y los enfriaremos poniéndolos del bajo del grifo, con agua fría para cortar la cocción. Dejamos escurrir y que estos se enfríen para que cuando vayamos a pelarlos no nos quememos por el calor residual que puedan contener.

Mientras van perdiendo temperatura vamos a ir elaborando la bechamel. Para ello y de primeras vamos a poner la mantequilla en un cazo al fuego. Cuando esta se haya derretido, añadiremos el aceite de oliva, dejando calentar pero teniendo cuidado que no se nos queme, ya que si no va a pasar un fuerte sabor a la masa. A continuación, vamos a ir agregando la harina previamente tamizada para evitar grumos, poco a poco, hasta que tengamos una masa dorada (cuidado con la temperatura del fuego) y con un olor tostado.

A la par que vamos elaborando la masa, también vamos a poner al fuego la leche, para que esta llegue a hervir. Una vez alcanzado este punto la añadiremos de dos veces a la mezcla anterior, removiendo bien para evitar que se nos formen grumos. Removeremos varias veces u y añadiremos la sal, la pimienta negra y la nuez moscada al gusto, hasta conseguir una textura suave pero consistente (como si fuese para croquetas)

Con mucho cuidado de no quemarnos vamos a colocar los huevos cocidos en una fuente lo suficientemente amplia que nos permita moverlos. Ahora nos toca naparlos, es decir, cubrirlos con la bechamel, dejando enfriar durante unos minutos hasta que esta pierda temperatura y podamos manejarla sin quemarnos. En este punto podéis envolverlos con tanta bechamel como queráis, pero nosotros optamos porque sea una capa fina.

A continuación, vamos a darles un poco de forma, redondeándolos. Para hacerlo más fácil vamos a ponerles un poquito de pan rallado que también nos aplicaremos en las manos a la hora de bolearlos.

Una vez formados, vamos a batir el que dejamos reservado y un poco de pan rallado en otra fuente. Pasaremos una vez por el huevo batido, escurriendo bien (para que no se formen rebabas ni a la hora de empanarlos como a la hora de freírlos) y después por el pan rallado. Repetimos esta acción otra vez para que nos quede un empanado sea consistente.

Ponemos a calentar aceite de girasol en un cazo, de forma que cubra el huevo a la hora de freírlo. Una vez que esta tenga la temperatura óptima, introduciremos el huevo empanado para que se fría, hasta que estén dorados.

Retiramos con la ayuda de una espumadera y los colocamos en un plato con papel absorbente que nos permita retirar el exceso de aceite.

Servimos en un plato con un poquito de la salsa rosa. Para elaborar esta solo tenemos que mezclar la mahonesa y el kétchup, removiendo bastante bien para que se integren. Después añadiremos poco a poco el zumo de naranja, el de lima y el tabasco, repitiendo el proceso hasta que se integre todo. Vertemos la mezcla en un biberón o podemos servirla con ayuda de una cuchara.

 Y después de superar la fase de la cocina ¡Ya es hora de disfrutar tanto de esta receta como del videojuego!

De nuevo queremos agradeceros que hayáis llegado hasta aquí y que de verdad tanto la receta y el juego sea de vuestro agrado, pudiendo gozar de ambos como lo hemos hecho nosotros a la hora de probarlos y elaborar el plato.

También queremos agradecer vuestro constante apoyo hacia esta humilde bitácora, ya que nunca nos cansaremos de decir que sin vosotros esto no sería posible.

Sin más, por hoy nos despedimos, no sin antes avisaros que traeremos nuevas entradas durante estos días de verano.

Un fuerte abrazo, amigos ¡Nos seguimos leyendo!

INSERT COIN

*Decimos esto pues los cd´s de esta consola recibieron el nombre de Discos Ópticos de Nintendo y eran de un tamaño muchísimo más pequeño que los discos convencionales.

9 Comentarios Agrega el tuyo

  1. honorat79 dice:

    Menuda pintaza de receta, con lo que me gustan los huevos, me has hecho un homenaje 😋 dan ganas de incarle el diente, y buen y entretenido juego. Muy buen y apetitoso articulo, seguimos interactuando colega, un saludo 😁😉

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias,compañero!!!Nos alegra muchísimo que sea de tu agrado y ya sabes ¡Anímate a probar la receta y el juego!
      Un gran saludo!!!

      Me gusta

      1. honorat79 dice:

        No, si el juego ya lo he probado, la receta no 😂 tiene una pinta apetitosa 😁😉

        Le gusta a 1 persona

  2. tallopis dice:

    Ostras, ya es coincidencia que te tomara cariño el Bicho-19 nada mas empezar las vacaciones. Me alegro que estés mejor y que puedas disfrutar alegremente de un más que merecido descanso en buena compañía :D.
    Y de nuevo lo has vuelto a lograr. No solo nos traes un juego que, pese a sus peros, tiene la pinta de ser tan simpático como divertido (me encanta el traje de pollo que lleva Bill XDXD), sino que lo acompañas con un pedazo de receta que dan ganas de probar porque estos <> tienen una pinta deliciosa :D.
    Por cierto, me encanta la nueva imagen del blog y ha sido un placer disfrutar de esta entrada tan bien detallada y con este genial humor que desprendes con los comentarios a pie de foto.
    Un abrazo bien grande y nos seguimos leyendo 😀

    Le gusta a 1 persona

    1. De nuevo somos nosotros los que tenemos que darte las gracias (y van…) por todo el apoyo que nos brindas y todas estas gratas palabras que nos dejas en cada comentario.
      Sí,ya tocaba darle un lavado de cara al blog después de tantos años para deleitaros aún más con el contenido que queremos ofreceros y poder estar al nivel.
      Un fuerte abrazo,amigo T.A.Llopis y no seguimos leyendo sin falta.☺️☺️☺️

      Me gusta

  3. Arqueología Nintendo dice:

    ME SIENTO FATAL!!!! Acabo de darme cuenta de esta entrada. Os pido mil perdones compañeros, llego casi un mes tarde. Pero bueno, oye, que sepáis que de esta forma me habéis amenizado la vuelta al trabajo tras las vacaciones!! Como siempre, un maravilloso artículo, y maravilloso el nuevo aspecto del blog!! Respecto al juego, no lo conocía, así que, nuevamente, gracias!! Me lo habéis descubierto!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Cierto Mago famoso dijo: «Nunca llega tarde ni pronto, llega exactamente cuando se lo propone». Y con alegrarte la vuelta al curro nos damos ya por satisfechos (y más gastronómicamente hablando,claro). Pues si puedes dale un tiento que es un juego muy divertido para partidas rápidas.
      Sí,había que hacerle un pequeño retoque al sitio después de tantos años,que ya tocaba actualizarse.
      Muchas gracias de nuevo por tus gratas palabras,amigo Eneko.
      ¡Nos seguimos leyendo y escuchando!
      Un abrazote.

      Me gusta

  4. Arqueología Nintendo dice:

    Por cierto, pondría eso de «espero que estés mejor del Covid»… pero supongo que ya lo habrás superado un mes después… Jajaja

    Le gusta a 1 persona

    1. Jajajaj…Sí,y espero que no vuelva el muy….😂😂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s