¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
No sabéis lo bien que sienta poder sentarse a escribir y sobre todo ponerse a cocinar nuevas recetas teniendo unos merecidos días de vacaciones. Suponemos que muchos de vosotros se encontrarán o estarán cerca de poder disfrutar de estos días festivos y los que no pues solo nos queda desearos mucho ánimo en todo aquello que estéis realizando, sobre todo a los compañeros de gremio que trabajan con bastante ímpetu y esfuerzo para realizar un gran trabajo en esta semana tan dura en lo que a trabajo se refiere.
Por nuestra parte, solo nos queda desconectar y disfrutar de todo aquello que vamos dejando aparcado durante todo ese tiempo en el que tanto los motivos laborales como personales van acaparando, por lo que vamos a jugar, leer, cocinar, comer y sobre todo divertirnos, a la par de traer nuevo contenido con el que agradeceros una y otra vez vuestro grandísimo apoyo esta humilde bitácora. Además, tenemos pendientes varios proyectos de los que ya sabréis algo en un futuro no muy lejano. ¡Estad muy atentos!
Pero por ahora, vamos paso a paso y venimos a enseñaros una nueva elaboración con la que deleitar vuestros paladares tanto gastronómicos como videolúdicos. Bueno, a decir verdad, la receta nueva, lo que se dice nueva no es, pues como pasa siempre nuestro Chef empieza a probar juegos y platos y se va olvidando de publicar hasta el momento en el que repasa el disco duro que guarda los datos del blog y le entran las prisas por enseñárosla.
Como bien decimos, hace ya un tiempo, pudimos disfrutar de (re)jugar un título que ha aparecido en bastantes plataformas. Venga va, os damos una pista al deciros que este juego ha sido lanzado para: NES/FAMICOM, SNES/SUPER FAMICOM,Game Boy/Game Boy Color, Sharp X6800, TurboGrafx-16/PC Engine, Saturn, Playstation, PSP(esta versión en formato recopilatorio)y dispositivos móviles.
¿Todavía no sabéis del título del que vamos a hablar hoy? ¿Y si os decimos que pertenece al género Shoot´Em Up pero siendo una parodia hacia otros grandes de su categoría? ¿Y si os decimos que pertenece a una compañía muy famosa a día de hoy en el mundo de los Pachinkos? ¿Y si ya habéis leído el título y estamos haciendo preguntas sin sentido…?
Si vuestra respuesta ha sido Parodius Da! estáis en lo cierto, queridos lectores, pues como bien hemos dicho, pudimos disfrutar y reírnos de lo lindo gracias a las partidazas que nos ofreció este título en las dos plataformas en las que lo poseemos, siendo la versión de SNES de la que os queremos hablar un poquito a través de este nuevo post.
Antes de nada y como siempre, vamos a contaros un poquito de la historia de este juego para luego entrar en materia y «analizar´´ un poco el título para acabar elaborando una receta que le de homenaje.
Y es que allá por el año 1990, los señores de Konami, presentaron en tierras niponas una máquina arcade que contenía la secuela de un juego llamado Parodius, que fue lanzado un par de añitos antes para ese maquinón llamado MSX. Como bien pasa con este tipo de juegos, su éxito no tardó en llegar y en ese mismo año (y posteriores) salió para formato doméstico en todas las plataformas que hemos nombrado unos párrafos más arriba. Así llegó al mercado bajo el sobrenombre de From Myth to Laughter, llegando incluso a traspasar fronteras y llegar a territorio europeo y americano, además de recibir después más títulos posteriores que conforman la saga como Sexy Parodius, juegos de estrategia basados en la franquicia como Paro Wars o máquinas tragaperras y pachinkos (que si no, no se quedan agusto) con las imágenes y personajes de los juegos.
Nos encontramos así, con un divertidísimo juego parodia de la famosa serie Gradius, presentando a unos protagonistas y enemigos bastante cómicos y ridículos, a la par de ofrecer varios niveles con situaciones bastantes hilarantes, combates frenéticos y escenarios la mar de coloridos, convirtiéndose así en un «Cute´Em-up» por excelencia.
Nada más insertar el cartucho es nuestras consolas, conoceremos de primera mano la trama del juego y es que una criatura diabólica conocida como el Gran Pulpo causará estragos junto a sus vasallos entre los habitantes del mundo de Parodius. Afortunadamente y para salvar el día tendremos a nuestra disposición a varios héroes que se enfrentarán a las vastas hordas de enemigos, pudiendo elegir entre Vic Viper(reconocidísima nave de Gradius), TwinBee( la adorable nave del juego con ese mismo nombre y que os recomendamos también encarecidamente) Pentarou (descendiente del famoso pingüino de Antartic Adventure) o a Tako el Pulpo (así, a secas) para acabar con esta amenaza.
Elegir a uno de estos personajes nos llevará algo de tiempo, pues cada uno de ellos dispondrá de Power Ups únicos y que les diferenciará del resto, por lo que deberemos elegir bien al que mejor se adapte a nuestro estilo de juego.
Una vez seleccionado nuestro favorito, nos pondremos en marcha y nos encontraremos ya inmersos en una lluvia de disparos y de ataques enemigos. Nuestra misión, no será otra que llegar al final de cada fase, eliminando a todos los rivales a los que podamos alcanzar con nuestras armas, recogiendo tras eliminarlos, cápsulas que contienen items que nos servirán para llenar y mejorar nuestro medidor de potencia, aceleración o disparos. Si por cualquier situación nos vemos en un apuro durante los combates, nos quedará rezar para que nos aparezca una de las famosas campanas representativas de la saga Twinbee, que, dependiendo del color del que aparezcan, nos darán la oportunidad de borrar del mapa a todos los enemigos de una sola vez, ofrecernos un escudo momentáneo con el que evitar daños u ofrecernos un megáfono con el que emitir varias frases tontas y medio sin sentido que pueden dañar y confundir a los enemigos.
Para ello deberemos ser bastante cautelosos, pues si perdemos algunas de nuestras vidas también perderemos todos y cada uno de los items que hemos recogido durante el camino, teniendo que conseguir otros nuevos para poder hacer frente a los peligros que nos encontremos.
Tras acabar con los esbirros que nos obstaculizaban el camino, acabaremos enfrentándonos al jefe final de turno, siendo cada uno en sus diseños más bizarro y cómico que el anterior, pudiendo tener combates contra una bailarina, un águila representativa de los EEUU, una cabeza Moai o un barco pirata bastante gatuno. Así deberemos seguir para completar los 9 niveles que componen el juego, al igual que la versión original, pero con el añadido que en esta versión de SNES vamos a poder jugar un nivel extra, además de tener la posibilidad de probar un modo supervivencia denominado Lollipop u Omake, dependiendo de la versión regional a la que juguemos.
Esto es lo que hace especial a este título, pues todas y cada una de sus versiones son diferentes, pudiendo encontrar sprites cambiados en los personajes enemigos, variaciones o eliminaciones de niveles dependiendo de la capacidad de la máquina en la que corra el juego y diferentes tonalidades en sus apartados artísticos y sonoros, entre otras muchas diferencias que desde aquí os invitamos a descubrir para probar todas sus variantes, siendo igual de divertidas.
Pero como seguimos con la versión del cerebro de la bestia, nos queda alabar su apartado visual, pues es todo un portento al ofrecernos unos escenarios super coloridos, repletos de cantidad de elementos que dan bastante vida a los niveles y fondos detallados, representando de forma perfecta esa locura que compone cada mundo. Parte de culpa también la tienen los sprites de los personajes, tanto de los protagonistas como de los enemigos, pues además de tener animaciones distintas para cada ataque, actuaran de forma bastante aleatoria, teniendo bastantes representaciones faciales bien cuando realizan una acción o cuando son alcanzados por algún proyectil. Esto lo vamos a comprobar sobre todo y en mayor medida en los combates contra los jefes finales.
Mención especial merece el apartado sonoro, pues es francamente una maravilla para nuestros oídos y que aderezaran nuestras partidas con unas melodías que iremos tarareando a la par que apretamos el botón de disparo, pudiendo encontrar sintonías en formato remix de composiciones clásicas de algunos grandes como Strauss, Beethoven, Wagner u Offenbach con su mítica Can Can, además de poder encontrar algunas piezas musicales extraídas directamente de la saga Gradius.
En definitiva, vamos a encontrarnos con un excelente título, que hará las delicias de todos los amantes del género, que nos hará soltar varias carcajadas en bastantes momentos, pero que también nos hará soltar sapos y culebras por nuestra boca en otros, pues no nos pondrán nada fácil, siendo en ocasiones un reto bastante alto. Pero más allá de preocuparnos, podremos elegir el nivel de dificultad al inicio de la partida si en verdad no somos muy expertos en este tipo de juegos, pudiendo memorizar los patrones de los enemigos e ir subiendo el nivel poco a poco para tener una experiencia perfecta.
Un juego muy pero que muy peculiar, que destaca sobre todo por tener ese toque tan absurdo y que en ocasiones puede resultar hasta sorprendente por lo bizarro que puede llegar a ser en algunos puntos, acompañado de una jugabilidad agradable que hará que nos adaptemos muy rápidamente a sus controles y podamos ayudar a los habitantes de Parodius disfrutando de partidas únicas y frenéticas.
Como bien decimos siempre, queridos lectores, ahora os toca a vosotros decidir si queréis probar el juego o no después de nuestra recomendación, no sin antes degustar la elaboración con la que queremos venerar a este gran y divertido juego.
Si bien el enemigo principal del título es un pulpo, hemos decidido utilizar a este como ingrediente principal, sobre todo después de acabar con él tras nuestro arduo a la par que cómico enfrentamiento. Y que mejor manera para saborear tal delicioso manjar que hacerlo en forma de algo que nos gusta mucho ¡los Takoyaki!
Esta es una elaboración de origen japonés que consiste en una masa elaborada a base de harina de trigo y en cuyo interior al cerrarla nos encontraremos con un trozo de pulpo y que se elabora con la ayuda de unas sartenes/moldes especiales. Pero como nosotros nos hemos quedados sin créditos después de tantas partidas no hemos podido adquirir ninguna no siendo esto un impedimento para poder elaborar este plato. Porque al igual que el propio título, la cocina tiene multitud de versiones con las que poder elaborar las recetas, variando la forma de prepararlas, pero siendo igual de ricas.
Para ello, hemos seleccionado el modo difícil (aunque no sea cierto, porque la receta no os va a suponer un problema) y nos hemos puesto manos a la masa, nunca mejor dicho, para darle una vuelta a esta elaboración y traeros nuestra versión para vuestro deleite.
Sin más dilación, pausamos nuestra partida, dejamos descansar a Pentarou (sí, es nuestro favorito), recogemos nuestros Power Ups en forma de utensilios de cocina y vamos a ello.
Esperemos que os guste, queridos lectores.
PRESSTARTCOOK
Takoyakis Parodius
Ingredientes
Para la masa
1 Pata Pulpo Cocida
¼ Repollo
¼ Puerro
300 Grs Harina Trigo
220 ml Caldo Pescado
5 Grs Sal
5 Grs Levadura en Polvo
10 Grs Aceite Oliva
C/S Aceite Girasol
C/S Sésamo Negro
C/S Mayonesa Japonesa
C/S Salsa Tonkatsu*
Para la Salsa Tonkatsu
25 Grs Ketchup
75 Grs Tomate Frito
15 Grs Mirin
15 Grs Salsa Soja
10 Grs Salsa Worcestershire
10 Grs Azúcar Moreno
2 Grs Ajo en Polvo
Elaboración
Lo primero que vamos a hacer será lavar bien y después cortar el repollo y el puerro en trozos muy pequeños, ya que los integraremos después en la masa. Una vez cortados los reservamos en un bol.


A continuación, cortaremos la pata de pulpo en rodajas pequeñas, lo suficiente para poder introducirlas luego en cada pieza.


En otro bol, vamos a poner el caldo de pescado y añadiremos el aceite de oliva y la sal. Añadimos parte de la harina y toda la levadura en polvo. Vamos removiendo para formar la masa e iremos añadiendo el resto de la harina junto con el repollo y el puerro picados. Formamos la masa y dejamos reposar un poquito.








Una vez atemperada la masa, vamos a cortarla en dos con la ayuda de un cuchillo. Ahora, esas piezas las dividiremos en 16 partes más o menos iguales (no van a quedar exactas).


Ahora, solo nos queda ir formando los takoyakis. Para ello, espolvorearemos algo de harina en la superficie donde vamos a montarlos y un poquito en nuestras manos para que no se nos pegue mucho la masa a la hora de formar las piezas. Así, vamos a tomar una porción de masa y la aplastaremos, poniendo en el centro un trozo de pulpo. A continuación, la envolveremos y la cerraremos, formando una bola, de modo que el pulpo quede totalmente cubierto. Vamos a hacer lo mismo con todas las demás partes de la masa y las iremos colocando en una superficie plana.





Una vez formados, vamos a ir elaborando la salsa Tonkatsu. Para ello solo vamos a tener que mezclar en un bol el ketchup y el tomate frito, añadiendo a continuación el mirin, la salsa de soja, la salsa Worcestershire, el azúcar moreno, y el ajo en polvo. Mezclamos bien con la ayuda de una varilla para que el azúcar se disuelva bien. Pasamos la salsa a un biberón para poder servir después.






En un cazo o sartén grandes, vamos a poner ponemos una buena cantidad de aceite de girasol de forma que nos cubra parte de las piezas al introducirlas para freírlas. Para ello, vamos a calentar el aceite a fuego fuerte e incorporaremos una primera tanda de bolas de masa (unas 8) en el aceite, previamente volviendo a bolearlas, ya que al dejar reposarlas se habrán desinflado un poco. Una vez en el aceite, vamos a bajar la temperatura a fuego a medio para evitar que se nos quemen y no nos queden crudos por dentro. Con la ayuda de unos palillos chinos o una espátula si no somos muy duchos en el manejo de estos utensilios, iremos girando las piezas para que se vayan friendo a partes iguales por todos los lados.
Una vez fritas, las sacaremos del aceite y las colocaremos encima de papel absorbente para quitar el exceso de grasa.






Ahora solo nos queda emplatar los Takoyakis, cubriéndolos con la mahonesa y la salsa Tonkatsu. Decoramos con el Katsuobushi y con el sésamo.
Como veis una receta bastante rica, que seguro será de vuestro agrado y que acompañará a la perfección a todas las partidas que le dediquéis a Parodius.
A nosotros nos toca despedirnos por ahora, dándoos de nuevo las gracias por seguir junto a nosotros en este nuevo post y en todos los que están por llegar.
¡Nos leemos sin falta en el siguiente!
Un abrazote, amigos
INSERT COIN
*La salsa la podéis elaborar con los ingredientes y la elaboración que os dejamos o bien adquirirla ya hecha en cualquier supermercado asiático.
¡No te haces idea de la alegría que me has dado con este grandioso post, oh gran Chef Supremo! Pues este es uno de mis videojuegos favoritos de la SNES de siempre e incluso a día de hoy lo sigo revisitando de vez en cuando. Y es que este Parodius Da! es muy especial para mi al ser un obsequio de mis padres en mi cumpleaños cuando este que te escribe era un niño todavía. Le llegué a dedicar no pocas horas junto a mi hermana, con la cual jugaba a este título y llegábamos al extremo de tener que pausar la partida en multitud de ocasiones para poder llorar literalmente de pura risa gracias a las numerosas ocurrencias del juego y lo disparatado de algunos enemigos. Y por cierto, Pentarou era también mi favorito junto a Octopus.
Y la receta, ¿Qué te puedo decir de la receta? Me encanta la comida asiática, y concretamente la japonesa, por lo que en no pocas ocasiones he disfrutado de este plato, pero ahora que gracias a ti tengo acceso a una receta para elaborarlo, puedes estar seguro de que más de una vez van a caer algunos Taloyaki caseros. ¡Que buena pinta tienen, por favor!
Vamos, que si siempre es un placer leerte, esta vez lo ha sido más todavía.
Un abrazo bien grande y nos seguimos leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Y tú no te haces a la idea de la alegría que nos da recibir comentarios como este de tu puño y letra!
La verdad es que este juego es la risión absoluta hecha Beat’em Up y ya puedes morir cien millones de veces que te vas a reír el doble con las situaciones en las que nos veremos inmersos en cada partida.
¡Pues ya sabes,manos a la masa después de unas buenas partidas a este señor juegazo!
Un abrazote,compa y gracias mil por tu apoyo continuo.
Nos seguimos leyendo sin falta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que juegazo de la gran Super Nintendo, lo disfrute mucho. Y sobre la receta, que decir, exquisita y deliciosa, ya me ha entrado hambre y me falta un rato para cenar 😁 muy buen post como siempre, seguimos interactuando colega 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya sabes el plan para hacer la cena y para después de terminar,una buena partida a este señor juegazo.
Muchas gracias por dejarnos tan grato comentario,compañero.
Un saludote y nos seguimos leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué maravilla, esta me la apunto! D
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dudo siquiera que el plato en mis manos se acerque a esta estupenda presentación, pero lo intentaré, por la antigua Konami!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo es intentarlo,que la cocina al igual que los videojuegos tiene sus trucos y sus formas de conseguir un buen resultado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias! Todo un placer que sea de tu agrado 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buen artículo!! Como siempre, sinónimo de calidad este blog. Y, como no, no podríamos tener una receta sobre Parodius sin PULPO!! Jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para buenas tus palabras y tus comentarios,que sin ellas esto no llegaría a ser lo que es hoy. Mil gracias,amigos y ojalá la receta y el juego sean de vuestro total agrado.
Un abrazote.
Me gustaMe gusta