¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!
¡Menuda rachita que llevamos! Estamos que lo tiramos y ya hemos escrito más en estos primeros compases del año que en toda la temporada anterior entera. Bueno, bien es cierto que exageramos un poquito bastante, pero sí que es verdad que la rutina de escribir y sobre todo de elaborar recetas y otros post está muchísimo más continuada.
Y eso que el tiempo para nosotros parece que se acorta con solo mirar las fechas y las horas, pero como el blog va viento en popa gracias a vosotros y vuestro apoyo, que menos que traeros contenido más a menudo para vuestro deleite.
Porque para el nuestro ha sido volver a ponernos a escribir sobre todos eso juegos que hemos disfrutado y que por una razón u otra nos han hecho mella en nuestros corazones de videojugadores. Por eso, ha sido bastante especial plasmar lo que sentimos en las palabras con las que queremos hablaros del juego al que hoy queremos dar homenaje, tanto por el post en sí como por la colosal receta que hemos elaborado bajo el nombre de este. Por mucho que queramos decir sobre esto juego siempre nos vamos a quedar cortos, pues es un título tan grande como los titanes que componen el juego, por lo que vamos a intentar dejar constancia de lo que para nosotros fue, ha sido y será la experiencia de jugarlo.
Un videojuego que nos marcó, tanto por su historia, su jugabilidad y su estilo visual, que se ha convertido por méritos propios en un título de culto y reconocido por muchos como uno de los mejores de la historia.
Ya solo con estas palabras (o mirando el título del post, claro) os podéis hacer a la idea de que el título en cuestión del que vamos a hablar es esa obra maestra denominada como «Shadow of The Colossus´´. Un juegazo que llegó a nuestra Playstation 2 allá por el año 2006, aunque en tierras niponas y americanas llego unos meses antes ya por el año 2005. Una maravillosa joya que emergió directamente de la mente de Fumito Ueda, conocido por ser la cabeza pensante y encargada del Team ICO y que además nos regaló otras obras maravillosas como «ICO´´ (propiamente dicho solo por ver el nombre del equipo de desarrollo) y «The Last Guardian´´. Años después, tuvimos la suerte de recibir un remake con un lavado de cara total a nivel gráfico y dando la posibilidad a todos aquellos que no pudieron disfrutar de esta maravilla en su época de poder vivir la experiencia esta vez en PS4.
Nada más introducimos el juego en nuestras consolas nos pondremos en la piel de un decaído joven conocido como Wander, que carga con una persona bastante importante para él, para terminar, colocando su débil cuerpo sobre el altar de un templo. Para ello, una presencia misteriosa que habita entre los muros del santuario, nos indicará que la única forma que retornará la vitalidad de esta persona será dar caza y eliminar a las 16 bestias colosales que habitan por las tierras que se encuentran rodeando al templo.
A partir de aquí, no nos quedará otra opción que no mirar atrás, e ir directamente a derrotar a todos y cada uno de estos gigantes para que, una vez superado el combate podamos absorber su esencia vital y regresar al templo para ofrecerla como entrega para poder recuperar a nuestro ser querido.
De esta manera nos encontraremos con una rápida interfaz de juego, en la que solo deberemos ir en busca de los colosos, sin superar ningún impedimento durante el camino, ni enemigos intermedios que nos dificulten el viaje, pues solo nos encontraremos nosotros vagando junto a nuestro fiel corcel Agro hasta poder encontrar nuestro próximo desafío.
A simple vista puede parecer que la jugabilidad del título sea muy básica, pues solo tenemos que acabar con el jefe de turno y volver al templo, pero es muchísimo más que eso, ya que de primeras vamos a tener que localizar a cualquiera de las bestias, y aunque parezca fácil e ir a tiro hecho, tendremos que usar a base de bien nuestro sentido de la orientación. Para ello contaremos con una herramienta fundamental, nuestra espada, que nos ayudará en esta tarea que tras al alzarla al cielo se iluminará para enseñarnos el camino que deberemos tomar para llegar a nuestro destino, mejor que cualquier brújula o Gps al uso.
Vamos a poder creer que el camino será fácil y llano, pero nos tocará sortear, cruzar y escalar algunos impedimentos naturales como colinas, montañas y plataformas a las que deberemos acceder para encontrar la ubicación de nuestra presa.
Y es partir de aquí, una vez hayamos localizado a nuestro rival, cuando comienza el verdadero desafío del juego que será averiguar cómo derrotar a los colosos, ya que cada uno presenta una particularidad a la hora de ofrecernos pelea. En pocas palabras, las batallas contra los colosos nos ofrecerán conocer los patrones de actuación de cada uno de los enemigos, teniendo en cuenta su distinto tamaño , su rapidez o lentitud a la hora de moverse, o las habilidades que presenten como volar o sumergirse, encontrando así una lucha diferente que resolver.
Para superar tal hazaña, contaremos con nuestras armas, una afilada espada, un arco y varias flechas, que serán los útiles indispensables en cualquiera de las situaciones físicas de los combates. Aunque la herramienta más importante contra las grandes bestias será nuestro ingenio, que deberemos utilizar al máximo para hallar la forma correcta de derrotar al enemigo y salir victoriosos de la encarnizada lucha en la que nos veremos inmersos. De esta manera deberemos hacer un uso efectivo tanto del entorno como de nuestros útiles, para de esta manera encontrar y conseguir dañar correctamente los puntos débiles del coloso, haciendo que este sea derribado.

Pero como esto no será coser y cantar, estos puntos débiles se hallarán siempre en la parte más alta de estos gigantes, por lo que, literalmente, nos tocará trepar a través del cuerpo de cada bestia. Y tal como es de esperar, estas criaturas no estarán nada contentas de que un molesto, hostil y pequeño ser se abra paso hacia su punto débil clavando su espada en sus carnes para seguir avanzando, por lo que no tendrán reparos en golpearnos y sacudirse salvajemente en un intento de deshacerse de tal cansina carga. Así que, deberemos tener especial cuidado, ya que vamos a pasar más tiempo intentando agarrarnos de manera exasperada, que intentando realizar cualquier ataque hacia el coloso, apretando para tal fin el botón R1 de nuestro mando y consiguiendo así que nos aferremos a cualquier saliente que nos sirva como punto de agarre, ya sea el propio pelaje grueso o una armadura dura que conforme la piel de la gigantesca criatura en cuestión.
De tal manera, si erramos en nuestro cometido, acabaremos arrojados al duro suelo recibiendo una pequeña cantidad de daño en nuestra salud y teniendo que volver a escalar al coloso desde el principio para repetir tal hazaña. Y no serán pocas las veces en las que nos veamos inmersos en esta situación pues la tenaz amenaza de ser lanzado por lo aires crea una sensación evidente de tensión que nos acompañará en todos los compases de la escalada hasta acabar de una vez con el gigante de turno, tras vaciar por completo su barra de vitalidad y conseguir la tal ansiada esencia.
Pero como no solo de batallas épicas aderezadas con toques de puzles se compone el juego, debemos recalcar y de manera abrupta, su excepcional apartado artístico, que nos presentará unas inconfundibles texturas en cada una de las localizaciones que recorramos, haciendo que nuestro viaje se haga más largo al quedarnos embobados al disfrutar de los paisajes que componen tal obra de arte, cargados de un enfoque suave y una distintiva paleta de colores que conforman cada escenario, donde cada lugar estará representado de una manera diferente y transmitiendo la esencia del momento a través de cada muestra visual que conforman el mapeado del juego, ya sea un escenario vacío como el desierto o una montaña cargada de vegetación. El juego transmite todos estos entornos desde el propio cd, por lo que no vamos a encontrar extensos tiempos de carga de escenarios mientras nos movemos de un área del mapa a otra, vamos que casi ni existen.
Aun así, no solo van a ser las ubicaciones las que se lleven el mérito de estar tan bien conseguidas, si no también el diseño de los personajes, destacando el ingenioso trabajo elaborado con cada gigante, pues aun derivando de una misma plantilla cada uno presentará una apariencia diferente, debido sobre todo por el emplazamiento en el que se encuentren. Ya que sus formas van desde tener una apariencia antropomórfica a otros que se basan en apariencias animales propiamente dichas.
Las animaciones tampoco se van a quedar corta en este aspecto, pues todos y cada uno de ellos realizará movimientos acordes a cada una de sus acciones, desde nuestro pequeño guerrero que tendrá momentos de ataques, saltos, caídas y tropiezos, pasando por ver como nuestra montura se mueve como si de un equino real se tratase, y llegando a los propios colosos, que se desplazarán y expresarán de una manera absolutamente apropiada para sus enormes y terribles formas.
Por poner solo una pega en el apartado visual la vamos a encontrar en una desafortunada implantación de la cámara de seguimiento del personaje, sobre todo a la hora de entrar en combate contra algún enemigo enorme, puesto que deberemos colocarnos y/o alcanzar alguna plataforma que se hallará en algún punto muerto, haciendo que tengamos que volver a realizar tal acción por no poder enfocar el objetivo. También nos dará algún que otro dolor de cabeza en los momentos en los que tengamos que enfrentarnos a alguno de ellos mientras cabalgamos, girando a veces de manera errática y teniendo que utilizar el botón de centrado (L1) para fijar al enemigo, haciendo que perdamos de vista otros puntos débiles. Aún así, estos defectos son mínimos y solo aparecerán en contadas ocasiones que no empañarán la experiencia de juego.
Y un apartado artístico tan extenso como este no puede ir solo, si no que tiene que ir acompañado de magnífica composición sonora, en la que mientras exploramos el mundo nuestra única banda sonora serán los tenues sonidos del viento y el agua, cosa que cambiará una vez nos encontremos con cualquiera de los enemigos, pasando a escuchar una melodía que nos transmitirá de manera efectiva el estado de ánimo de la situación, ya sea por la hostilidad emergida del gigante por nuestras presencia o simplemente por estar tranquilamente ignorando nuestro cometido. Hay que recalcar también el uso del lenguaje ficticio en sus pocas líneas de diálogo, lo que parece apropiado para la atmósfera que representa al juego en algunas de las escenas más importantes.
Tras explorar este bello mundo, conocer todas sus ubicaciones y tener épicos enfrentamientos con estos gigantes, nos encontraremos con que el título se nos hará corto, ofreciéndonos unas 10/12 horas de juego hasta llegar al final de la historia. Momento que no vas a querer que llegue nunca, pues una vez finalizado nos veremos inmersos en uno de esos vacíos que nos dejan los grandes juegos, pues más allá de ofrecernos disfrutar de su jugabilidad vamos a tener la oportunidad de experimentar momentos impresionantes mientras exploramos un mundo solitario e inmaculadamente detallado, con solo la compañía de nuestra fiel montura y los ruidos provocados por los fenómenos naturales, mientras nos vamos preguntando si realmente estamos haciendo lo correcto, si de verdad esos «agresivos´´ colosos que viven libremente en sus parajes naturales son realmente malvados o somos nosotros que de manera egoísta estamos arrebatándoles su esencia para recuperar lo que realmente nos importa. Esto provocará que durante los combates tengamos empatía por las bestias y nos surja cierto remordimiento tras ver su aciago final. Esto nos lleva a formular a las siguientes preguntas: ¿Seremos realmente el villano del juego queriendo disfrazarnos de héroe? ¿O estamos haciendo lo correcto en nuestro propio beneficio? La respuesta solo la vamos a encontrar si experimentamos lo que el propio juego quiere decirnos tras ponernos en la piel del protagonista y las situaciones en las que se verás inmerso desde el primer minuto.
Por ello y como siempre, os recomendamos encarecidamente que al menos le deis una oportunidad a este gigantesco juego, que os llegará muy al fondo si realmente buscáis una experiencia mucho más allá del gameplay y sugiriéndoos también que no tengáis lejos cualquier pañuelo, pues en ciertos momentos algunas de sus escenas nos harán mella y pueden llevarnos a momentos algo lacrimógenos.
Y como no queremos entrar en terrenos de spoilers y deseamos que seáis vosotros los que experimentéis esta magnífica sensación, queridos lectores, nosotros vamos a bajarnos de nuestras monturas, vamos a establecer un campamento donde poder establecer nuestra cocina, nos enfundaremos nuestro mejor delantal y nos vamos a poner manos a la obra para elaborar una receta tan grande como cualquiera de los colosos que conforman este título.
Para ello, nos vamos a basar en hacer una receta que no os lleve mucho tiempo elaborar y podáis disfrutar de muchísimo más tiempo con el que poder disfrutar el juego, pero que os de la energía con la que poder afrontar cualquiera de los combates en los que os veréis inmersos.
Como siempre y sin más dilación ¡Que empiece nuestra aventura en los fogones!
PRESSTARTCOOK
Sandwich Of The Colossus
Ingredientes
-4 Lonchas Bacon
-2 Lonchas Lacon
-20 Grs Canónigos
-½ Cebolla
-1 Tomate
-1 Cucharadita Azúcar Moreno
-2 Cucharaditas Agua
-2 Cucharaditas Mahonesa
-1 Cucharadita Mantequilla
-3 Rebanadas Pan Molde (Al gusto)*
-2 Lonchas Queso
-1 Huevo
-C/S Ketchup
Elaboración
Para empezar, vamos a poner una sartén al fuego con la cucharadita de mantequilla, para dejar el pan tostado. De primeras vamos a subir la temperatura para que la mantequilla se funda rápidamente, momento en el que bajaremos el fuego para colocar las rebanadas de pan, dejando que se tuesten ligeramente por cada una de sus caras.



Ahora, es el momento de poner al fuego el huevo previamente batido, para revolverlo con la ayuda de una espátula y/o cuchara. Retiramos y vamos a pasar el lacón para que este se dore, haciendo lo mismo con el bacon, hasta obtener el punto deseado.







Mientras tanto, en otra sartén con un poco de aceite, vamos a pochar la cebolla previamente cortada en juliana, a fuego medio. Añadiremos un poquito de sal para que esta sude y se poche de manera adecuada. A media preparación, vamos a añadir la cucharadita de azúcar moreno y las dos de agua para hacer que esta se caramelice, removiendo bien para evitar que se nos pegue.



Una vez obtengamos todos los ingredientes calientes, solo nos queda montar nuestro colosal bocata. Para ello vamos a untar primero una de las rebanadas de pan con mahonesa (o cualquier salsa de vuestro gusto), una capa de canónigos que haga de base, dos rodajas de tomate, una loncha de queso, parte del huevo revuelto, otra loncha de queso (para que estas se vayan fundiendo con el calor de los otros ingredientes), el lacón, el bacon, el ketchup y finalmente la cebolla caramelizada. Ahora ponemos otra de las rebanadas de pan y colocamos los mismos ingredientes, pero a la inversa, tapando con la última rebanada que hará de techo de nuestro sándwich.

















Y ya solo nos queda disfrutar de este colosal plato, averiguando cual será su punto débil para poder pegarle el primer mordisco y poder derribar al hambre cual titán, pero sin tener remordimientos tras ingerirlo.
Nosotros, por nuestra parte nos despedimos hasta la próxima publicación, esperando que, tanto la receta como el post sean de vuestro completo agrado, queridos lectores.
Pero no queremos despedirnos sin antes ofreceros un reto, que al igual que el propio juego, os haga tener una satisfacción por jugarlo y/o prepararlo ¿Os atreveríais a completar este gigantesco bocata con algún ingrediente más que sea de vuestro agrado? ¿Alcanzaríais los 16 ingredientes por cada Coloso derrotado?
¡Pues esperamos vuestras fotos y comentarios por nuestras redes sociales si os animáis con ello! ¡Buscadnos tanto en Twitter como en Instagram con el propio nombre del blog!
Sin más, nos despedimos cordialmente.
¡Un saludo y un COLOSAL abrazo!
INSERT COIN.
¡Madre mía! Que alegría entrar en otra de tus geniales posts para encontrarme de lleno con uno de mis juegos favoritos para la PS2, al cual dediqué no pocas horas al jugarlo más de una vez para deleitarme con semejante joya del mundillo, la cual sabe hacer diana en las emociones del jugador tanto por su aspecto técnico como narrativo.
Y que decir de este impresionante sandwich que nos ofreces y que tiene una pinta tan colosal. ¡Es que se me hace la boca agua! Esta va a ser una de las recetas que voy a llevar a cabo sí o sí porque tiene una pinta magnífica.
En verdad me alegro de volver a leerte y disfrutar de tu buen hacer tanto a los mandos, como ante los fogones y al teclado. ¡Me ha encantado!
Un abrazo bien grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La alegría para nosotros es poder ver que nos dejas comentarios como este,compa. Y mucha más alegría nos da es que te guste el post,el juego y sobre todo que te animes a elaborar la receta.
De nuevo,millones de gracias por tu apoyo continuo.
Un abrazote,compa y nos seguimos leyendo sin falta.
Me gustaMe gusta
Pedazo de sandwich , precisamente, me he comido uno para cenar, pero no así desde luego 😁 deliciosa receta. Y sobre el juego, que decir, que es una autentica maravilla, buen post, feliz fin de semana, seguimos interactuando colega 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias,Honorat.Sí, el juego es una de esas maravillas que hay que jugar al menos una vez en la vida.
No seguimos leyendo.Un gran saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado este post. Habéis juntado uno de mis juegos preferidos con un bocata gigante. No se puede pedir más.
Junto a Zelda creo que el Team ICO y todos sus juegos me apasionan. Muy de acuerdo con vuestro análisis : Shadow the Colossus es un juegarral. Es mágico. Gracias por este post. Qué sepáis que este sandwich colosal cae esta semana. Tiene una pinta brutal. 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que grande! Pues esperamos que el resultado sea satisfactorio y sea tanto más se tu agrado como lo es este maravilloso juego.
Muchísimas gracias por estas gratas palabras que nos dejas.
¡Nos seguimos leyendo!
Un abrazote.
Me gustaMe gusta
Siempre me quedo flipando con lo acertado de tus análisis y su originalidad, culminando con una receta. Tocayo, eres un grande, casi tanto como los colosos de este juego. ¡Nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Para colosal este comentario que nos has dejado! Muchísimas gracias,tocayo.Nos alegra un montonazo que tanto la receta como el post sea de tu total agrado.
¡Un abrazote!¡Nos seguimos leyendo!
Me gustaMe gusta