Comida Basura Vol.7 «Power Rangers :The Movie´´

¡Bienvenidos de nuevo a este vuestro blog, amantes de la buena cocina y de los videojuegos!

Pues así a lo bobo, ya casi se va terminando este 2022 que tantas buenas horas de disfrute videojueguil nos ha regalado, tanto por títulos que teníamos aparcados desde hace un tiempo como de las nuevas adquisiciones que hemos podido conseguir debido a los grandes lanzamientos que han salido este año para nuestras máquinas (amén de los pelotazos que nos trae este final de año, que viene crema).

Pero después de gozar con tanto titulazo, disfrutar de unas buenas partidas acompañadas de excelentes historias, diferentes tipos de jugabilidad y grandes OST con las que deleitar a todos y cada uno de nuestros sentidos de videojugadores, nos dimos cuenta que, de una forma u otra siempre vamos a tener oculto en nuestra colección uno de esos juegos que adquirimos de forma «pasional´´  y que por mucho que nos guste la marca/franquicia a la que representa no deja de ser un producto nefasto.

Sí, queridos lectores, con esto queremos decir que, de nuevo, hemos vuelto a sufrir (queriendo) para recuperar una de esas secciones olvidadas de este nuestro blog, que además de recetas, también se nutre de alguna que otra entrada off-topic para dar a entender que nuestro analfabeto…cocinero también sabe escribir otras cosas que no sean de tipo gastronómico. Con esto, rescatamos del ostracismo una de las partes que más nos gustan de esta bitácora, como es esta sección que denominamos «Comida Basura´´ en la que analizamos, o más bien despotricamos de juegos reguleros, malos, muy malos o rematadamente malos, para que seáis vosotros bajo vuestra entera responsabilidad si deseáis probarlos o solo con leer este sufrido post con nuestra experiencia os viene valiendo.

Como hemos recalcado un párrafo más arriba, la verdadera culpa de probar juegos de dudosa calidad viene siempre de la mano de algún título que represente a una franquicia que, por norma general siempre ha sido de nuestro gusto, como bien podéis comprobar en los anteriores posts en los que hemos hablado de títulos basados en grandes series como Dragon Ball o de franquicias de videojuegos tan geniales como Dino Crisis pero con un estrepitoso resultado. Pues bien, esta vez tampoco ha habido excepción con el juego de marras que queremos «analizar´´ teniendo como base a una de las series más icónicas de los años 90, que alcanzó una fama tremenda entre la chavalería de aquella década y que arrasó en ventas por todos los medios debido a su amplio merchandising. Una serie de un género del que conoceríamos su nombre años después gracias sobre todo a internet, llegando a ser conocido como Super Sentai, que presentarían programas de televisión protagonizados en general por jóvenes superhéroes ataviados con trajes de distinto color que luchan contra las fuerzas del mal, utilizando un arsenal repleto de armas y robots gigantes. Poco más podemos describir este tipo de programas para decir que el nombre de esta serie recibiría el nombre de« Mighty Morphin Power Rangers´´.

Esta serie nos dio fuerte, muy fuerte (como el mítico anuncio de Bandai) añadiendo a la receta el toque perfecto que hizo que nos llamase más la atención, dando poderes basados en los dinosaurios a los protagonistas, siendo esto un epic win en toda regla para todo niño de principios de los 90, desarrollándose durante varios años bajo el formato principal y llegando incluso a aparecer en la pantalla grande ofreciendo una película que a día de hoy no ha envejecido del todo bien pero que derrocha carisma aderezado de nostalgia. Fue a raíz del boom de este largometraje cuando alguna que otra compañía de videojuegos se hizo con los derechos de estos personajes y aprovechando el tirón de la película decidieron lanzar varios títulos en diferentes plataformas bajo el nombre de esta franquicia.

Nosotros como buenos fans tuvimos la suerte y la posibilidad de probar alguno de esos juegos, gracias sobre todo al tener familiares que poseían las consolas para las que fueron lanzados estos, siendo alguna de ellas Megadrive, contando con un título bastante decente y del que guardamos muchos y gratos recuerdos por todas las horas de disfrute y buenos recuerdos generados alrededor de este (y del que podéis leer algo en este otro post https://presstartcook.com/2020/11/30/especial-mis-platos-favoritos-vol-3-croquetas-beatem-up/?preview_id=3982&preview_nonce=4c6cab7ba6&preview=true&_thumbnail_id=4076 ) .

Por otro lado, también pudimos probar la versión de la que vamos a hablar hoy, la de Game Boy, que conocimos en casa de un amigo gracias a uno de esos cartuchos multijuegos tan prolíficos por aquel entonces y que viéndolo a través de los ojos de un niño al que aún no habían diagnosticado miopía no parecía tan malo. Con el paso del tiempo, y de la memoria, perdimos la pista de esta versión hasta no hace tanto que pudimos hacernos con una copia original de este juego, con tal mala suerte que, al introducir el cartucho en nuestra pobre consola, esta se hizo la muerta durante un rato para intentar evitar este sufrimiento sabiendo de sobra lo que le esperaba durante la siguiente hora y media.

Portada del Juego

Una vez convencida para realizar tan ardua tarea nos encontramos así con un juego bastante simplón del género Beat´em Up, aderezado con algunos toques de plataformas. Nada más empezar, aparecerá una pantalla de título con el mítico logo de la serie acompañado de la ya tan conocida y pegadiza sintonía, además de una pequeña intro que aparecerá si no pulsamos el botón start para comenzar la partida y que nos presentará a todos y cada uno de los 6 Rangers que aparecen y que podremos manejar durante el juego, que de lejos va a ser lo mejor que nos encontraremos en el juego, ya vamos avisando.

Algo falla cuando ya la intro es lo mejor del juego….

Si ya decidimos empezar tras configurar alguna de las opciones que nos ofrecen al inicio como por ejemplo, la dificultad o la distribución de los movimientos del personaje, nos aparecerá en pantalla un cuadro de selección de fase representada con un jefe al que deberemos derrotar, salvo Ivan Ooze, malo maloso principal, que se desbloqueará una vez hayamos derrotados a los otros 5 : Una rata, un pájaro, un cerdo, (eso sí, los tres humanoides) Goldar y a Lord Zedd. No vamos a tener un orden obligatorio para completarlas, por lo que vamos a poder empezar por el nivel que queramos, muy al estilo de los juegos de Megaman.

Elige con decisión a que enemigo combatir primero….que ya te hartarás de ellos más tarde,ya…

Seleccionado ya el primer nivel por donde queremos empezar a sufrir, deberemos seleccionar a nuestro Ranger favorito, que estará representando en pantalla tanto en su forma metamorfoseada con el modo ninja que apareció en la película y que seguro habéis visto en alguna imagen. Nos va a dar igual a cuál de ellos escojamos para iniciar la partida tanto porque nos darán la posibilidad de seleccionar otro personaje para seguir jugando si hemos perdido todas las vidas como porque todos ellos tienen las mismas habilidades y características, por mucho que intenten hacer que algunos de los personajes sean más agiles o más poderosos que otros, todos hacen lo mismo de manera ortopédica y lenta.

¡Si yo soy la ficha rojaaaa! ¡Si yo soy la ficha azuuuul! ¡Si yo soy la ficha verdeee! ¿Quién carajos eres túuu?

Y tanto que no se van a diferenciar pues los ataques serán siempre los mismos, creemos que, por estar limitados a los controles de la portátil, utilizando para ello Botón B para realizar un ataque físico, el Botón A para realizar un salto y vamos a poder combinar ambos para dar una patada con salto muy del estilo Van Damme con toques de Chiquito de la Calzada.

¿Te das cuennnn? ¡Toma patadón, por gloria de mi madre!

Para completar cada fase deberemos ir avanzando y derrotando a todos y cada uno de los enemigos que nos aparezcan en pantalla, hasta llegar al final de fase donde deberemos enfrentarnos con el jefe de cada zona. Los enemigos se presentarán por ambos lados, pero no va a suponer un reto difícil a menos que desaparezcan de la pantalla y el juego se quede congelado porque no podemos avanzar si no derrotamos a ese enemigo, entonces nos tocará reiniciar y volver a repetir la fase, cosa que pasará más de una vez. Si tenéis suerte y nos os pasa, solo os quedará seguir avanzando pegando golpes sin gracia y recogiendo los ítems que suelten los enemigos tras derrotarlos y que nos servirán para recuperar la barra de vida o aumentar la energía para poder metamorfosearnos al pulsar el botón Select para transformarnos en Ranger.

¡Bandido! ¡Me has robado el corazón!

Si seguimos recolectando puntos de poder ya metamorfoseados realizaremos un ataque especial que barrera a todos los enemigos de la pantalla o, si se trata de un jefe, le restará bastante vida.

¡Go, Go,Pogüer Ranyer! ¡Metamorfosis de Aliexpress!

De esta manera podremos completar cada una de las fases teniendo una jugabilidad muy pobre que presenta un control bastante tosco pues los golpes a veces tardarán en responder por mucho que nos empeñemos en machacar los botones de nuestra consola. Esto no solo se presentará a la hora del combate pues cuando queramos realizar algún salto en cualquiera de las partes que aparecerán como plataformas deberemos calcular milimétricamente nuestros saltos, ya que o bien las físicas no están muy bien implementadas y deberemos saltar desde el borde más mínimo de las plataformas o los Rangers tienen más lesiones de rodilla que el mítico Woodgate, provocando que debamos empezar la partida desde el principio del nivel, descargar nuestra furia hacia el personaje por ser paticorto o bien descojonarnos por intentar realizar un inutilidad de salto, que ni es de fe ni es de nada.

La IA de los enemigos es bastante nula, pues los enemigos iniciales solo avanzarán hacia nosotros pegando algún que otro golpe de forma aleatoria que solo nos dará si ese día han tenido suerte o no hemos sido nosotros los que hayamos pegado antes. Con los jefes finales no pasará lo mismo, pero enseguida le encontraremos su patrón de actuación de ataque haciendo que el combate se torne a nuestro favor en muy poco tiempo. El nivel de dificultad no va discernir sobre la jugabilidad, solo aumentará el número de enemigos que nos encontraremos durante las fases.

Oscar Mayer aprueba a este jefe final.

Visto ya el disparate a nivel de jugabilidad nos toca pasar al visual, que como ya bien dijimos al principio del post ojalá y hubiésemos tenido miopía antes para tener borroso ese primer recuerdo de este juego. Y es que, por mucho que queramos escudarnos en que es un juego de 8 bits lanzado para una consola monocroma no podemos defenderlo así ya que se ve peor y más cutre que cualquiera de los monstruos random que aparecían en la serie. De esta manera vamos a tener la sensación de un deja vú continuo, pues todo será repetitivo y parecerá un copia y pega al igual que el trabajo de fin de curso de un chaval de la E.S.O, viendo cada dos por tres a los mismos enemigos salvo al final que aparecerán con otros sprites. Casi siempre aparecerán los conocidos masillas y/o drones con forma de aspiradora roomba pero de esas baratas de tómbola que no conectan ni al bluetooth.

¡Masillas por aquí, masillas por allaaaa!

Por no hablar de la imagen de los rangers, pues a la hora de aparecer en pantalla tanto en la forma base (ninja) como en la metamorfoseada todos serán iguales, a excepción del blanco que parece ser que al venir en portada se llevó el mérito de ser el único que se diferencia y ser un reclamo publicitario al ser el Ranger de moda. Una cosa puede ser que al ser un juego lanzado para la Game Boy original, tengamos esa falta de colores para representar a cada personaje, pero es que no se diferencian ni en los cascos, teniendo unos sprites muy pobres que no permitan distinguirlos, salvo si contamos con el periférico Super Game Boy para poder ver el juego en nuestros televisores a través de la SNES.

¡Mi juego, mis normas!¡He dicho!

Ya si nos metemos en el tema de los escenarios que componen los niveles volvemos a lo mismo de antes, un uso abusivo del copy/paste que solo se va a diferenciar en alguna que otra fase que no se realice en un lugar urbano, pero reciclando y cambiando alguna de las plataformas que tengamos que alcanzar o la distribución de los enemigos. Eso sí, lo único bueno de parte de estos son alguno de los puntos ciegos donde podemos colocarnos para poder atacar y vencer a los enemigos, sobre todo con los jefes finales, sin recibir daño alguno o lo más mínimo y pasando la fase sin pena ni gloria.

Ya pasadas las cinco primeras fases, nos toca vencer al jefazo final y acabar con este sufrimiento que además de consumir las pilas de nuestra consola también lo ha hecho con alguna de nuestras neuronas… ¿O tal vez no? ¡Pues así es! El sufrimiento se alarga como el propio juego, pues antes de llegar a cantarle las cuarenta al señor Ooze deberemos repetir todas y cada una de las misiones anteriores, venciendo de nuevo, para mas inri, a los anteriores jefes, cosa que no será difícil al aprendernos los patrones de ataque tal y como dijimos antes, pero si bastante cansino.

¡Por favor, oh,cuchillo volador!¡Acierta y acaba ya con este sufrimiento!

Además, si el tema sonoro acompañase lo mismo «disfrutar´´ de alguna de las fases que tenemos que completar se podían hacer algo más amenas, pero es que hasta para eso vuelven al sistema de reciclaje para traer temas monótonos que no provocan epicidad alguna durante los combates y volver a repetirse hasta la saciedad, destacando solo el tema principal que solo disfrutaremos al inicio del juego y durante parte de los tan deseados créditos finales.

En resumen, un título repetitivo a más no poder, con un control ortopédico y unos gráficos bastantes pobres que no hace honor a esta franquicia que ha demostrado que en otros sistemas ha tenido juegos que han dado la talla, aún sin ser notables, pero al menos ofreciendo una jugabilidad divertida y apta para este género como es el Beat´em Up. Al menos nos ha dejado bastantes risas por algunas situaciones aparecidas durante la hora y poco en la que pudimos finalizar el juego, no sin dejar alguna que otra palabra malsonante que llegaría a los oídos de los desarrolladores por mucho que se hayan olvidado de crear esta pequeña aberración.

Por ello este será otro de esos juegos que solo os recomendamos jugarlos bajo vuestra propia responsabilidad y sin tener repercusión hacia nuestra persona o hacia el blog en general. O si bien queréis tocarlos al menos que sea con un palo y nos dejéis a los profesionales del sufrimiento videojueguil quienes nos sacrifiquemos por la causa para que al menos podáis leer lo malos que son todos y cada uno de estos títulos a través de nuestras sacrificadas palabras.

«Abrir solo bajo tu propia responsabilidad´´

Y hasta aquí podemos escribir. Esperemos que sea de vuestro total agrado (el post decimos) y nos leemos sin falta en el siguiente, no sin antes conocer vuestra opinión sobre este juego si lo habéis llegado a jugar a través de la caja de comentarios.

¡Ah! Antes de irnos nos gustaría saber si alguno de vosotros, queridos lectores, os gustaría participar en esta sección, que, ya que la hemos recuperado, queremos darle algo más de continuidad. Para ello, queremos hacer un especial donde recopilemos todos los juegos que vosotros consideréis que pueden entrar a forma parte de ser «Comida Basura´´. Para ello podéis dejarnos vuestra opinión en los comentarios o bien contactar con nosotros por medio de MD a través de Twitter, diciendo el título en cuestión y por qué consideráis que debe aparecer aquí ¡Esperamos vuestra participación, que puede salir algo interesante!

¡Muchas gracias de nuevo por llegar hasta aquí! ¡Un abrazote!

INSERT COIN.

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. lamemoryrosa dice:

    Mi único recuerdo sobre juegos de esta serie fue precisamente la versión para Mega Drive de la película, la cual disfruté muchísimo jugando a dobles junto a un primo mío. ¡Horas de diversión! Mala pata que no todas las adaptaciones corrieran la misma suerte. ¡Buen post, familia! (Aunque me quedé con ganas de una receta otoñal para estos días).

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias,compañeros! Sí,una pena que no todas las versiones sean medio jugables y le ha tocado a esta…¡Algo se andará para traer nueva receta para estos días 😉😉!
      Un abrazote y gracias de nuevo.

      Le gusta a 1 persona

  2. empepinao dice:

    ¡Tocayo! Una entrada muy divertida, me he reído bastante. Escribes del copón, cabronazo. Yo tuve la suerte de no jugar a esto, y si algún día se me presenta la oportunidad pues ya voy avisando. ¡Muchas gracias señor, nos vamos leyendo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Otra cosa no pero recibir halagos del señor Pepino no se compra ni con todo el dinero del mundo. ¡Nah,se me da mejor cocinar que escribir 😂!Pues sí,si te da por jugarlo avisa y nos dices,pero siempre bajo tu propia responsabilidad y ya sabremos que si nos pitan los oídos de donde vendrá el tema xD.
      Un abrazote muy grande y millones de gracias por pasarte y dejar este fantástico comentario,tocayo!!

      Me gusta

  3. tallopis dice:

    ¡A metamorfosearse! ¡Dino Mega Zord adelante!
    Lo siento… no lo pude evitar *^_^*.
    Ay ay, esas compañías que se aprovechan de la popularidad de ciertas franquicias para meternos productillos reguleros como este. Aunque en este caso puede ser medianamente comprensible debido a como lo flipábamos todos los chavales de los noventa con los Power Rangers… ¿Qué cada capítulo seguía la misma dinámica que todos los demás (monstruo, problema personal, batalla con el monstruo, monstruo grande, invocación de mega-lo-que-sea, y ya)? No pasa nada, veíamos la serie y lo flipábamos en colores.
    Por mi parte no tuve la ocasión de jugar a esta especie de videojuego, pero por lo que dices no me perdí nada del otro mundo. Aunque siempre me ha sentado como una patada el <>, que pasa a ser otro ejemplo de producto mediocre que lo único bueno que tiene es el título.
    Genial post que te has currado 😀

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Para genial tú y los comentarios que nos deja siempre,compa!
      Pues sí, no podías empezar mejor el comentario que con esas frases tan míticas que por desgracia no llegan a decir en esta versión, que mira que la recordábamos algo mejor pero después del paso de los años nos ha demostrado que no, que ha sido un producto mal hecho y que no hace justicia a la serie para nada.
      Sí, el desarrollo de los episodios siempre era el mismo pero si que había episodios que se dividían hasta en cuatro partes y rompían un poco con esa monotonía que caracteriza a los Super Sentai.
      La verdad, que por muy cutrilla que fuese nos hizo tilín a todo y por eso (al menos para nosotros) es una serie que recordamos con mucho cariño por todo lo que fue.
      Así como el que te tenemos a ti por el apoyo continuo que nos brindas, amigo T.A.LLopis.
      Nos seguimos leyendo sin falta. Un abrazote y ¡A metamorfosearse!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s